Ya estamos hablando de 74.000 autos para mayo de este año....
http://www.cronista.com/negocios/La-ven ... -0028.html
LOS CONCESIONARIOS HABLAN DE VENTAS POR 72.000 Y 74.000 UNIDADES
La venta de autos subirá en mayo a pesar de la escasez de dólares
29-05-12 00:00 El cepo para comprar dólares junto al salto que tuvo en el mercado ilegal la divisa estadounidense impulsó la venta de autos como reserva de valor
En los nacionales es donde menos se nota la diferencia en dólaresEn los nacionales es donde menos se nota la diferencia en dólaresEn los nacionales es donde menos se nota la diferencia en dólares
Mientras la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) sigue con su plan de venta cero de dólares e interponiendo trabas a la compra de cualquier moneda extranjera, los concesionarios de automóviles no saben si festejar o preocuparse.
La imposibilidad de comprar moneda extranjera, y su posterior incremento en el mercado paralelo, sirvió para impulsar la venta de automóviles 0 km.
Como si fuera el mejor plan de ahorro, los concesionarios encontraron que aquel imposibilitado para comprar divisas la gran mayoría de los argentinos que no quería perder capacidad de compra se volcó rápidamente al consumo. Y, en el caso de los que estaba estudiando acceder a un auto nuevo, la decisión se aceleró.
Que nadie pueda comprar dólares, con una inflación alta, a nosotros nos sirve. Vendemos en pesos, financiamos en pesos y si tomamos los últimos 12 meses los precios subieron 12% o 13%, la mitad que la inflación del supermercado, aseguró uno de los concesionarios más importantes de la Ciudad de Buenos Aires.
La realidad es que desde la Asociación de Concesionarios de la República Argentina (Acara) que viene teniendo un año con altos y bajos, pronostica cerrar mayo vendiendo entre 72.000 y 74.000 unidades, mostrando un fuerte crecimiento contra las 67.985 que patentaron en igual mes de 2011.
Es tan alta la expectativa que generó en los concesionarios que algunas casas de ventas están pidiendo sobrecupo a las fábricas. Otro dato que también empujó las ventas en un mes que parecía complicado luego del corralito importador que tuvieron las automotrices en el puerto de Zárate, es el salto que pegó el dólar paralelo.
Desde que comenzó el conflicto con la divisa extranjera el blue creció 31% en su punta más alta cuando llegó a $ 6,15 la semana pasada. Lo que muchos hicieron fue vender sus dólares en el mercado paralelo si total los autos, locales o importados, se venden en pesos así que les salió más barato. explicó a El Cronista un encumbrado concesionario.
Esto se puede observar hoy en las publicidades en los diarios. Por ejemplo, el Alfa Romeo MiTo que hasta hace poco cotizaba en euros, hoy ya es publicitado a 153.500 pesos.
El comprador especuló y sacó ventajas, hoy en dólares estamos baratos con la diferencia que hay entre el legal y el ilegal, agregó la misma fuente.
Ayer, el dólar oficial cerró a $ 4,50 y el paralelo volvió a caer a 5,89 pesos. Con estas cotizaciones, por ejemplo, adquirir un Peugeot 5008 Allure Plus que para Acara cotiza $ 189.500, se traduce en u$s 42.000 en el mercado legal contra u$s 31.605 en el ilegal.
Algunos están esperando si el paralelo sube más, pero si lo planchan durante una semana, nos cansamos de vender], resumió el concesionario.