
TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Me parece que se esta hablando demasiado del dolar y no creo que esto todabia sea para tanto, aca en argentina estamos acostumbrados a darle mucha bola al dolar y asi nos ha ido todos estos años hacemos cagar el pais nosotros mismos, en brasil por ejemplo no le dan bola al cambio, si queres cambiar tenes que ir a una casa de cambios nadie los quiere, todas las transacciones son en reales y asi pasa en todos los lugares del mundo. Pero nosotros siempre estamos inmersos en una nube de pe** que hace que todos quieran dolares, nadie sabe para que pero los quiere despues pasa un tiempo como ha pasado hasta ahora y los terminan rebentando por dos mangos porque nadie paga ni siquiera lo que pagaron, ojala que los que apuesten al dolar se lo tengan que meter bien metido. Por otra parte estamos como si el 4% del viernes les hubiera iluminado el camino para el no pago, todo sigue intacto y podemos tener un segundo semestre mucho mejor que este que estubo ensuciado por los quilombos del dolar e YPF. Asi que no mandemos mala onda al foro porque no creo que sea para tanto, yo creo que Martin ha ayudado bastante anticipando los valores del EMAE hasta ahora y es un buen referente por los datos que aporta, tengamos calma y veamos claramente las cosas porque esto puede salir bien de aca a fin de año. Nada mas.- 

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
No he dicho una sola palabra sobre "tocar a los bancos" pero, ya que Ud. lo trae a colación, si lo hicieran, no creo que tuviese un efecto mucho peor -¡especialmente si hay más nacionalizaciones bancarias en el exterior!- que la confiscación de las AFJPs... que no significó un desgaste, sino un mérito a la luz de la opinión popular mayoritaria.
Por otra parte, una espiralización inflacionaria es un proceso que impone un crecimiento geométrico del aumento de los precios. Pasar del 20% al 30% en un año esta lejísimos de convertirse en un hecho capaz de conmover al poder. Una espiralización inflacionaria con consecuencias políticas nefastas sería, por ejemplo, pasar en un año del 2% al 5% mensual. Coincido plenamente en que la inflación creciente los jode y previene al electorado, especialmente, cuando la dinámica de los ingresos fijos ya se esta poniendo por debajo de la inflación real... pero de allí a transformarse en una amenaza política, hay un trecho que no me permito transitar.
Además, los agregados monetarios y la información bancaria disponibles (hasta 03/2012) no hablan de espiralización alguna. Los depositos en dólares habían caído un 0.3% (por miedo al manotazo, no a la inflación) en tanto que las imposiciones en pesos habían crecido más del 8%; y las reservas internacionales informadas (¡informadas, eh! ) habían dejado de caer en diciembre recuperandose en algo más de USD 1.100MM. Repito: hay mala sensación en la gondola, pero aún no hay una espiralización que pueda poner el poder en tela de juicio.
Le diría más... ¡de octubre para acá, el deterioro de la Argentina es notable, y no hay quien lo capitalice!.
Un saludo
BARUCH
Por otra parte, una espiralización inflacionaria es un proceso que impone un crecimiento geométrico del aumento de los precios. Pasar del 20% al 30% en un año esta lejísimos de convertirse en un hecho capaz de conmover al poder. Una espiralización inflacionaria con consecuencias políticas nefastas sería, por ejemplo, pasar en un año del 2% al 5% mensual. Coincido plenamente en que la inflación creciente los jode y previene al electorado, especialmente, cuando la dinámica de los ingresos fijos ya se esta poniendo por debajo de la inflación real... pero de allí a transformarse en una amenaza política, hay un trecho que no me permito transitar.
Además, los agregados monetarios y la información bancaria disponibles (hasta 03/2012) no hablan de espiralización alguna. Los depositos en dólares habían caído un 0.3% (por miedo al manotazo, no a la inflación) en tanto que las imposiciones en pesos habían crecido más del 8%; y las reservas internacionales informadas (¡informadas, eh! ) habían dejado de caer en diciembre recuperandose en algo más de USD 1.100MM. Repito: hay mala sensación en la gondola, pero aún no hay una espiralización que pueda poner el poder en tela de juicio.
Le diría más... ¡de octubre para acá, el deterioro de la Argentina es notable, y no hay quien lo capitalice!.
Un saludo
BARUCH
-
- Mensajes: 10565
- Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Patricio2 escribió: P.D: Estoy esperando el momento en que obliguen a pesificar los contratos y escrituras para volver a pegar el post en el que decías que ni en pe** lo iban a hacer (además de nacionalizar YPF)...
Ya te lo explique lo de YPF... cuando dije que ni en pe** la nacionalizaban , lo dije porque no tenian la guita, no entraba en mi cabeza como alguien puede comprar algo si no tiene ni la plata , ni el credito.. lo que no pense era que se la robarian... eso la verdad que no lo pensé... igualmente , en la practica , YPF no fue nacionalizada porque no es de nadie.. es una empresa judicializada que no se sabe de quien es , ni cuanto vale, ni donde termina... si la hubieran nacionalizado como a otras, pagaban, la compraban y listo...
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Conclusión de lo aquí leido. Estamos todos boludeando. Tirando pronósticos a la bartola. La culpa no es de los que escribimos, tenemos todo el derecho de opinar. Con más o menos inteligencia. La culpa de que tiren pronósticos catastróficos algunos, y otros sean más indulgentes, es la falta de comunicación de un gobierno que nos miente permanentemente, que toma decisiones sin informar el por qué, que no sabemos hacia donde se dirige y como pretende llegar. Es decir, estamos absolutamente en bolas y con la facultad de pensar lo que nos venga en ganas.
salute,
salute,
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
criacuervos escribió:Lo de la propiedad privada te lo voy a dejar como un chiste ... y los de que ya lo compraste , te lo resuelven facil con decirte , si los compraste a precio oficial , te los pagamos a precio oficial y listo... mira que facil...
Excelente!
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Patricio2 escribió:La verdad me importa tres carajos lo que pase con el dólar, no tengo uno solo depositado, no pienso en dólares, no hago las cuentas en dólares, no necesito dólares, no debo dólares, todos mis gastos son en pesos...
Gramar escribió:
Sin embargo, buena parte "todos mis gastos son en pesos" requieren que alguien produzca dichos bienes y servicios; y para que haya oferta, se requieren dólares a disposición de las Empresas para funcionar.
Patricio2 escribió:
Puedo estar equivocado y sólo toco de oído, pero que yo sepa los dólares sólo se necesitan para pagar las importaciones y a lo suma cancelar deudas privadas con el exterior, además de por supuesto el pago de la deuda emitida en moneda extranjera.
Claro. Pero importaciones son de bienes de capital, intermedios, además de consumo. Es decir máquinas, repuestos y consumo. Lo que cuesta (en tiempo) importar algo es surrealista. Y te lo digo porque lo estoy sufriendo a título personal.
-
- Mensajes: 10565
- Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
criacuervos escribió:Yo pregunto.. si una persona no puede comprar dolares porque no tiene la capacidad de hacerlo segun la Afip... puede tener una caja de seguridad ?? no tendria que revisar la Afip que hay en esa caja , ya que esta diciendo que ese tipo no puede comprar dolares ?? me parece que es tan claro que no admite ningun analisis... cuanto va a pasar hasta que hagan justicia ??
Gramar escribió:Esto no es así. En primer lugar una cosa es que te digan "no podés comprar" y otra es "no pudiste haber comprado". Además, te meterías en propiedad privada de manera grosera.
Lo de la propiedad privada te lo voy a dejar como un chiste ... y los de que ya lo compraste , te lo resuelven facil con decirte , si los compraste a precio oficial , te los pagamos a precio oficial y listo... mira que facil...
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Gaston89 escribió:
No está ni flat la curva y por eso sali a desmentir lo que dijo Josef en su momento.
Ahora con el tema de los Bonos en USD.. yo no estaría garpando tanta paridad ni CCL.
Sigue cayendo afuera y subiendo CCL aca.
No dije que la curva estuviera invertida.........aun.
Dije que habia que seguir el riesgo porque cuando llega a niveles como los actuales (mas de 1100) se invierte
porque se empieza a creer en el default.
De hecho, en estos momentos el gobierno nacional tiene deficit primario, y la unica manera de pagar la deuda es con
emision.
Hace unos meses comenzo un proceso de desmonetizacion y cuando se trata de pagar , digamos 10 o 15 mil millones de usd (deuda y energia) con emision lo que se logra es una desmonetizacion mayor , es decir una mayor inflacion.
La mayor inflacion, con el inestimable aporte de Moreno reventando importaciones y produccion deteriora aun mas la situacion fiscal.
Tengase en cuenta que la inflacion acelerada produce rezago impositivo en IVA y ganancias.
Asi como vamos......sabemos donde terminamos.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Patricio2 escribió:La verdad me importa tres carajos lo que pase con el dólar, no tengo uno solo depositado, no pienso en dólares, no hago las cuentas en dólares, no necesito dólares, no debo dólares, todos mis gastos son en pesos...
Gramar escribió:
Sin embargo, buena parte "todos mis gastos son en pesos" requieren que alguien produzca dichos bienes y servicios; y para que haya oferta, se requieren dólares a disposición de las Empresas para funcionar.
Puedo estar equivocado y sólo toco de oído, pero que yo sepa los dólares sólo se necesitan para pagar las importaciones y a lo suma cancelar deudas privadas con el exterior, además de por supuesto el pago de la deuda emitida en moneda extranjera.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Arnaldo Bocco y Ferreres en a24
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
me falto un "no"
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
criacuervos escribió:Yo pregunto.. si una persona no puede comprar dolares porque no tiene la capacidad de hacerlo segun la Afip... puede tener una caja de seguridad ?? no tendria que revisar la Afip que hay en esa caja , ya que esta diciendo que ese tipo no puede comprar dolares ?? me parece que es tan claro que no admite ningun analisis... cuanto va a pasar hasta que hagan justicia ??
Esto no es así. En primer lugar una cosa es que te digan "no podés comprar" y otra es "no pudiste haber comprado". Además, te meterías en propiedad privada de manera grosera.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Patricio2 escribió: Dentro de todas ellas ojalá de una vez por todas nos saque esa p*** costumbre que tenemos de estar tan pendientes de una moneda extranjera como no pasa en ningún otro lugar del mundo....
Disculpame , pero yo quiero que un gobierno me saque o agregue ninguna costumbre, soy mayor de edad y no necesito un padre sustituto, ya me independice hace rato
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
mañana contexto
bien...

bien...
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], davinci, excluido, Google [Bot], heide, lehmanbrothers, luis, Magicman, Majestic-12 [Bot], napolitano, PAC, rojo, Semrush [Bot], WARREN CROTENG y 2026 invitados