Actualidad y política

Foro dedicado al Mercado de Valores.
JAGB
Mensajes: 1805
Registrado: Jue Jun 25, 2009 6:42 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor JAGB » Dom May 06, 2012 12:28 pm


sachapuma
Mensajes: 13308
Registrado: Jue Abr 15, 2010 9:22 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor sachapuma » Dom May 06, 2012 12:18 pm

que buenas medias fabricaba
tu viejo.....

http://www.perfil.com/contenidos/2012/0 ... _0015.html

hablando de medias ..
me gusta como las decis...

VClicquot
Mensajes: 2431
Registrado: Mié May 11, 2011 8:00 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor VClicquot » Dom May 06, 2012 12:15 pm

En lo que respecta a las politicas que se toman "en nuestro barrio" dependen en una gran mediida de que pasa en el mundo desarrollado.
Como productores de commodities nuestra suerte lamentablemente esta atada a los vaivenes de la economia global.
(Para interpretar el porque de las cosas siempre es bueno ponerlas en contexto.)
No por nada las corrientes ideologicas y politicas han sido similares a traves de la historia en casi todos los paises de america latina.
Gran parte de la discusion y criticas a la actual gestion es la falta de medidas para prevenir una crisis cuando cambie el ciclo.
Mientras el yuyo aguante aguantara cualquier experimento , cuando este se pinche (dios quiera que no) se veran todas las consecuencias de las malas desiciones.
Mientras a bailar que la fiesta continua. :2230:

VClicquot
Mensajes: 2431
Registrado: Mié May 11, 2011 8:00 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor VClicquot » Dom May 06, 2012 11:56 am

En 1977, Taylor y Edmund Phelps mostraron85 que la política monetaria es útil para estabilizar la economía si los salarios son pegajosos,86 incluso cuando todos los trabajadores y las empresas tienen expectativas racionales. Esto demostró que algunas de las sugerencias de la economía keynesiana se mantienen bajo la asunciones de las expectativas racionales. Esto es importante porque Thomas Sargent y Neil Wallace habían argumentado que las expectativas racionales hacen la política macroeconómica inútil para lograr estabilidad económica. Los resultados de Taylor y Phelps mostraron que la asunción de Sargent y Wallace no era fundamentalmente las expectativas racionales, sino los precios perfectamente flexibles.87 Consecuentemente el Modelo de superposion temporal de los contratos salariales de Taylor se convirtió en uno de los pilares de la Nueva Economía Keynesiana.

Taylor avanzó a explorar qué tipo de reglas de política monetaria es más efectiva para reducir el coste al Bienestar social de los ciclos económicos: deberían los bancos centrales tratar de controlar la oferta monetaria, el nivel de precios, o la tasa de interés, y en relación a cuales cambios deberían reaccionar estos instrumentos: cambios en la producción, el desempleo, precios de los activos, o las tasas de inflación?. Taylor demostró que había un compromiso —más tarde llamado Curva de Taylor— entre la volatilidad de la inflación y la de la producción.88 89 90 Taylor propuso91 una política que el considera simple y efectiva: los bancos centrales deberían manipular las tasas de interés de corto plazo, elevando las tasas a fin de enfriar la economía cuando la inflación o el crecimiento del producto se vuelve excesivo, y la reduciendo esas tasas cuando una de esas medidas cae demasiado bajo. Esto ha llegado a ser conocido como la Regla de Taylor.

Una disposición clave de la regla de Taylor — a veces llamado el Principio de Taylor— es que la tasa de interés nominal debe reaccionar exageradamente, por ejemplo, aumentando más de un punto porcentual cada aumento de un uno por ciento de la inflación.92 (y viceversa, disminuyendo en más de un punto por cada punto que los precios o la producción decae).

La regla de Taylor se ha transformado en una posición generalmente aceptada como base para las decisiones monetarias;93 constituyendo uno de los principales aspectos a considerar en discusiones acerca de políticas monetarias tanto en EEUU94 como en la Unión Europea.95
http://es.wikipedia.org/wiki/Monetarismo

criacuervos
Mensajes: 10565
Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor criacuervos » Dom May 06, 2012 11:50 am

Que carajo es lo que quisieron hacer con ese Spot de un nabo corriendo como una rata escondida en Malvinas ??... que es eso ?? una cargada para nuestros combatientes fallecidos ??... un provocacion, para que nos tengan mas bronca, y la proxima vez en lugar de matar solo a los pibes que mandamos cobardemente, nos maten a todos, por forros ??.. un convite para que se nos caguen de risa cuando ese que corre llegue ultimo en Londres ??
La verdad , no termino de asombrarme de la capacidad que tiene este gobierno para hacer estupideces.. increible... deberian hacerle un test de alcoholemia, o un antidopig a los que nos gobiernan, porque la verdad que solo tipos en pe** como Galtieri, pueden hacer semejante cosa para usarlo de pantalla y seguir tirando...

VClicquot
Mensajes: 2431
Registrado: Mié May 11, 2011 8:00 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor VClicquot » Dom May 06, 2012 11:50 am

Bono y The Edge escribió:Muchachos :

Esta todo ok con los analisis económicos que pronostican el colapso de nuestra economía , de hecho ya es hora dado que cada 10 años ( mas o menos ) acá implota todo y se arma un kilombo infernal , así que no seria nuevo el asunto.
Tomando como ultima hecatombe la del 2001 ya estamos mas que en fecha.....

Ahora, hay algunos análisis, cuadritos y sumas y restas que no se interpretan de la misma forma cuando el origen es distinto
Si bien tiene lógica que sea así, igual hay que detenerse a pensar

1) "emitir dinero no genera inflación" ( sic Del Pont):
Bueno , esta afirmación va en contra de los principios básicos de economía según los postulados digamos tradicionales o mayormente aceptados. Y la historia en este país demuestra que la afirmación es falsa, básicamente porque nuestra población hace demasiados años perdió confianza en nuestra moneda .

Sin embargo :
EEUU emitió, solo para emparchar la crisis del 2008, un paquete especial ( o sea adicional a la emisión planificada ) de .....aprox 750.000 millones de dólares..
Por eso sobraran dólares en el mundo, pero en EEUU bajaron las tasas e inflación no hay....

En Eurozona imprimieron .... 800.000 millones de euros ( una parte la tiraron en Grecia) , socorrieron a Irlanda, y supongo llegara el turno de España..
Como hay recesión parece que inflación no va a haber....

Yo sigo pensando que emisión = inflación porque lo estudie en la facultad y lo viví en la realidad, pero tal vez ya no sea tan lineal la cuestión.......

2) con respecto a los cuadritos de indicadores macro y micro :
Todo bien, algunos dan muy mal como el que esta en un post creo que de Alexis...
Pero si miras el cuadrito de balanza comercial esta muy lindo , y uno podría interpretar que estamos 10 puntos, aunque claro , juntaron casi 3.000 millones primer trimestre porque no se puede importar , entonces el cuadrito ya no esta tan bueno.
Si miras la tasa de ocupación, nivel de desempleo, capacidad instalada vs capacidad ociosa, crecimiento PBI , y bueno, se pueden armar unos cuadros del carajo, solo que las estadísticas parece que muy confiables no son.....

Entonces yo creo que no hay que ser absolutistas : los numeros sirven, pero hay que ver quien los hace, con que objetivo, con que intereses...etc, tanto los que hace el oficialismo y la oposición o los detractores del gobierno ( medios de comunicacion con sus infografias, consultoras tipo Ferreres , etc)

Y con relación a los postulados económicos hay que estar tranquilos :
Krugman dice que somos un éxito.....
En EEUU y Europa le dan a su ciccione sin parar
Tienen un kilombo infernal y se esta viniendo todo abajo
El FMI dijo que la economía 2009 mundial crecería 4% y dos meses después cayo el Lehman y entramos en la peor crisis económica de la historia , comparada con la del 30.....

Conclusión : con el diario del lunes son todos unos fenómenos , pero la verdad es que nadie sabe un carajo.....

Las cosas no son inmediatas pero la causa efecto con la emision es un hecho.
Hoy emiten tarde o temprano lo pagaran via inflacion , lo que obligara a elevar las tasas y a aspirar la liquidez sobrante.
Esto sin dudas provocara fuga en los emergentes y caida de los commodities.
Estamos en los 70 , atajarse cuando estemos en los 80.
Ojala me equivoque...
Inflacion.jpg
Inflacion.jpg (159.86 KiB) Visto 252 veces
http://blogaldeaglobal.com/2011/04/04/p ... 1971-2011/

La historia es ciclica y eso aplica tanto a la economia como a la politica.

Pascua
Mensajes: 23272
Registrado: Sab Feb 13, 2010 2:45 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Pascua » Dom May 06, 2012 11:30 am

fabiancito escribió:de Argentina no hay nada que aprender ni nada que copiar, Argentina es un pais tercermundista, casposo y donde todos roban al vecino, sus politicos son una pandilla de ladrones y corruptos hasta la medula, el pais esta lleno de miseria, alli no existen los temas sociales, la inseguridad está a la orden del dia, te pueden robar donde menos te imaginas, he viajado por trabajo a Argentina durante 20 años y es un pais que no recomiendo a nadie


Esto piensan de nosotros afuera....

No es lo que dice el IDH de Naciones Unidas. Pero supongo que no miden que hay extranjeros nacidos en el pais que se la pasan llorando. Lagrimeando su desgracia... 12 horas frente a la pantalla llorando... ay que mala es Argentina... :lol:

verdolaga
Mensajes: 9373
Registrado: Sab Sep 12, 2009 9:15 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor verdolaga » Dom May 06, 2012 11:05 am

Bono y The Edge escribió:Muchachos :

Esta todo ok con los analisis económicos que pronostican el colapso de nuestra economía , de hecho ya es hora dado que cada 10 años ( mas o menos ) acá implota todo y se arma un kilombo infernal , así que no seria nuevo el asunto.
Tomando como ultima hecatombe la del 2001 ya estamos mas que en fecha.....

Ahora, hay algunos análisis, cuadritos y sumas y restas que no se interpretan de la misma forma cuando el origen es distinto
Si bien tiene lógica que sea así, igual hay que detenerse a pensar

1) "emitir dinero no genera inflación" ( sic Del Pont):
Bueno , esta afirmación va en contra de los principios básicos de economía según los postulados digamos tradicionales o mayormente aceptados. Y la historia en este país demuestra que la afirmación es falsa, básicamente porque nuestra población hace demasiados años perdió confianza en nuestra moneda .

Sin embargo :
EEUU emitió, solo para emparchar la crisis del 2008, un paquete especial ( o sea adicional a la emisión planificada ) de .....aprox 750.000 millones de dólares..
Por eso sobraran dólares en el mundo, pero en EEUU bajaron las tasas e inflación no hay....

En Eurozona imprimieron .... 800.000 millones de euros ( una parte la tiraron en Grecia) , socorrieron a Irlanda, y supongo llegara el turno de España..
Como hay recesión parece que inflación no va a haber....

Yo sigo pensando que emisión = inflación porque lo estudie en la facultad y lo viví en la realidad, pero tal vez ya no sea tan lineal la cuestión.......

2) con respecto a los cuadritos de indicadores macro y micro :
Todo bien, algunos dan muy mal como el que esta en un post creo que de Alexis...
Pero si miras el cuadrito de balanza comercial esta muy lindo , y uno podría interpretar que estamos 10 puntos, aunque claro , juntaron casi 3.000 millones primer trimestre porque no se puede importar , entonces el cuadrito ya no esta tan bueno.
Si miras la tasa de ocupación, nivel de desempleo, capacidad instalada vs capacidad ociosa, crecimiento PBI , y bueno, se pueden armar unos cuadros del carajo, solo que las estadísticas parece que muy confiables no son.....

Entonces yo creo que no hay que ser absolutistas : los numeros sirven, pero hay que ver quien los hace, con que objetivo, con que intereses...etc, tanto los que hace el oficialismo y la oposición o los detractores del gobierno ( medios de comunicacion con sus infografias, consultoras tipo Ferreres , etc)

Y con relación a los postulados económicos hay que estar tranquilos :
Krugman dice que somos un éxito.....
En EEUU y Europa le dan a su ciccione sin parar
Tienen un kilombo infernal y se esta viniendo todo abajo
El FMI dijo que la economía 2009 mundial crecería 4% y dos meses después cayo el Lehman y entramos en la peor crisis económica de la historia , comparada con la del 30.....

Conclusión : con el diario del lunes son todos unos fenómenos , pero la verdad es que nadie sabe un carajo.....

Punto 1) No parece haber un país que emita más que USA. Han empapelado el planeta de verdes. Pero eso es así, entre otras razones, porque todos queremos verdes. Fiducia se le llama a eso, confianza. En contrapartida ... en qué país se aceptan argentos además de éste? en ninguno, ni siquiera en Uruguay (ya sé que exagero pero no estoy demasiado lejos de la verdad). O acaso alguno de uds. ahorra en pesos?

Punto 2) coincido, hay gráficos y estadísticas para todos los gustos. yo hasta hace poco creía que la generación de tecnología propia y un entramado industrial dinámico y con capacidad para competir globalmente eran suficientes para disponer de una buena calidad de vida y ya no estoy tan seguro. Cada vez me convenzo más de que la salida a nuestro propio berenjenal sólo será posible con una fuerte política educativa.

3) Los economistas heterodoxos actuales (Krugman, Stiglitz y sus seguidores vernáculos) reinvindican a los países que patearon el tablero económico internacional. La Argentina es vista como un caso de éxito cuando en realidad hemos recuperado los indicadores sociales de hace 20 años. ¿Exito? Parece que ninguno lee los informes del PNUD. He asistido a muchas conferencias de esta gente. Y su discurso es más político-ideológico que económico. Le echan la culpa al neoliberalismo de los 90 pero se cuidan muy bien de decir quiénes eran los ejecutores y los acompañantes de esas políticas.

verdolaga
Mensajes: 9373
Registrado: Sab Sep 12, 2009 9:15 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor verdolaga » Dom May 06, 2012 10:51 am

mr. cuervo escribió:yo no entiendo de que se quejan en este foro. el viernes YPF clavò +10, ede + 5, teco +5...uds juegan a la baja del gobierno y està +54 % y con pronostico verde por mucho tiempo mas. avivense y el lunes ponganle fichas a la la gran empresa Y. P.asen F.eliz el resto del año...QUIEN QUIERA OIR QUE OIGA

YPF y Edenor perdieron la mitad de su valor en lo que va del año (4 meses y unos días). Una golondrina no hace verano. Hay que ver cómo sigue la pelicula. Por el momento anunciaron plan de salvataje para Edenor y Edesur. El problema es que para esta gente la rentabilidad es una zoncera. Pero no se pueden controlar todas las variables económicas desde una botonera.

AKD
Mensajes: 12846
Registrado: Jue Abr 09, 2009 11:33 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor AKD » Dom May 06, 2012 10:48 am

Creciente déficit fiscal
Es imprescindible que el Gobierno, las provincias y los municipios tomen conciencia de la grave situación y actúen con seriedad.

Las cuentas del gobierno nacional cerraron el mes de marzo con un déficit financiero cercano a los 6000 millones de pesos. Esta cifra es la que resulta de una medición correcta si las transferencias del Banco Central, la Anses y el PAMI se consideran como instrumentos de financiamiento del déficit y no como un recurso corriente. Este resultado negativo es superior al de los meses precedentes sin que haya una explicación específica que lo justifique. Se advierte simplemente una tendencia sostenida a un aumento del gasto proporcionalmente mayor al de los ingresos tributarios. Si se extrapola a 12 meses el resultado de marzo, se llega a 72.000 millones de pesos, lo que equivaldría a un 4 por ciento del producto bruto interno.

Por su lado, el conjunto de gobiernos provinciales expone un desequilibrio también creciente. La consultora Economía y Regiones proyecta para 2012 un déficit financiero para las provincias de 19.200 millones de pesos, algo más que un punto del PBI. En definitiva, el resultado financiero negativo del sector público argentino ya se ubica en el entorno de cinco por ciento del PBI, un nivel que no se había alcanzado desde 1990, antes de la convertibilidad.

Estamos en zona de alto riesgo, con tendencia a agravarse, a pesar de que los niveles de recaudación en relación con el PBI son también inéditamente elevados. Lo que ocurre es que el gasto se ha desbordado, superando los niveles históricos en más de diez puntos adicionales del PBI.

El gobierno argentino ha perdido el acceso al crédito. Ya no lo puede obtener en condiciones razonables y está actuando con mucha eficacia para no recobrarlo. Un déficit de esta magnitud en un país de menor riesgo sería transitoriamente digerible y tal vez fuera genuinamente financiable. Por el contrario, no es sostenible en la Argentina que no tiene otra forma de cubrirlo que no sea con el Banco Central o con las cajas públicas residuales.

La confiscación de YPF, además de crear una obligación adicional de pago que será reclamada en tribunales internacionales, no aportará caja a no ser que se renuncie a hacer inversiones o que prácticamente se enajenen sus yacimientos.

En el corto plazo el único camino para reducir el déficit es el recorte de los subsidios a la energía y al transporte, subiendo las tarifas. En el mediano y largo plazo deberá trabajarse en la racionalización administrativa y en una gradual reducción de los planes sociales, limitándolos a quienes verdaderamente los necesitan. Debiera también aumentarse la edad jubilatoria de acuerdo con el cambio en las expectativas de vida. Por cierto, estos no son cometidos ni social ni políticamente atractivos, ni tampoco fáciles para un gobierno que desistió de continuar con la eliminación de subsidios a poco que descubrió su costo en popularidad y su impacto recesivo.

El buen manejo fiscal suele colisionar con la política. El aumento del gasto aporta popularidad mientras que el de los impuestos la quita. Usualmente llega la hora de tener que reducir el déficit cuando la economía muestra señales recesivas. Aparecen voces fundamentadas que dicen que ese no es el momento de hacer ajustes porque acentúan la recesión. La encerrona es clásica y las consecuencias para gobiernos populistas que hacen caso de esas voces, también son conocidas.

Los ajustes no se hacen o se demoran para luego producirse de hecho, en un marco de descontrol que puede llevar a la hiperrecesión o a la hiperinflación. Es por lo tanto imprescindible que el gobierno nacional, las provincias y los municipios tomen conciencia de la peligrosa evolución de la situación fiscal y que actúen seria y eficazmente antes de que la realidad actúe por ellos.


http://www.lanacion.com.ar/1470849-crec ... cit-fiscal

Gramar
Mensajes: 13764
Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Gramar » Dom May 06, 2012 10:46 am

Bono y The Edge escribió:Muchachos :

Esta todo ok con los analisis económicos que pronostican el colapso de nuestra economía , de hecho ya es hora dado que cada 10 años ( mas o menos ) acá implota todo y se arma un kilombo infernal , así que no seria nuevo el asunto.
Tomando como ultima hecatombe la del 2001 ya estamos mas que en fecha.....

Ahora, hay algunos análisis, cuadritos y sumas y restas que no se interpretan de la misma forma cuando el origen es distinto
Si bien tiene lógica que sea así, igual hay que detenerse a pensar

1) "emitir dinero no genera inflación" ( sic Del Pont):
Bueno , esta afirmación va en contra de los principios básicos de economía según los postulados digamos tradicionales o mayormente aceptados. Y la historia en este país demuestra que la afirmación es falsa, básicamente porque nuestra población hace demasiados años perdió confianza en nuestra moneda .

Sin embargo :
EEUU emitió, solo para emparchar la crisis del 2008, un paquete especial ( o sea adicional a la emisión planificada ) de .....aprox 750.000 millones de dólares..
Por eso sobraran dólares en el mundo, pero en EEUU bajaron las tasas e inflación no hay....

En Eurozona imprimieron .... 800.000 millones de euros ( una parte la tiraron en Grecia) , socorrieron a Irlanda, y supongo llegara el turno de España..
Como hay recesión parece que inflación no va a haber....

Yo sigo pensando que emisión = inflación porque lo estudie en la facultad y lo viví en la realidad, pero tal vez ya no sea tan lineal la cuestión.......

EDITE PARTE ACÁ.

Y con relación a los postulados económicos hay que estar tranquilos :
Krugman dice que somos un éxito.....
En EEUU y Europa le dan a su ciccione sin parar
Tienen un kilombo infernal y se esta viniendo todo abajo
El FMI dijo que la economía 2009 mundial crecería 4% y dos meses después cayo el Lehman y entramos en la peor crisis económica de la historia , comparada con la del 30.....

Conclusión : con el diario del lunes son todos unos fenómenos , pero la verdad es que nadie sabe un carajo.....

No es lineal. Interviene utilización de la capacidad instalada, nivel de empleo, tasa de interés, etc.
Acá tenés cero capacidad ociosa y pleno, empleo, y la emisión de pesos deprime aún más el costo de dinero. En síntesis, mayormente va a precios.
En USA/Europa abunda la capacidad ociosa y el desempleo. La emisión es alta, pero es licuada en cada rollover. Acá licuamos a peso redoblado, a la Argentina.
Es decir, la emisión por sí sola no genera inflación, aunque contribuye. Pero en este contexto argentino, en el cual le toca presidir a Mechita, sí genera inflación.

fabiancito
Mensajes: 956
Registrado: Jue Ene 21, 2010 5:57 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor fabiancito » Dom May 06, 2012 10:04 am

sumiso escribió:


Se puede ganar a la suba y a la baja , si perdiste plata no culpes al projimo de tus fracasos.

No soy especulador...pequeñisimo ahorrista que apuesta por alguna empresa del pais...Gracias por su consejo estimado...

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Alfredo 2011 » Dom May 06, 2012 1:25 am

Phantom escribió:Datos de BCRA - Base Monetaria [Millones$]
04/01/2010 123817
04/04/2012 221643
Dos años y un Trimestre ---> +85%



No hay porque preocuparse, así por lo menos lo vé ella:

Marcó del Pont consideró "falso" que emitir billetes genera inflación
Asimismo, aseveró que "la política para morigerar la salida de divisas dio buen resultado".
25/03/2012 11:42 | Agencia DyN

Ahora si no genera Inflación y es tan bueno EMITIR , Por qué no emite el dinero que el Estado necesita y nos libra, a nosotros los pobres ciudadanos, de pagar impuestos. ?

Acaso no seríamos más felices?


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alzamer, Amazon [Bot], Ayaxayante, Baidu [Spider], Bing [Bot], caballo, Danilo, danyf1, ElCrotodelNovato, Fercap, Gabye, Google [Bot], Guardameta, Luq, Martinm, Oximoron, Profe32, Rafaelerc2, rapolita, Scrat, Semrush [Bot], stolich, Tipo Basico, tornado_46, uhhhh, Viruela y 1601 invitados