TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Sab May 05, 2012 8:31 pm

martin escribió:atrevido que lindo sería tener la bola de cristal, no ???.... :roll: :D

Si uno la tuviese aprovecharía todos los serruchos pero es algo díficil de lograr. A veces sale pero el cupón ha demostrado muchas veces que si vendes podes terminar pagándolo más caro más adelante.
Por eso cuando te hablan con el diario del lunes, respecto a lo sucedido en el 2011, donde la suba se produjo a partir de mediados de noviembre y continuó hasta mediados de febrero del 2012 no me puedo dejar de reirme.

Yo me guardo algo de liquidez para esa situacion,para q si se se repitiera poder atraparla....
Para que eso ocurriese deberia haber factores externos e internos para deprimir la cotizacion del cupon..

Pero con pago 2013 no podremos comparar 2011 con 2012 porque en 2013 se pagaria 11 pesos...y este desarbitraje entre precio y valor real deberia se corregido por un RALLYE TREMENDO..
Es decir, esta en mis plases considerar que esto puede volar un 15%, un 20% en un mes inclusive si el contexto actua negativamente pero al punto de no impedir que crezcamos en el 2013.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Sab May 05, 2012 8:24 pm

atrevido que lindo sería tener la bola de cristal, no ???.... :roll: :D

Si uno la tuviese aprovecharía todos los serruchos pero es algo díficil de lograr. A veces sale pero el cupón ha demostrado muchas veces que si vendes podes terminar pagándolo más caro más adelante.
Por eso cuando te hablan con el diario del lunes, respecto a lo sucedido en el 2011, donde la suba se produjo a partir de mediados de noviembre y continuó hasta mediados de febrero del 2012 no me puedo dejar de reirme.

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Sab May 05, 2012 8:23 pm

Cuando el cupon estaba en febrero en 14,6 pensabamos que esto seguia.Lo mismo nos paso en los 17 de abril del 2011.
Sera eso CODICIA??.
:117:

No se, pero me parece que cuando el mercado piensa como uno y eso se refleja en el precio es muy dificil vender, porque en esos momentos uno siente que ha tenido RAZON..

...Y ESA SENSACION DE HABER TENIDO la razon hace que uno crea que puede seguir teniendola.....

Todo un tema ese... :117:

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Sab May 05, 2012 8:19 pm

atrevido escribió:Martin , yo te quiero hacer una pregunta
vos llevas planillas diarias que te convierten la cotizacion actualizada por formulas de excel a valores que se copian y pegan en registros diarios?'

Yo me tomo ese trabajito de 2 min de actualizar, copiar y pegar y esto me hace ver cosas.

Vos lo haces?'Consideras util hacerlo??

martin escribió: No lo hago. La verdad que siempre odié el Excel. Soy bastante rudimentario en esas cuestiones. :lol:

En verdad es un habito diario que he tomado y que no se hasta que punto es bueno.Te pongo un ejemplo: el 15/02 segun mis planillas, de haber vendido, tendria un 12.6% mas en usd que hoy. :111:

Es decir, ver esos numeros de venta teorica(digo esto porque en verdad esa ganancia se materializa solo en la venta) te hace pensar cosas.

Por ejemplo. haber planteado como estrategia salirse antes del emae de febrero con toda la posicion y MIRAR... :117:

Siempre el cupon tuvo una BURBUJA INICIAL ..de la q nunca saque provecho :111: .Vos si blanqueaste salirte ahi con una parte de la caucion.

Gramar
Mensajes: 13764
Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Gramar » Sab May 05, 2012 8:12 pm

TVPY (corto y mediano plazo)
energéticas argentinas y Petrobrás Brasil. (largo plazo).

Argentina crecerá +5% para el INDEC este año y le asigno alguna posibilidad a que supere el 3.5% en 2013. Sin embargo, es necesario corregir en forma importante muchas variables. Lo que pudo haberse solucionado con una "sintonía fina" hace un tiempo, creo que necesitará de una "sintonía gruesa".

Argentina está perdiendo competitividad industrial a peso redoblado aún con las tarifas industriales energéticas más bajas de la región. La pérdida de competitividad genera más temprano que tarde pérdida de empleo.
La inflación si bien aceita y dinamiza la economía en momentos calmos donde el consumo está totalmente retraído (por lo que es una herramienta brillante que tienen los Estados para alterar la conducta de los consumidores) es muy dañina si se la sostiene en el tiempo.
Argentina tuvo la "suerte" de poder sostenerla sin tocar el tiempo de cambio producto del colchón sommier cambiario post Duhalde, el igreso de divisas y la apreciación de monedas emergentes. Ahora bien, hoy en día el colchón es una colchoneta, el ingreso de divisas se mantiene, pero la emisión de pesos y el gasto ha crecido en forma exponencialmente superior a ello, perjudicando la disciplina superávita que Néstor alguna vez supo destacar, y Brasil ha dado señales de querer un real a dos dólares para evitar su pérdida de competitividad, y en consecuencia la creación/eliminación de empleo. Sin embargo, es conocido que a Argentina le beneficia un Brasil con un real más débil pero pujante. Ahora bien, un real más débil te llena de productos que si no los frenas a) te destroza, b) cerrás un % y si los industriales argentos no acompañan, recae en mayor inflación local y mayor atraso competitivo.
La inflación sostenida en el tiempo es veneno. El discurso oficial de que genera mucho consumo entonces el industrial entierra capital es una burrada. El industrial sabe que es insostenible y se guarda los dólares y aprovecha el boom de consumo mayormente por suba de precios, financiación, créditos a tasa negativa, etc.

Qué sé yo, es mi opinión.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Sab May 05, 2012 8:12 pm

atrevido escribió:Martin , yo te quiero hacer una pregunta
vos llevas planillas diarias que te convierten la cotizacion actualizada por formulas de excel a valores que se copian y pegan en registros diarios?'

Yo me tomo ese trabajito de 2 min de actualizar, copiar y pegar y esto me hace ver cosas.

Vos lo haces?'Consideras util hacerlo??

No lo hago. La verdad que siempre odié el Excel. Soy bastante rudimentario en esas cuestiones. :lol:

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Sab May 05, 2012 8:09 pm

atrevido escribió:
Yo me conformo, en las malas, de seguir teniendo el mismo capital en usd que en diciembre 2010.

pablo9494 escribió: Oka, entiendo tu punto, pero si tenes el mismo capital que el 2010 en terminos nominales, deberias tener reales unos $ 72.45, suponiendo una infla del 25% anual, hice los numeros rapidos al dia de la fecha...

Bueno, yo te hago otra cuenta.Si tenia 1000 usd en dic 2010, hoy tengo que tener minimamente 1000 usd.

Esta es mi hipotesis de minima y mi comparacion constante.

Monitorear eso hizo que no perdiera guita en el 2011 y que hoy este arriba de ese numero en usd un 5%.

2011 no fue facil, nada facil y 2012 no viene liviamo...

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Sab May 05, 2012 8:08 pm

capi:

Es complejo el asunto. Mis análisis, más allá que haya muchas cosas que no coincida, están centrados en un 90% en el contexto de este tipo de activo.
Como inversor en TVPP, sobre todo, me interesa el crecimiento para este año. Entonces puedo entender que el aumento del gasto, por ejemplo, puede tener consecuencias negativas para el largo plazo en otros temas pero en el corto significa que el gobierno no muestra intenciones de enfriar la economía.

Me hubiese gustado una nominalidad menor como pedía Bein, que busque desacelerar la inflación y tal vez un modelo un poco más "pro mercado" (ojo que tal vez si hubiesen hecho eso generaban un efecto más recesivo, del que generaron a hoy, en un contexto coyuntural donde se requieren políticas pro crecimiento ) pero a la vez tenía en cuenta la probabilidad que sigan profundizando el modelo. En esa profundización del modelo no veo intención de enfríar la economía lo que se temía en un principio. Creo que con algunas medidas vieron que estaban generando expectativas negativas (sobre todo con el tema subsidios) y enseguida trataron de no hablar más sobre el tema. El aumento del gasto a tasas cercanas al 34/35% está mostrando decisón de seguir con una política fiscal expansiva. También parece que las paritarias van a aumentar los salarios en porcentajes bien superiores de los que se hablaba hace unos meses (esto puede generar que la inflación siga siendo alta pero también genera mayor crecimiento del pbi).
A la vez el freno de las importaciones y las restricciones para comprar dolares son fenómenos dificiles de saber si son recesivos o no. En principio el freno de las importaciones puede ser algo que enfríe un poco la economía (lo estamos viendo en la industria) pero la pérdida de dolares y la baja del sueravit comercial también podía generar un efecto recesivo.
Respecto a las restricciones cambiarias hoy la gente que no puede acceder a los dolares oficiales, en buena parte, va a terminar volcando el dinero en inversiones o en consumo. Pero sin duda los primeros meses el efecto no ha sido el mejor (se notó en el freno de las actividades inmobiliarias) pero considero que a medida que pasen los meses esto redundará en mayor consumo e inversión
Respecto al freno de las importaciones, por lo que se está viendo los últimos días, me parece que están empezando a permitir más importaciones. Creo que el gobierno tiene claro que sino flexibilizan la industria va a seguir flojita.
Hay varios temas más que podemos analizar como el tema de YPF. Como ya dije varias veces, aunque genere ruidos en el corto plazo, sus efectos van a terminar siendo positivo para el crecimiento del PBI.

pablo9494
Mensajes: 11978
Registrado: Mié Oct 07, 2009 6:00 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor pablo9494 » Sab May 05, 2012 8:06 pm

pablo9494 escribió:Atrevido, comprendes el concepto? Cuando hablo de sustitucion de importaciones como proceso hablo del mecanismo por el cual un empresario domestico produce algun sustituto perfecto o producto "igual" (con las mismas caracteristicas, con la misma performance, con la misma calidad de materiales) que el producto importado.

Por lo tanto, para que se den esas condiciones, debe necesariamente darse un proceso continuo de mejoras en la produccion.

Todos sabemos que un motor Mercedez Benz aleman, no es el mismo que otro hecho en Argentina, para lograr, sustituir, en el sentido de la palabra ese insumo, necesitas años de inversion en I+D, en know how y en capital (maquinarias).

Lo que Castineira puede hablar es de sustitutos, mediocres de industria nacional, para determinados rubros o empresas, pero el proceso de sustitucion de importaciones no se da en corto plazo con eficiencia en materia productiva, entendes?

atrevido escribió: Pero vos como economista como explicas ese aumento del 41% del IVA IMPOSITIVO?'
Esto dice algo de cara al futuro, no??

JJ, los numeros que analiza Castiñeira yo no los tengo, para analizar, tenes que tener los datos, sabes como surgen, el dibujo es majestuoso, corregir series en ese caso, como no tengo la cocina, no puedo analizar.

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Sab May 05, 2012 8:03 pm

pablo9494 escribió:Atrevido, comprendes el concepto? Cuando hablo de sustitucion de importaciones como proceso hablo del mecanismo por el cual un empresario domestico produce algun sustituto perfecto o producto "igual" (con las mismas caracteristicas, con la misma performance, con la misma calidad de materiales) que el producto importado.

Por lo tanto, para que se den esas condiciones, debe necesariamente darse un proceso continuo de mejoras en la produccion.

Todos sabemos que un motor Mercedez Benz aleman, no es el mismo que otro hecho en Argentina, para lograr, sustituir, en el sentido de la palabra ese insumo, necesitas años de inversion en I+D, en know how y en capital (maquinarias).

Lo que Castineira puede hablar es de sustitutos, mediocres de industria nacional, para determinados rubros o empresas, pero el proceso de sustitucion de importaciones no se da en corto plazo con eficiencia en materia productiva, entendes?

Pero vos como economista como explicas ese aumento del 41% del IVA IMPOSITIVO?'
Esto dice algo de cara al futuro, no??

pablo9494
Mensajes: 11978
Registrado: Mié Oct 07, 2009 6:00 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor pablo9494 » Sab May 05, 2012 8:02 pm

Por cada 100 deberias tener unos 72.45, eso quise poner...

pablo9494
Mensajes: 11978
Registrado: Mié Oct 07, 2009 6:00 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor pablo9494 » Sab May 05, 2012 8:01 pm

capi escribió:Atre, no me refiero a lo q gano en el año, me refiero a los pagos, el poder de compra en la Argentina se destruye mes a mes, ni hablar si lo ponderas contra la compra de una propiedad donde tenes q ver la forma de q te dejen convertir montos importantes de pesos a dolares y sabemos q no todos pueden hacerlo.

atrevido escribió: Bueno, pero si subio un 11% en el año y un PF te da el 12.5% anual, estas bien...estamos haciendo una apuesta fuerte.
Con respecto a ganar guita real??
Uff, eso seria ganarle a la inflacion. :117:

Yo me conformo, en las malas, de seguir teniendo el mismo capital en usd que en diciembre 2010.

Oka, entiendo tu punto, pero si tenes el mismo capital que el 2010 en terminos nominales, deberias tener reales unos $ 72.45, suponiendo una infla del 25% anual, hice los numeros rapidos al dia de la fecha...

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Sab May 05, 2012 8:01 pm

Martin , yo te quiero hacer una pregunta
vos llevas planillas diarias que te convierten la cotizacion actualizada por formulas de excel a valores que se copian y pegan en registros diarios?'

Yo me tomo ese trabajito de 2 min de actualizar, copiar y pegar y esto me hace ver cosas.

Vos lo haces?'Consideras util hacerlo??

capi
Mensajes: 10804
Registrado: Mié Ago 05, 2009 12:25 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor capi » Sab May 05, 2012 8:00 pm

si no hubiera lanzado tantos puts hubiera metido caucion en AA17, por ejemplo, pero necesito liquidez por si me llegan a ejercer algun put, q por ahora no se dio.


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], escolazo21, Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 1632 invitados