APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
-
- Mensajes: 2333
- Registrado: Jue Mar 01, 2007 4:07 pm
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
hoy abrió en maximo y luego no dejó de bajar ¿no? ese max. 23,96 ó 23,88
de las petroleras, esta y la argies unicamente bajaron
confirmame
de las petroleras, esta y la argies unicamente bajaron
confirmame
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
Nostradamus el 23,88 de donde lo tomas?
En la local me gusta como quedo el estocástico con respecto al canal en que viene, pero como en el oficio de adivinador de pisos me ha ido mal, aunque me tienta me abstendré hasta ver alguna confirmación. El macd no me convence.
http://screencast.com/t/KbHoFyf0bZs
Y afuera no veo posibilidades de un cruce nitido en el macd o estocastico . En las dos creo que esperaré señal del parabolic sar para entrar (sobre u$s 24).
En la local me gusta como quedo el estocástico con respecto al canal en que viene, pero como en el oficio de adivinador de pisos me ha ido mal, aunque me tienta me abstendré hasta ver alguna confirmación. El macd no me convence.
http://screencast.com/t/KbHoFyf0bZs
Y afuera no veo posibilidades de un cruce nitido en el macd o estocastico . En las dos creo que esperaré señal del parabolic sar para entrar (sobre u$s 24).
-
- Mensajes: 2333
- Registrado: Jue Mar 01, 2007 4:07 pm
-
- Mensajes: 2333
- Registrado: Jue Mar 01, 2007 4:07 pm
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
para mi pbr tendría que superar mañana 23,88, para un rebote sostenido
la espero cerca de 20
Tanque, pegate un chart y decime que te gusta de la mulatona, yo luego pego uno
salu2
la espero cerca de 20
Tanque, pegate un chart y decime que te gusta de la mulatona, yo luego pego uno
salu2
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
Macd a punto cagamelo,
quise decir caramelo.
Adentro garotinha
quise decir caramelo.
Adentro garotinha

Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
edgard escribió:Estoy totalmente de acuerdo con èsta ùltima opinion, en octubre del 2010 con la famosa capitalizaciòn (acà confiscaciòn) el estado brasileño paso a tener la mayorìa, en concepto de que ? por ser dueño del suelo simplemente, por eso èsta acciòn de valer 90-100 mangos en el 2009 (con un U$S mucho màs bajo que ahora) pasò en la actualidad a poco màs de 60 (nose hasta cuando). Diferencia con lo que hicieron acà ? no habìa un accionista mayoritario como Repsol pero recagaron a millones de pequeños inversores (alguien dirìa ladrones de guantes blanco).
Chau chochamus que le garùe finito.
Estás diciendo cualquiera. Informate un poco.
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
Estoy totalmente de acuerdo con èsta ùltima opinion, en octubre del 2010 con la famosa capitalizaciòn (acà confiscaciòn) el estado brasileño paso a tener la mayorìa, en concepto de que ? por ser dueño del suelo simplemente, por eso èsta acciòn de valer 90-100 mangos en el 2009 (con un U$S mucho màs bajo que ahora) pasò en la actualidad a poco màs de 60 (nose hasta cuando). Diferencia con lo que hicieron acà ? no habìa un accionista mayoritario como Repsol pero recagaron a millones de pequeños inversores (alguien dirìa ladrones de guantes blanco).
Chau chochamus que le garùe finito.
Chau chochamus que le garùe finito.
-
- Mensajes: 2333
- Registrado: Jue Mar 01, 2007 4:07 pm
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
si mal no recuerdo, Lula modificó contrato con petroleras, por el asunto de distribuir riqueza de las presal, fue como hace 2 años
desde ahí, dejó de ser atractiva para los inversores extranjeros.
alguien que aclare más.....
desde ahí, dejó de ser atractiva para los inversores extranjeros.
alguien que aclare más.....
-
- Mensajes: 47
- Registrado: Mié Abr 11, 2012 1:50 pm
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
Gaston19831 escribió:elbichito2010:
Flaco, si te metes en esto lo primero que tenes que hacer, es no darle bola a cualquier mogolico que te pueda decir cuando vender o cuando comprar.
a veces me da asco los hijos de pu7a que veo por aca....
Gracias por tu opinión, ya sé que la decisión parte de uno, pero también hay que saber escuchar distintas opiniones, yo no soy un entendido y entre al foro hace menos de un mes, estoy recién conociéndolo. Fue la primera vez que escribo. Es un mundo apasionante y esta bueno opinar. Y de todo se aprendeacias por tu opinion
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
alesi escribió:yo la sigo esperando pero como le cuesta que hace mas de un año que esta entre 65-75
ME PARECE QUE TE PERDISTE UN PAR DE MESES PARA DECIR ESO
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
yo la sigo esperando pero como le cuesta que hace mas de un año que esta entre 65-75
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
Nuevos minimos en los relativos estos dias.
- Adjuntos
-
- pbrwti.png (27.47 KiB) Visto 447 veces
-
- pbrewz.png (23.25 KiB) Visto 447 veces
Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil
Depende de los plazos de inversión. El OIL barato en el mundo parece haberse acabado. Con Europa en recesión y USA con tibio crecimiento y autoabastecimiento gasífero, al petróleo le cuesta horrores bajar de 100 dólares. Las gigantescas emisiones de monedas le ponen "piso" cada vez más alto a las materias primas.
Brasil tiene enormes yacimientos que irán entrando en producción a lo largo de una década con costos de extracción que tornan rentable su desarrollo a partir de 60/70 dólares el barril. La expectativa -y lo que ocurrirá- es que estos costos irán bajando a lo largo del tiempo.
Los problemas del segmento de distribución si bien tienen el componente político de no poder aumentarlos mucho (al parecer, hay consenso político en aumentarlos un poco), radican en la incapacidad de refinar todo lo necesario, por eso PBR debe importar naftas a precio internacional a pérdida para abastacer el mercado. A partir de 2013 empezarán a entrar en producción las enormes refinerías que PBR está construyendo en Brasil para morigerar esta situación.
Depende cada uno, sus criterios, apetitos y plazo. Pero a mi me resulta muy barata, teniendo en cuenta además que reparte dividendos anuales aprox. del 4% de su cotización (en dólares).
Brasil tiene enormes yacimientos que irán entrando en producción a lo largo de una década con costos de extracción que tornan rentable su desarrollo a partir de 60/70 dólares el barril. La expectativa -y lo que ocurrirá- es que estos costos irán bajando a lo largo del tiempo.
Los problemas del segmento de distribución si bien tienen el componente político de no poder aumentarlos mucho (al parecer, hay consenso político en aumentarlos un poco), radican en la incapacidad de refinar todo lo necesario, por eso PBR debe importar naftas a precio internacional a pérdida para abastacer el mercado. A partir de 2013 empezarán a entrar en producción las enormes refinerías que PBR está construyendo en Brasil para morigerar esta situación.
Depende cada uno, sus criterios, apetitos y plazo. Pero a mi me resulta muy barata, teniendo en cuenta además que reparte dividendos anuales aprox. del 4% de su cotización (en dólares).