TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
AUGUSTO
Mensajes: 3344
Registrado: Lun Ago 03, 2009 10:36 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor AUGUSTO » Sab Mar 24, 2012 11:14 am

Martín,muy bueno el trabajo y análisis que haces; muy buena síntesis de los distintos escenarios posibles y :respeto: por no poner el escenario pesimista (a nadie la hace falta).
De todos me quedo con este, que es el que veo mas probable en base a lo que vengo leyendo en distintos ámbitos pero, sobre todo, en el/los foro/s. Saludos.

martin escribió:A continuación leerán el trabajito al que me había comprometido hoy al mediodía. Espero que les resulte útil y deseo y espero que a partir de mis ejemplos den sus opiniones....


C) Ejemplos de datos buenos.

Ejemplo 1: Emae Enero 5/5,5%, tendencia ciclo enero 2012 de más o menos 0,4%, pbi definitivo 2011 8,8% y 5,45% diciembre de 2011 (es decir: se mantienen iguales los datos provisorios de los emaes del cuarto trimestre).

En este caso la reacción del mercado puede ser buena cuanto más se acerque al 5,5% y tranquila (tal vez leve suba) si el dato ronda los 5,1/5,3%.
Creo que en este ejemplo no va a haber euforia en el corto plazo (aunque sí suba cuanto más cerca este del 5,5%) pero unos días después el mercado puede empezar a tener en cuenta que se consiguió ese crecimiento con un Emi de 2,1%. La lectura que puede hacer el mercado pensando el Emae de febrero 2012 es que el Emi de dicho mes fue de 2,7% lo que puede repercutir con un mayor crecimiento en el Emae de febrero.
En este caso puede haber una lateralización alcista, si la cifra está más cerca de 5%, con un precio que ronde los 14 pesos hasta conocido el Emae de febrero o sunir un poco más (14,5 /14,7 pesos ???) si el dato se acerca al 5,5%. En este caso, durante abril, el contexto de los mercados puede tener más influencia en la cotización del cupón que en los ejemplos de los datos excelentes y muy buenos.


silverado
Mensajes: 2412
Registrado: Vie Mar 12, 2010 6:35 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor silverado » Sab Mar 24, 2012 9:29 am

Phantom escribió: Olvidate del periodismo. Andá a la fuente ---> http://www.indec.gov.ar/nuevaweb/cuadro ... _03_12.pdf

:respeto: :respeto:

Phantom
Mensajes: 15128
Registrado: Mié Nov 28, 2007 5:53 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Phantom » Sab Mar 24, 2012 9:11 am

Gracias amigo.

pablo9494
Mensajes: 11978
Registrado: Mié Oct 07, 2009 6:00 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor pablo9494 » Sab Mar 24, 2012 8:52 am

Phantom escribió:Les anda la pagina del INDEC?

http://www.indec.gov.ar/

:?: :?: :?:

Nop

Phantom
Mensajes: 15128
Registrado: Mié Nov 28, 2007 5:53 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Phantom » Sab Mar 24, 2012 8:31 am

Les anda la pagina del INDEC?

http://www.indec.gov.ar/

:?: :?: :?:

aleelputero(deputs)
Mensajes: 14825
Registrado: Jue Oct 16, 2008 9:14 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor aleelputero(deputs) » Sab Mar 24, 2012 1:51 am

ufff, gracias cipay. quizas podamos dormir un poco más tranquilos este fin de..

de_a_poquito
Mensajes: 3013
Registrado: Sab Feb 13, 2010 11:45 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor de_a_poquito » Sab Mar 24, 2012 1:40 am

cipay escribió:Los datos de enero y febrero ya registran el frenazo de la inversión que ocurre desde el cuarto trimestre del 2011 cuando empezaron a mostrar el rumbo después de las elecciones y las dificultades por restricciones de insumos importados, pero todavía no reflejan tres cosas importantes que van a empujar a favor:
1.- La soja a más de 500 dólares (a fin de año 2011 estaba alrededor de 400)
2.- Los aumentos salariales de este año (que todavía no están, y los del año pasado fueron limados por la inflación, por lo que el consumo tendrá una recuperación por este motivo a partir de mayo)
y 3.- La producción forzada de algunos bienes en Argentina por la imposibilidad de importar (algo que recién se está iniciando)
Si me preguntan si todo esto es bueno, o mejor sies eficiente mi respuesta es un contundente ¡¡¡NOOOOOOOOOOO!!!
pero si me preguntan si esto es bueno para las probabilidades de pago de diciembre de 2013 mi respuesta es un contundente ¡¡¡SIIIIIIIIIIIIIIIIIIII!!!

Buen análisis. Gracias.

de_a_poquito
Mensajes: 3013
Registrado: Sab Feb 13, 2010 11:45 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor de_a_poquito » Sab Mar 24, 2012 1:28 am

martin escribió:A continuación leerán el trabajito al que me había comprometido hoy al mediodía. Espero que les resulte útil y deseo y espero que a partir de mis ejemplos den sus opiniones....


Voy a poner distintas cifras de crecimiento (la mayoría combinando distintas variables) y las voy a calificar según mi perspectiva. A la vez voy a tratar de interpretar la reacción que podría tener el mercado, inmediata y mediata, ante esos mismos datos....


A) Ejemplos de datos excelentes


Ejemplo 1: Emae Enero 2012 6% o más...
En este caso un dato por arriba de 6%, mientras la tendencia ciclo se mentenga en la zona 0,4%, ya sería un excelente número en si mismo porque en Enero la industria solo creció un 2,1% lo que permite deducir que el consumo tuvo un muy buen comienzo del año. Además significaría que Enero marcó un repunte sobre el Emae de diciembre de 2011.
En este caso el mercado tendría una reacción muy positiva dado que está esperando un crecimiento de alrededor 5% que una cifra un 20% más baja si tomo un 6% de crecimiento y creo que haría una lectura similar a la realizada por mí en el párrafo anterior. Puede haber voladura de corto y de mediano ????.....
Probablemente sí. Los 16,5/17 mangos pueden ser un target para el TVPP a alcanzar en abril.


Ejemplo 2: Emae Enero 5,5/6%, tendencia ciclo enero 2012 0,4%, pbi definitivo 2011 9%, retoque mes diciembre 2011 de 5,45% a más o menos 6%.

Como pueden ver en este caso el dato del Emae no sería tan espectacular que en el anterior más allá que en si mismo considero que es muy bueno por razones similares a las dadas en el primer ejemplo. Pero se puede convertir en excelente si el cuarto trimestre del 2011 corrige los Emaes de ese trimestre para arriba haciendo que el pbi termine cerrando el año en más o menos 9%. Es importante mirar especialmente el retoque final que hagan con el mes de diciembre de 2011 porque nos puede dar una pauta importante de cuanto pueden llegar a retocar el Emae de Enero cuando conozcamos el dato definitivo en junio de 2012.
Creo que la reacción del mercado de entrada puede ser muy buena (cuanto más cerca del límite superior esté el dato más fuerte puede ser la suba de corto plazo) y a medida que se digieran todos los datos la reacción puede llegar a ser similar a la del ejemplo 1. Un target de 16/16,5 mangos para abril puede ser muy plausible.


B) Ejemplos de datos muy buenos.

Ejemplo 1: Emae Enero 5/5,5%, tendencia ciclo enero 2012 0,4%, pbi definitivo 2011 9%, retoque mes diciembre 2011 de 5,45% a más o menos 6%.

Este caso es muy similar al ejemplo 2 de los datos excelentes y por lo tanto los argumentos también son similares sobre todo respecto a los datos definitivos del cuarto trimestre del 2011. La diferencia con el ejemplo anterior es un menor crecimiento porcentual del Emae de enero lo que puede provocar que la reacción del mercado sea un poco menos eufórica que en ese ejemplo pero buena si el crecimiento está más cerca del 5% y muy buena si está más cerca del 5,5%.
Un target a alcanzar en abril pueden ser tranquilamente los 16 mangos.


C) Ejemplos de datos buenos.

Ejemplo 1: Emae Enero 5/5,5%, tendencia ciclo enero 2012 de más o menos 0,4%, pbi definitivo 2011 8,8% y 5,45% diciembre de 2011 (es decir: se mantienen iguales los datos provisorios de los emaes del cuarto trimestre).

En este caso la reacción del mercado puede ser buena cuanto más se acerque al 5,5% y tranquila (tal vez leve suba) si el dato ronda los 5,1/5,3%.
Creo que en este ejemplo no va a haber euforia en el corto plazo (aunque sí suba cuanto más cerca este del 5,5%) pero unos días después el mercado puede empezar a tener en cuenta que se consiguió ese crecimiento con un Emi de 2,1%. La lectura que puede hacer el mercado pensando el Emae de febrero 2012 es que el Emi de dicho mes fue de 2,7% lo que puede repercutir con un mayor crecimiento en el Emae de febrero.
En este caso puede haber una lateralización alcista, si la cifra está más cerca de 5%, con un precio que ronde los 14 pesos hasta conocido el Emae de febrero o sunir un poco más (14,5 /14,7 pesos ???) si el dato se acerca al 5,5%. En este caso, durante abril, el contexto de los mercados puede tener más influencia en la cotización del cupón que en los ejemplos de los datos excelentes y muy buenos.

Ejemplo 2: Emae 4,5/5%, tendencia ciclo enero 2012 de más o menos 0,4%, pbi definitivo 2011 9% y retoque mes diciembre 2011 de 5,45% a más o menos 6%.


En este ejemplo se empieza a complejizar la cosa ya que la primera reacción del mercado puede ser vendedora ya que un dato menor al 5% puede tener un impacto psicológico inmediato que genere ventas. Pero si en el pbi del cuarto trimestre hubo retoques para arriba y además se tiene en cuenta que el Emi de enero fue bastante más flojo que el de febrero, hoy ya conocido, puede llegar a revertir las ventas iniciales hasta terminar neutro. En este caso obviamente también tiene relevancia si el dato está más cerca de 4,5% o de 5%. Si está más cerca de 5%, sumado al retoque para arriba del cuarto trimestre (en mi opinión es muy importante esto) y se tiene en cuenta lo del mejor Emi de febrero respecto al de enero es probable, que después de una reacción vendedora inicial, pueda revertir esa baja y ponerse lateral o hasta subir algo.
Con este dato el paso de los días será importante y el contexto de los mercados puede influir bastante.
Target pensando abril: 12,5/13,5 mangos si el emae se acerca al 4,5% de crecimiento y 13,5/14,5 si está más cerca de 5%.
En definitiva: en este ejemplo habrá que hacer un análisis global de los datos y es más complejo que en los anteriores ejemplos ya que el impacto psicológico de un dato menor al 5% puede llevar a tomar decisiones apresuradas, sino se tienen en cuenta los demás datos, en el inversor que invierte con un horizonte de mediano o largo plazo.



D) Ejemplos de datos regulares y malos se los dejo a ustedes el trabajo pero tranquilamente pueden deducir lo que yo pienso y como puede llegar reaccionar el mercado basándose en los ejemplos antes dados.....

Martín, gracias por tan extenso análisis. :respeto:

Josef
Mensajes: 5680
Registrado: Sab Ago 12, 2006 10:41 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Josef » Sab Mar 24, 2012 1:20 am

AMBITO DE HOY A LA TARDE

La producción industrial cayó por primera vez en 28 meses

El Estimador Mensual Industrial del INDEC registró en febrero una caída del 0,8% en comparación con igual período del año pasado y en su medición desestacionalizada. Respecto de enero anterior arrojó una baja del 1,4%. EMI
Tras 28 meses de subas consecutivas, la producción industrial registró en febrero una caída del 0,8 por ciento en comparación con igual período del año pasado en la medición desestacionalizada, admitió el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Respecto de enero anterior, el Estimador Mensual Industrial (EMI) arrojó también una baja, del 1,4 por ciento, de acuerdo con la información oficial.

La variación acumulada del primer bimestre de 2012, en comparación con idéntico período del año anterior, muestra todavía un incremento del 0,6 por ciento.

De esta manera, las cifras oficiales confirman la desaceleración que está teniendo la industria manufacturera, uno de los pilares del crecimiento económico.

Para las consultoras privadas este freno tiene varias explicaciones, pero dos son las principales: la situación de Brasil y la desaceleración económica mundial y también las trabas al ingreso al país de insumos básicos para la industria.

Las cifras oficiales resultan sumamente llamativas ya que son más preocupantes que las difundidas por las consultoras privadas: para la fundación FIEL, en febrero, la industria subió 2,2 por ciento en la comparación interanual y para el Centro de Estudios Económicos de Orlando Ferreres, creció 3,3.

Ambas entidades vienen advirtiendo sobre el freno en la producción industrial, provocado en parte por el nuevo régimen de importaciones que afecta el normal abastecimiento de diversos sectores.

Este nuevo régimen de importaciones, comandado por el multifacético secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, tiene por objeto mejorar el superávit comercial de la Argentina y tratar de impulsar una política de sustitución de importaciones, pero tiene consecuencias secundarias.

El cerrojo comercial ya tuvo su primer efecto en las estadísticas oficiales: en febrero, por primera vez en dos años (desde noviembre de 2009), bajaron las importaciones argentinas y disparó un incremento del 120 por ciento en el superávit comercial.

Durante el 2011, más del 80 por ciento de lo que la Argentina compró al exterior estuvo ligado a la producción y no al consumo, y eso ya se empezó a notar en algunas industrias: por ejemplo, la automotriz.

Con relación al comportamiento del índice de tendencia-ciclo, se observa en febrero de 2012 una baja del 0,3 por ciento, señala el INDEC en su informe.

Según la estadística oficial, la industria alimenticia registró, en su conjunto, una suba del 0,8 por ciento con relación a igual mes de 2011 y un incremento del 2 por ciento contra febrero.

Por otra parte, la industria textil, en el segundo mes del año, retrocedió 6,9 por ciento contra igual período de 2011 y un aumento del 15,2 por ciento contra enero anterior.

En tanto que la refinación de petróleo -un tema muy preocupante para el Gobierno- cayó 5,5 por ciento en febrero en la comparación interanual y retrocedió 7,9 por ciento contra igual mes del año pasado.

patri
Mensajes: 604
Registrado: Jue Dic 23, 2010 1:39 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor patri » Sab Mar 24, 2012 1:07 am

bueno Martìn
ojalà!!!


buen finde

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Sab Mar 24, 2012 1:02 am

patri escribió:y si crecemos un 3% ???
igual serìa crecimiento
le echan la culpa a alguien y listo
es mas ... podrìan decir que a pesar de ....crecimos un 3%

o no??

capi escribió:yo no creo q esten pensando en no pagar el año que viene, simplemente porque viven el dia a dia, no creo que tengan planeado de aca a seis meses, y veo que desde hace mas de un mes perdieron determinada iniciativa, un mal dato los pondria politicamente peor, asi que el año que viene veran como resuelven lo del pago o no pago, ahora creo q urge tomar la iniciativa nuevamente, asi q me inclino por un emae de normal para arriba, que va a levantar el mercado pero al tiempo se vera q los problemas de fondo se mantienen.

martin escribió:
Yo ya posteé varias veces cosas similares a las que decís en este post y obviamente coincido con tu post.

Este gobierno está enfocado en el corto plazo y ni ahí está pensando en el pago de fines del 2013. El que piensa eso no conoce al kirchnerismo. Pero como muy bien describís en tu post está en plena lucha discursiva contra los que pronostican y auguran distintos males económicos. En este sentido para ellos es importante que en el plano discursivo el crecimiento esté por arriba de 5% o como mínimo cerca de ese número, porque sino es como que en la batalla discursiva los medios opositores y la oposición, etc estarían ganando la batalla.

El gobierno solo puede zafar de vender un crecimiento menor al 3,5/4% como bueno si hay una crisis externa importante que le sirva de excusa pero si el contexto no les da la excusa se les va a hacer muy díficil vender discursivamente que las causas del bajo crecimiento se deben al contexto externo y no a problemas internos. No me lo imagino ni por ls tapas reconociendo que los problemas del crecimiento bajo tiene causas locales. Eso sería reconocer que perdió la batalla discursiva en un area central en el RELATO de esta gestión. Por eso supongo que van a hacer todo lo que esté a su alcance para que el crecimiento no baje del 4,5/5%.
En este sentido, e importante, no hay ningún funcionario ni economista defensor del modelo que estime un crecimiento menor al 4,5% para este año. La mayoría estima un crecimiento entre 5 y 6% y considero que esto no es casualidad.


de_a_poquito
Mensajes: 3013
Registrado: Sab Feb 13, 2010 11:45 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor de_a_poquito » Sab Mar 24, 2012 12:56 am

monito escribió:Básicamente el Lunes va a ser a matar o morir. Si viene menos de 5, loteros y caucionados saltarán de los edificios más
altos para morir empalados en sendos penes de hombres de color para el regocijo de los Mr K y Josefs de este mundo.
Si viene más de 5,1 el cupón probablemente suba para el regocijo de los apalancados y tendremos ausencia de paranoicuchos
acompañada de breves brotes de euforia, sin empalamiento a la vista.

Siento que es lo que vengo leyendo en el foro hace rato ya.

¿Y si no pasa nada? ¿Y si el número no convence pero tampoco mete miedo, y nos quedamos lateralizando un mes más?
Que hacer con tanta angustia me pregunto :mrgreen:

PD: Estoy comprado en este momento, sin lotes ni caución porque decidí que el vértigo ya no es lo mío, desde ya que
quiero que suba pero de ser posible "de a poquito".

¡te banco! :mrgreen:

patri
Mensajes: 604
Registrado: Jue Dic 23, 2010 1:39 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor patri » Sab Mar 24, 2012 12:48 am

y si crecemos un 3% ???
igual serìa crecimiento
le echan la culpa a alguien y listo
es mas ... podrìan decir que a pesar de ....crecimos un 3%

o no??

patri
Mensajes: 604
Registrado: Jue Dic 23, 2010 1:39 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor patri » Sab Mar 24, 2012 12:42 am

criacuervos escribió:NADIE SE LO VA A DECIR NO ???? QUE TURROS SON TODOS ... NINGUNO LE VA A DECIR QUE LA BENDITA Y PUTISIMA DIFERENCIA DE RATIO ES SOLAMENTE EL AUMENTO DEL DOLAR.. NINGUNO SE LO VA A DECIR NO ??
SI LE CAMBIA EL TITULO AL CUADRITO QUE SUBIO, LE PONE DOLAR CCL , EN LUGAR DE RATIOS , ES LO MISMO..
NADIE SE LO VA A DECIR , NO ??? QUE FLOR DE TURROS... :P


jajajaja
pobre!!
a mi me daria pena decirle
me haces reir!!, jajaja


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, alfredo.E2020, Amazon [Bot], andy_cayn, bariloche, Bing [Bot], carlos_2681, Chumbi, el indio, elcipayo16, Garamond, Google [Bot], Inversor Pincharrata, ironhide, jerry1962, Majestic-12 [Bot], MarianoAD, mcv, notescribo, RICHI7777777, sabrina, Scrat, Semrush [Bot], tatengue, Tipo Basico, WARREN CROTENG, Yebeaux y 1495 invitados