Semiosis escribió:Sin dudas dentro de algunas economias del mundo desarrollado se encuentran lugares mejores para vivir. Ahora tampoco hay que comprarse el discurso de Fer, que por USD 200 el changuito (aqui tambien se llena holgadamente por esa cifra) le vendieron el American Way of Life. Yo a USA voy de 4 a 8 veces cada año, conozco mas de 30 ciudades es como que vivo un par de meses ahi desde hace muchos años. Pero no viviria ahi. Uno puede ir a San Francisco y ver lo que paso con Martin Lutter King, a New York y ver el edificio donde asesinaron a Lenon. Los tipos asesinaron a varios presidentes (Lincoln, Kennedy) y candidatos a la presidencia. La droga que acá esta haciendo estragos y genera una enorme violencia aun ni llegó a asemejarse a lo que pasa en USA.
Si tenes que hacer el cumple de tu hijito en tu casa, cuando vienen los amiguitos les tenes q hacer firmar un documento a sus padres para desresponsabilizarte legalmente si le llega a pasar algo (si se cae de la escalera el amiguito de tu hijo luego te hace juicio y te saca tu casa -que no es tuya sino q sera tuya, pero cuando este por ser tuya vas a tomar otro credito para q ya no sea tuya). Recordemos que USA es el país de la Libertad, es el paradigma de la Libertad, y cualquier publicista sabe que siempre se hace propaganda de lo que no se tiene. Imaginemos si Obama tiene a los medios principales y mas leidos del pais como aqui lo son Clarin y La Nacion en contra, eso seria imposible que pase. Nosotros tenemos muchisima mas libertad que muchos paises de desarrollados, pq no tenemos que pensar como el Rey para disfrutar de la abundancia que es como en definitiva nacen en esos paises (nadie le reprocharia a su pais que es colonialista por ej). Dale Tio Sam, contate otra...
Si uno viajó por el mundo y no aprendió de los demás y vio muchas cosas muy mejorables en la propia tierra no viajó. Pero si en esos viajes no vio muchas cosas que la propia tierra tiene pero los demás no, tampoco viajó.
Hola Semiosis, muy interesante tus opiniones.
Me meto con la mia porque me gusta este debate.
La diferencia entre la inseguridad que ellos sufren y la que sufrimos nosotros radica en que la sociedad de USA esta muy fragmentadad racialmente, y la mayor inseguridad sucede en el choque demografico de las clases bajas de sus etnias afroamericanas y latinas. Es lo que se llama una inseguridad horizontal, a diferencia de vertical como tenemos nosotros.
Tambien agrupar a toda la forma de vida estadounidense en "los tipos" o " los yanquis" me parece muy simple. Un pais con los flujos inmigratorios como lo que tuvo, con las decenas de subculturas que se formaron, el 3ro en extension de territorio y con casi 300MM de personas, es casi imposible de clasificar en unos renglones, mas partiendo de la generalidad.
Lo que te puedo decir es que primero, lo que a grandes rasgos podemos denominar clase media urbana, en USA tiene un nivel de vida superior al nuestro, y segundo, cuentan con una elite de decenas de millones de personas, que no son WASP como dice Pablo, sino basicamente la elite mundial, compuesta por todas las razas posibles y todas las ramas de la actividad humana, que le dan una base de competitividad que marcan la diferencia.
Hace 1 mes estuve 25 dias en San Francisco y Palo Alto, el centro de Silicon Valley, y bueno, digamos que lo que se vio en Tecnolopolis tiene decadas de atraso. Ese ecosistema es impresionante, y esta nutrido por gente de todo el mundo, pero queda en USA...
Ojo tambien con la comparacion de los medios aca y alla en la relacion con el poder. La cadena mas vista en USA es FOX, que tiene una postura de ataque directo hacia Obama, ya que FOX es republicana y Obama, Democrata. Y cuando digo ataque directo, es aun mas directo de lo que se lee en LN y Clarin. La diferencia es que POTUS sabe su lugar en el mundo y no se rebaja a la altura de un canal o diario, es un ejemplo interesante para ver como manejar de forma mas coherente a los medios.
Igual lo que a mi no me cierra de la sociedad estadounidense, y aca si creo que todos sus elementos tienen la misma postura, es la preponderancia del consumo sobre todas las cosas. Creo que es la falla fundamental de esa nacion, y que la hacen un lugar peculiar para gente de raices europeas para vivir.
Pero igual, habiendo viajado mucho, te digo que aca en Argentina estamos cada vez peor, y cada vez es mas notorio cuando se viaja. Obviamente este es nuestro pais y tiene muchas cosas buenas, por eso nos quedamos, si las ventajas racionales de irse fueran tan evidentes, estariamos todos nadando hacia otras costas.
Sldos.