de_a_poquito escribió:
Recién te leo. Ante todo: Bienvenido!
TVPE (Euros..): Muy baja liquidez, dificil de llevar, más dificil de salir. Solo llevaría si tu apuesta es a agotar el facial si o si.
TVPY o TVPA: Emitidos en dólares (legislación NY o Bs As). Ojo con el TVPY que algunos bancos te pagan los cortes con dólares divisa y las tenés que convertir si o si a pesos al cambio oficial. Es decir, si lo querés solo para tene USD, llevaría TVPA y me quedo seguro con ese tema. Pero estás comprando una duration más larga que el TVPP ya que aunque pague como el TVPP este último agota facial antes y de allí uno de sus atractivos (y su volatilidad mayor, la del TVPP).
TVPP: El de mayor TIR implícita (ninguna tiene TIR real ya que dependen sus pagos de condiciones diversas). El que agota su facial antes que los demás. El más líquido. El que conlleva el riesgo devaluatorio...también. Ojo, para compensar el riesgo de devaluta te podés caucionar en pesos y entonces tenés una deuda en pesos contra un activo en pesos por lo que una devaluacuón te afecta mucho menos...y apalancás tu inversión. No conozco tu experiencia, pero esto último NO ES PARA TODOS, auque deseo traerlo al análisis ya que este post no lo leerás solo vos y a otro le puede resultra tal vez útil.
¿Cuál comprás entonces? Your choice.
Mucha suerte en tus inversiones!.
Slds, Diego
Gus Hansen escribió:Muchas gracias por tu respuesta, no me queda claro el tema de la compra de TVPY o TVPA, si compro por medio de agente de bolsa (rava o algun otro) tambien voy a cobrar los cortes con dolares transformados a pesos con TVPY? solamente con TVPA cobraria en dolares billetes?.
La idea, te repito, es pensando a mas de 5 años, comprar y mantener, en lo posible hasta cobrarlo completo salvo algun evento impensado que haga necesario vender.
Sobre lo de caucionarse en pesos no es para mi, todavia no llegue a ese nivel, soy un inversor por demas basico.
Saludos y gracias por tu respuesta.
Es muy probable que si comprás a través de Agente de Bolsa tanto los TVPA como los TVPY te los liquiden en billete verde contante y sonante. El punto era que en las condiciones de emisión el TVPY paga "en dólares divisa" (que hay que transferir para cobrarlas) y los TVPA en dólares billetes. Un tecnicismo, pero hubo alguno que se llevo una sorpresa cuando el dijeron que para cobrar el corte de sus TVPY devñia vender sus dóñlares divis y llevarse (o hacer lo que quiera) con los pesos resultantes. Fueron minoría, igualmente.
De nada y de nuevo bienvenido.