http://www.elonce.com/secciones/economi ... l-2011.htm
8/02/2012 Analizó las perspectivas económicas nacionales
Feletti destacó el crecimiento económico argentino en el 2011
20:50 Hs | El diputado nacional del Frente para la Victoria, Roberto Feletti, destacó el crecimiento de 8,8% que la actividad económica de la Argentina registró durante 2011, tal como se conoció ayer a partir del informe del Indec.
El legislador consideró que ese guarismo configura una noticia "que merecería más difusión y letras más grande que la que le otorgaron muchos periódicos en el día de hoy”.
En declaraciones a Radio El Mundo,
el ex vice ministro de Economía analizó las perspectivas económicas nacionales, recordando que el presupuesto 2012 contempló una tasa de crecimiento "prudente" de 5,1 por ciento.
Feletti destacó que a causa de la crisis internacional, e
[color=#0000FF]n el presupuesto "se pre ... .
[/color]
Consultado sobre la formación de activos financieros en el exterior, aseguró que “la tendencia es a la desaceleración”, recordó que “el Banco Central está comprando un promedio de 30 millones de dólares diarios, recomponiendo aceleradamente reservas”.
Feletti, quien se desempeña actualmente como presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja, expresó también su parecer en relación a la potencial presentación de proyectos de ley sobre Entidades Financieras y reforma de la Carta Orgánica del Banco Central.
“La Ley de Entidades Financieras de 1977 consolidó una banca universal, un banco que puede hacer de todo. Esto implica que se pierde el federalismo de los recursos, ya que las entidades asignan recursos a lo largo y ancho del país como les conviene, lo que lleva a perder la capacidad de asistir a PyMEs, a economías regionales y de intervenir en la formación de capital de trabajo”.
En cuanto a la carta orgánica del Banco Central, indicó que “la política monetaria tiene que acompañar la demanda de medios de pago y el crecimiento del nivel de actividad de la economía”.
Feletti se refirió al aumento de la dieta que perciben diputados y senadores: “No hay ninguna razón posible por la cual el Poder Legislativo tiene que estar tan retrasado con respecto a los otros dos poderes del Estado”, y destacó que el presidente de la Cámara baja, Julián Domínguez, “fue muy valiente al transparentar esta realidad”.
También se refirió a la medida adoptada por el ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, acerca de la decisión de controlar el stock de combustible en las estaciones de servicio con el objetivo de detectar eventuales faltantes y aplicar sanciones en caso de que corresponda.
“Es lógico que haya una intervención de regulación estatal que oriente una mayor inversión, exploración y producción de energía, porque el país lo necesita”, concluyó. Fuente: Télam