Sucede que la demanda minorista es infima en el universo del mercado cambiario y encima, sin menospreciar a los asalariados, no son los que mas demandan dentro del segmento minorista.
La compra minorista de los dolares es impulsada por la capacidad de ahorro de cada individuo o algun gasto/pago eventual en moneda extranjera. Pero principalmente, se compra para atesorar y para resguardarse de la eventual devaluacion.
Lo que le puede sobrar a un asalariado para destinar a la compra de dolares no es preocupacion para el gobierno....... ni 10.000 ni 20.000 ni 30.000 pesos meten presion a la demanda de dolares. El corralito pasa por otro lado, apunta a los empresarios que demandan minimamente de a 50.000 dolares para su giro comercial habitual.
Abrazos
Taninga28 escribió: Nitra,los que conozco que hoy x hoy,vienen teniendo problemas para la compra de dolares,son todos flacos monotributistas que los CAGAN en sus laburos,porque eso es FRAUDE laboral,o gente que esta en negro y no puede acreditar en ningun lugar cuanto gana y de donde sale.