TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Jue Ene 12, 2012 11:22 am

fenixio2011 escribió:Les paso un dato importante, a las 11:10 hs, el cupon estaba a 11.10. Tomalo o dejalo.

:lol:

jesus330
Mensajes: 16916
Registrado: Mar Abr 15, 2008 2:18 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor jesus330 » Jue Ene 12, 2012 11:20 am

guillermo escribió:aca se demostro muchas veces que el tvpp no sigue al dow, como cansa leer siempre lo mismo :idea:

:respeto: Un día o dos puede ser, todos los mercados responden a la bolsa de eeuu, que asu vez ahora también responde un poco a Europa.Esto es histórico no se puede desconocer.chau

fenixio2011
Mensajes: 2179
Registrado: Lun Abr 04, 2011 2:59 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor fenixio2011 » Jue Ene 12, 2012 11:18 am

Les paso un dato importante, a las 11:10 hs, el cupon estaba a 11.10. Tomalo o dejalo.

bullbear
Mensajes: 11510
Registrado: Lun Nov 10, 2008 9:47 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor bullbear » Jue Ene 12, 2012 11:15 am

MACD, creo que a tus simples palabras le faltan análisis. Decir que los futuros bajaron 7 puntos por los datos de USA es decir nada. Ahora si decis que en 1290 tenes soporte Bull y de quebrarlo podemos entrar en una corrección con objetivos de los futuros 1280 y luego 1260.......ahi si me haces pensar.......

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Jue Ene 12, 2012 11:15 am

El cup'on desde diciembre casi no sigue al mercado americano. Han sucedido días donde el cupón subía muy bien mientras el dow bajaba y ultimamente ha sucedido todo lo contrario: el cupón con caídas fuertes mientras afuera lateralizaba o subía.
El cupón solo se suele acoplar cuando las bajas en el dow son muy pronunciadas o entramos en un período de mucha incertidumbre sistémica.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Jue Ene 12, 2012 11:10 am

http://www.pagina12.com.ar/diario/econo ... 01-12.html

HACE CUATRO AÑOS
“No tiene nada que ver con lo de 2008”
Carlos Casamiquela asegura en esta entrevista con Página/12 que las lluvias de las últimas horas mejoraron el panorama para el maíz y la soja, aclara que todavía es temprano para hacer estimaciones exactas y advierte sobre los pronósticos tremendistas.



Por Sebastián Premici
El presidente del INTA, Carlos Casamiquela, afirmó que la sequía que se ha producido hasta el momento no tiene nada que ver con la ocurrida en 2008. En un reportaje con Página/12, el funcionario aseguró que las lluvias que cayeron en las últimas horas mejoraron el escenario para los rindes del maíz y la soja, aunque aclaró que sólo dentro de diez días el organismo tendrá un panorama exacto de la situación. Por otro lado, aseguró que a diferencia de hace cuatro años, la ganadería no corre peligro. La información que aporte el INTA en las próximas horas servirá para que la Comisión de Emergencia Agropecuaria, que se reunirá hoy, adopte medidas para paliar los problemas puntuales producidos por la falta de agua.

–La Federación Agraria y la Sociedad Rural sostienen que ésta es la peor sequía de los últimos años. ¿Cuál es su opinión?

–La última peor sequía que tuvimos fue la de 2008. Al 30 de diciembre del año pasado, la falta de agua no tenía nada que ver con aquella situación. Esto se puede afirmar por las diferencias entre las áreas geográficas afectadas y los períodos de lluvias, entre otras razones. En 2008 había una gran mortandad de animales en distintas zonas del país, esto no ocurre ahora. En el sitio web del INTA (http://www.inta.gob.ar) publicamos dos mapas satelitales para ilustrar las diferencias. Lo importante es remarcar la fecha. Al 30 de diciembre, la situación no era tan terrible como en 2008, y ahora que ha llovido, menos. Pero tenemos que estar atentos a lo que ocurra de aquí a marzo. Si en los próximos diez días vuelve a llover, la situación tenderá a normalizarse.

–Usted dijo que la mortandad de animales no era tan masiva. En este sentido, la Federación Agraria publicó unas fotos dando a entender que había una fuerte pérdida de ganado.

–En realidad, no tenemos un registro de mortandad masiva de animales. En gran parte, la sequía está afectando a los animales después de la preñez, por lo tanto no habrá faltantes de terneros, como sí ocurrió en 2008. No vemos un alto riesgo en la producción ganadera. Sí estamos haciendo un monitoreo en las regiones lecheras, donde estamos evaluando la producción de forraje y zonas en las que hay faltantes de agua, como en el centro norte de Santa Fe. Pero no hay riesgo para la ganadería.

–¿Cuál fue el impacto de las lluvias que se vienen produciendo desde el martes a la madrugada?

–Hubo lluvias desde el nordeste de Río Negro y sur de Buenos Aires, moviéndose hacia el centro norte de Santa Fe (N. de R.: una de las regiones más afectadas), Córdoba y Entre Ríos. Fueron precipitaciones heterogéneas, en algunas regiones cayeron entre 40 y 50 milímetros y en otras cuatro veces menos. Esta es una característica particular del fenómeno de La Niña. En lo que va de enero, en estas zonas ha llovido desde poco a bastante. En este sentido, las lluvias cayeron en el momento oportuno para los cultivos que estaban con problemas, que lograrán recuperarse. Ha llovido bastante bien en el noreste de La Pampa y oeste-noroeste de la provincia de Buenos Aires. Mañana (por hoy) tendremos un informe departamento por departamento sobre cada cultivo.

–Desde las entidades sostuvieron que ya se habían perdido 10 millones de toneladas de maíz. ¿El dato es correcto?

–Los mejores cálculos los tendremos dentro de diez días. Primero debemos analizar cómo fue el impacto de la lluvia y cuál era la situación previa a las precipitaciones. No puedo decir si esos datos son certeros o no, pero el que hizo el pronóstico la semana pasada, con la aparición de las lluvias de estos días, seguro que se equivocó ya que la situación será otra.

–¿Qué ocurre con el trigo y la soja?

–El trigo ya terminó de cosecharse, quedan muy pocos lotes al sur de la provincia de Buenos Aires, sin afectación de la sequía. Prácticamente el 95 por ciento de este grano ya pudo levantarse. Los cultivos más afectados evidentemente fueron el maíz y la soja. Con respecto a la oleaginosa, habrá que evaluar el perfil del suelo, el estado del cultivo, la humedad. Todavía no podemos dar un dato preciso sobre este cultivo. Recién en diez días contaremos con una valoración cierta.

–¿Cree que las entidades del sector, junto a varios diputados de la oposición, están utilizando políticamente la sequía para reclamar una baja de retenciones?

–El mensaje del ministro (de Agricultura, Norberto Yauhar) fue claro, generaremos un proceso de ayuda para aquel que haya sido afectado por la sequía. El ministro nos pidió la información técnica más detallada para diseñar las políticas públicas acordes. Existen mecanismos normados, como la Comisión de Emergencia Agropecuaria que comenzará a funcionar mañana (por hoy), donde podrán dictarse las políticas adecuadas.

–Las inclemencias climáticas forman parte de las variables que los productores deben tener en cuenta a la hora de encarar este negocio. ¿Por qué no invierten en riego artificial?

–Hay una diferencia cultural. Existen zonas del país, áridas, donde no habría ninguna posibilidad de tener agricultura si no fuera por el riego artificial, como en Mendoza, San Juan y Catamarca, por ejemplo. En estas regiones los productores miran hacia abajo, las napas, y están preocupados por el manejo eficiente de este recurso. En cambio, en la zona núcleo están más pendientes de la lluvia. En un sentido figurado, el pampeano mira el cielo. En el camino de Buenos Aires a Córdoba, hay innumerables equipos de riego artificial, son máquinas que tienen un eje central y un brazo que gira en 360 grados, regando los cultivos. La tecnología está. Estas obras de riego puntual tienen que estar a cargo de los privados.

–¿Y el Estado qué debería aportar?

–Hay reformas estructurales, para el mediano plazo, como pueden ser obras hidráulicas de importancia. En el Chaco hay 20.000 metros cúbicos del río Paraná que podrían utilizarse para riego. En la región pampeana hay acuíferos de calidad. En las grandes obras debería tener un rol importante el Estado, porque es difícil desde el sector privado invertir en infraestructura, sobre todo porque hay muchos intereses en juego. Los acuíferos pueden abastecer a la ganadería, la agricultura, a las ciudades mismas. Pero las inversiones puntuales, como el riego artificial antes mencionado, deberían encararse desde los propios productores.

Arucho
Mensajes: 3239
Registrado: Mar Jul 13, 2010 10:59 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Arucho » Jue Ene 12, 2012 11:09 am

nitramus escribió:Arucho, ahi te conteste el mail.

Slds


Ahi lo veo, gracias Nitra

nitramus
Mensajes: 8214
Registrado: Mié Ene 13, 2010 8:43 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor nitramus » Jue Ene 12, 2012 11:08 am

Arucho, ahi te conteste el mail.

Slds

bullbear
Mensajes: 11510
Registrado: Lun Nov 10, 2008 9:47 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor bullbear » Jue Ene 12, 2012 11:05 am

martin escribió:Tal vez para MACD es importante.....

Aaaaa ok

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Jue Ene 12, 2012 11:04 am

Tal vez para MACD es importante.....

bullbear
Mensajes: 11510
Registrado: Lun Nov 10, 2008 9:47 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor bullbear » Jue Ene 12, 2012 11:03 am

MACD escribió:Los futuros del E-mini S&P 500 pasaron de 1297,5 a 1290,25.....

y?

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Jue Ene 12, 2012 11:02 am

emaPerez escribió:Hace mucho que no se habla de la tasa Badlar. Llego a estar en casi 23 %
Hoy:
Badlar Privado.. 16,0625 %

Ese realmente es dato clave que es muy bueno recordar debido a su impacto en el crèdito y en el consumo.

Arucho
Mensajes: 3239
Registrado: Mar Jul 13, 2010 10:59 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Arucho » Jue Ene 12, 2012 11:01 am

cuponero escribió:Correcto, desde noviembre que viene en picada. La "macana" es que la badlar se conoce por ser un promedio, sería bueno saber si las activas están bajando tambien. Por otro lado, creo que las paritarias bancarias van a jugar un rol importante...

Cuponero como estas? Las tasas activas no bajaron pero si la badlar se mantiene en algun momento tiene que ajustar.

Por otro lado, a los Bancarios le dieron $1.200 que representa un incremento (hasta marzo) del 18% del minimo. Seguramente ese porcentaje va a ser el que van a cerrar.


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], carlos_2681, Citizen, danyf1, debenede, elcipayo16, farmer, Google [Bot], iceman, ironhide, lehmanbrothers, ljoeo, MarianoAD, mcv, napolitano, pipioeste22, Semrush [Bot], Tipo Basico, wal772, WARREN CROTENG y 1714 invitados