Mensajepor martin » Jue Dic 22, 2011 12:33 pm
ENCUESTA: Economía de Argentina crecería 7,4% en octubre
Producción Industrial (año a año):
Octubre septiembre agosto julio Oct10 FY/2010
Previsión: +7,4% +8,4% +7,6% +7,6% +7,8% -
Actual: - 7,7% 8,6% 7,6% 7,2% 9,2%
Por Ken Parques
De Dow Jones Newswires
BUENOS AIRES - (Dow Jones) - nacionales de Argentina agencia de estadísticas, Indec, se espera que haga grandes revisiones al alza de su indicador mensual de actividad económica a finales de este semana después de que la economía creció más de lo esperado en el tercer trimestre.
Económica-la actividad del Indec indicador probablemente subió un 7,4% en el año en octubre, según la estimación mediana de nueve economistas consultados por Dow Jones Newswires.
El indicador, conocido por sus siglas en español como Emae, abarca la mayor parte de thecomponents utiliza para calcular el producto interno bruto.
Indec tiene previsto publicar Emae a las 2 pm hora del Jueves.
Los economistas esperan que la agencia a revisar sus números más altos Emae anteriores, el PIB creció un 9,3% en el año en el tercer trimestre, mucho mayor que el crecimiento anual del 8% en la serie Emae.
La economía de Argentina está en vías de expansión alrededor del 9% para el segundo año consecutivo en 2011 gracias a la floja política fiscal y monetaria, una juerga de gasto de los consumidores, y la fuerte demanda de exportaciones de bienes industriales y los granos.
De hecho, el gobierno dice que la economía de Argentina casi duplicó su tamaño entre 2003 y 2011 gracias a los altos precios de las exportaciones de granos del país y un fuerte crecimiento en los principales socios comerciales de Brasil.
Sin embargo, la actividad económica se espera que disminuya el próximo año, con los responsables de la política argentina poner el crecimiento en torno al 6%.
La desaceleración ya se ha señalado en la fabricación, donde la actividad downshifted al 3,5% de crecimiento anual en noviembre.
Earlierthis meses, la Universidad Torcuato Di Tella publicó su índice de principales indicadores económicos de octubre, que marcó un "uno por encima del 60%" posibilidad de que la economía de América del Sur N º 2 puede entrar en recesión en el corto plazo.
El índice es conceptualmente similar al índice de la Conference Board en los EE.UU., que trata de predecir los puntos de inflexión en la economía.
La presidenta Cristina Kirchner ha hecho un alto crecimiento en una prioridad de su administración, incluso a costa de la inflación, que la mayor parte del sector privado, los meteorólogos dicen que está anclado por encima del 20%.
La inflación se ha alimentado de dos dígitos en los aumentos de salarios y llevó a la apreciación del peso en detrimento de los exportadores en el sector manufacturero.
-Por Ken Parks, Dow Jones Newswires, 54-11-4103-6740, ken.parks @ dowjones.com
(END) Dow Jones Newswires
21 de diciembre 2011 15:11 ET (20:11 GMT)
Copyright (c) 2011 Dow Jones & Company, Inc.