Esto es un refrito de un post de tiempo atrás; pertinente visto lo que se está dando por ahora.
Infinidad de veces hemos leído que Elmer valúa los cupones en pesos (TVPP) en función de los cobros asegurados (a) más algún valor por el facial restante (b), de incierto plazo de cobro.
Dicho de otra manera, muy simplificada: renta fija (a) + renta variable (b).
En mi opinión sería un criterio horrendo de valuación pero de tantas veces mencionado recopilé data para ver si hay algo de cierto o es sólo un mito urbano.
A tono con lo rudimentario del concepto, sólo consideré los valores nominales; nada de valor actual.
En el mismo sentido, ignoré las distintas magnitudes de los faciales restantes que se van reduciendo con los sucesivos cobros.
Un tema crucial es estimar cuando se puede dar por seguro el 2do. pago: iniciado un año, sabemos el devengado del anterior pero el devengado por el año iniciado....sólo expectativas.
Asumí que cuando ya se conoce el EMAE hasta Marzo con más el feeling de lo acontecido en Abril y Mayo, es razonable pronosticar un rango de crecimiento para todo el año.
En dos palabras: en el mes de Mayo de cada año se puede afirmar que se gatilla el pago por ese año o no. Planillas mediante el monto de pago no es problema, aunque sea en un rango.
Conocidos los cobros asegurados y restándolos de la cotización del TVPP es posible estimar cuanto se ha valuado la porción (b) a través del tiempo:

- TVPP-criterio 2 pagos.gif (37.06 KiB) Visto 571 veces
Con los números a la vista, es evidente que el “criterio 2 cobros asegurados” existe y se comprueba por el “valor facial” que ha sido regularmente bajo o nulo, dependiendo de las expectativas.
Otra inmediata conclusión es que Elmer, a contramano del “supuesto mes de Mayo” que apliqué, se anticipó varios meses en demandarlo.
El ejemplo mas reciente arranca en Octubre 2010 (círculo verde) pero también se dió en todos los años anteriores con expectativas positivas.
Al revés, cuando las expectativas fueron negativas, el precio valuó en 0 (cero) el “valor facial”...lo que ocurre hoy.
Redondeando el tema, vista la “evidencia” de 4 años...
-Aparentemente el mercado valúa el TVPP en función del valor de los “cobros asegurados”
-Los cobros asegurados son dos: el devengado ya conocido y el próximo que se devengará
-Valoriza escasamente el “valor facial restante”
-El precio de los últimos meses de cada año recogen las expectativas de pago por el próximo año; se anticipa a las estadísticas formales ex post.
-Si las expectativas son positivas, el precio sube en un valor próximo al “nuevo” pago.
-Si son negativas, la cotización se ameseta en el valor de lo conocido.
El año 2011 está terminando y el mercado “ve” que no hay pago por 2012, a juzgar por los $10 actuales.
Si pasa el tiempo y avanzado 2012 se confirma esto, el precio se amesetaría en aprox. $10 o algo menos hasta nuevo aviso.
Si en cambio transcurrido un tiempo se observa un aceptable ritmo de crecimiento (en torno al 5% p.e.) y el mundo no juega en contra, la misma lógica del “criterio” indica que el precio debería incorporar el pago por 2012: aprox. $11.
De esta manera, en algún momento de 2012 la cotización podría pasar de aprox. $9 a aprox. $20, siempre bajo el “criterio de 2 cobros asegurados”.
Un factor de incertidumbre adicional es la posibilidad de que el crecimiento estadístico arroje valores superiores pero muy cercanos al mínimo exigido de 3,26%.
Si este fuera el caso, mas tiempo pasará hasta que el precio lo asuma, si lo hace.
Demás está decir que esto no es un augurio ni cosa que se le parezca; apenas un ejercicio reflexivo basado en la historia reciente.
Críticas y observaciones son bienvenidas.