TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
pasa que la realidad se los lleva puestos
veremos como quedan todos los apocalipticos que predicen desastres en ARG..
rodrigazos, hiperinflacion, dolar por las nubes
veremos
veremos como quedan todos los apocalipticos que predicen desastres en ARG..
rodrigazos, hiperinflacion, dolar por las nubes
veremos
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
atrevido escribió:http://economia.iprofesional.com/notas/ ... os-dolares
![]()
En una entrevista con iprofesional.com, Broda recalcó que la crisis internacional va a afectar a la economía local y que "es factible, si no se realizan muchas macanas, crecer entre 4 y 5 por ciento" en 2012.
Me sorprende lo cauto y equilibrado que se lo ve a Broda desde hace un buen tiempo. Parece otra persona. Ya no es más el apocalíptico de antaño. Bienvenido sea...
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
http://economia.iprofesional.com/notas/ ... os-dolares
En una entrevista con iprofesional.com, Broda recalcó que la crisis internacional va a afectar a la economía local y que "es factible, si no se realizan muchas macanas
, crecer entre 4 y 5 por ciento" en 2012.


En una entrevista con iprofesional.com, Broda recalcó que la crisis internacional va a afectar a la economía local y que "es factible, si no se realizan muchas macanas


Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
http://nuevo.bolsar.com/Vistas/Noticias ... antes.aspx
Aviso de pago tvpp
Aviso de pago tvpp

atrevido escribió:El jueves 24 salio la comunicacion por el cual se anunciaban los valores a pagar de los cupones.
Lo anunciaron justo un dia que EEUU no operaba.
Ese mismo dia el cupon se fue de 14,20 a 14,71.
Al otro dia(ayer) , subio a 14,82.
Parte de esa mejora que veniamos viendo en los volumenes operados a mi entender se fundamenta en esa comunicacion acerca de los montos especificos a pagar para cada cupon.
Ese anuncio es lo importante y no lo q dice Clarin respecto a esa observacion respecto a las reservas de libre disponibilidad.
A favor de Clarin es que esa informacion la tira hoy sabado.
Se ve que hay un avance: la mie*** que informan por lo menos la calendarizan de otro modo ,que es mas neutralizante.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
El jueves 24 salio la comunicacion por el cual se anunciaban los valores a pagar de los cupones.
Lo anunciaron justo un dia que EEUU no operaba.
Ese mismo dia el cupon se fue de 14,20 a 14,71.
Al otro dia(ayer) , subio a 14,82.
Parte de esa mejora que veniamos viendo en los volumenes operados a mi entender se fundamenta en esa comunicacion acerca de los montos especificos a pagar para cada cupon.
Ese anuncio es lo importante y no lo q dice Clarin respecto a esa observacion respecto a las reservas de libre disponibilidad.
A favor de Clarin es que esa informacion la tira hoy sabado.
Se ve que hay un avance: la mie*** que informan por lo menos la calendarizan de otro modo ,que es mas neutralizante.
Lo anunciaron justo un dia que EEUU no operaba.
Ese mismo dia el cupon se fue de 14,20 a 14,71.
Al otro dia(ayer) , subio a 14,82.
Parte de esa mejora que veniamos viendo en los volumenes operados a mi entender se fundamenta en esa comunicacion acerca de los montos especificos a pagar para cada cupon.
Ese anuncio es lo importante y no lo q dice Clarin respecto a esa observacion respecto a las reservas de libre disponibilidad.
A favor de Clarin es que esa informacion la tira hoy sabado.
Se ve que hay un avance: la mie*** que informan por lo menos la calendarizan de otro modo ,que es mas neutralizante.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Pascua escribió:Recien venia con un amigo de correr y me quiso vender su agua mineral en 7000 dolares. Como no tenia sed no le acepte el negocio. Segun el, el problema es mio por no tener 7000 dolares.
Que pidan la tasa que quieran.
que chorro aca se consigue a a la mitad de ese precio...........

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Europa esta cada dia peor ,a mi entender se dirige a este camino (aunque es meter la basura debajo de la alfombra ) de producirse tendriamos un rebote importante en los mercados externos.
La cumbre de Bruselas del día 9, fecha clave
La UE, preparada para aprobar los eurobonos en diciembre
El eurodiputado popular y vicepresidente de la comisión de Asuntos Económicos y Monetarios, José Manuel García Margallo, asegura que la UE aprobará de forma inminente la creación de eurobonos como primer paso para atajar la crisis de deuda soberana
Fernando Martínez - Madrid - 25/11/2011 - 17:20
"No hay ningún problema técnico para la creación de los eurobonos. Europa tiene los recursos para hacerlo, solo hace falta voluntad política", ha asegurado hoy el eurodiputado del PP José Manuel García Margallo, hombre de confianza del presidente popular, Mariano Rajoy, y ministrable en algunas quinielas sobre el futuro Gobierno. En un almuerzo organizado en Madrid por el Parlamento Europeo, Margalló reveló que "un grupo importante de bancos alemanes" ya está trabajando con la idea de los eurobonos. La solución supondría que cada país renunciara de forma individual a la emisión de deuda, porque pasaría a ser comunitaria, si bien los países seguirían respaldando a título individual su parte proporcional de deuda. El anuncio podría llegar tan pronto como el próximo 9 de diciembre, cuando se celebrará una cumbre comunitaria en Bruselas.
"Se ha publicado un libro verde, se está en periodo de consultas. Alemania ha puesto el obstáculo del coste que supondría para ellos, que cifran en 20.000 millones de euros. Pero olvidan que la reunificación les costó a ellos 200.000 millones. Creo que se puede avanzar en los eurobonos", explicó Margallo. Interrogado por la oposición pública al asunto por parte de la canciller alemana, Angela Merkel, Margallo le restó importancia y recordó los sucesivos cambios de postura de Alemania respecto al rescate de Grecia. Fuentes parlamentarias aseguran que la propuesta sobre eurobonos realizada esta misma semana por Durao Barroso cuenta con la aquiescencia de Berlín.
Sin duda, una de las claves es la reunión que Rajoy mantendrá con Merkel y el presidente francés, Nicolas Sarkozy, en la cumbre popular europea que tendrá lugar en la localidad de Marsella los días 7 y 8 de diciembre, como previa al encuentro comunitario.
Margallo, hombre de confianza de Rajoy y "ministrable" en algunas quinielas sobre el futuro Gobierno, calificó de "arbitrario" el límite de 20.000 millones de euros semanales que el BCE (Banco Central Europeo) puede invertir cada semana en el mercado de bonos soberanos y llamó a la reforma inmediata de la institución "para que se prestamista de última instancia de los Gobiernos".
Margallo estuvo acompañado por el eurodiputado socialista Antolín Sánchez Presedo, que calificó de "lenta e insuficiente" la actuación de la UE en la crisis y confío en una reforma profunda de la Unión Monetaria que desemboque en una unión fiscal con la figura de un ministro comunitario de economía, al estilo del secretario del Tesoro de EE UU.
En clave doméstica, Margallo vaticinó más recortes en inversión pública para el año 2012, con el objetivo de lograr un déficit público del 4,4% y del 3% en 2013. "La educación y la sanidad pública son las líneas rojas. Todas las demás teclas se pueden tocar", concluyó el eurodiputado, que anticipó reformas fiscales, financieras y de liberalización de algunos sectores profesionales.
http://www.cincodias.com
La cumbre de Bruselas del día 9, fecha clave
La UE, preparada para aprobar los eurobonos en diciembre
El eurodiputado popular y vicepresidente de la comisión de Asuntos Económicos y Monetarios, José Manuel García Margallo, asegura que la UE aprobará de forma inminente la creación de eurobonos como primer paso para atajar la crisis de deuda soberana
Fernando Martínez - Madrid - 25/11/2011 - 17:20
"No hay ningún problema técnico para la creación de los eurobonos. Europa tiene los recursos para hacerlo, solo hace falta voluntad política", ha asegurado hoy el eurodiputado del PP José Manuel García Margallo, hombre de confianza del presidente popular, Mariano Rajoy, y ministrable en algunas quinielas sobre el futuro Gobierno. En un almuerzo organizado en Madrid por el Parlamento Europeo, Margalló reveló que "un grupo importante de bancos alemanes" ya está trabajando con la idea de los eurobonos. La solución supondría que cada país renunciara de forma individual a la emisión de deuda, porque pasaría a ser comunitaria, si bien los países seguirían respaldando a título individual su parte proporcional de deuda. El anuncio podría llegar tan pronto como el próximo 9 de diciembre, cuando se celebrará una cumbre comunitaria en Bruselas.
"Se ha publicado un libro verde, se está en periodo de consultas. Alemania ha puesto el obstáculo del coste que supondría para ellos, que cifran en 20.000 millones de euros. Pero olvidan que la reunificación les costó a ellos 200.000 millones. Creo que se puede avanzar en los eurobonos", explicó Margallo. Interrogado por la oposición pública al asunto por parte de la canciller alemana, Angela Merkel, Margallo le restó importancia y recordó los sucesivos cambios de postura de Alemania respecto al rescate de Grecia. Fuentes parlamentarias aseguran que la propuesta sobre eurobonos realizada esta misma semana por Durao Barroso cuenta con la aquiescencia de Berlín.
Sin duda, una de las claves es la reunión que Rajoy mantendrá con Merkel y el presidente francés, Nicolas Sarkozy, en la cumbre popular europea que tendrá lugar en la localidad de Marsella los días 7 y 8 de diciembre, como previa al encuentro comunitario.
Margallo, hombre de confianza de Rajoy y "ministrable" en algunas quinielas sobre el futuro Gobierno, calificó de "arbitrario" el límite de 20.000 millones de euros semanales que el BCE (Banco Central Europeo) puede invertir cada semana en el mercado de bonos soberanos y llamó a la reforma inmediata de la institución "para que se prestamista de última instancia de los Gobiernos".
Margallo estuvo acompañado por el eurodiputado socialista Antolín Sánchez Presedo, que calificó de "lenta e insuficiente" la actuación de la UE en la crisis y confío en una reforma profunda de la Unión Monetaria que desemboque en una unión fiscal con la figura de un ministro comunitario de economía, al estilo del secretario del Tesoro de EE UU.
En clave doméstica, Margallo vaticinó más recortes en inversión pública para el año 2012, con el objetivo de lograr un déficit público del 4,4% y del 3% en 2013. "La educación y la sanidad pública son las líneas rojas. Todas las demás teclas se pueden tocar", concluyó el eurodiputado, que anticipó reformas fiscales, financieras y de liberalización de algunos sectores profesionales.
http://www.cincodias.com
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Dudas que puedan hacer frente a los pagos de deuda en 2012?
La recaudación es muy grande y están atacando el tema de los subsidios, además también podrían emitir deuda.
La recaudación es muy grande y están atacando el tema de los subsidios, además también podrían emitir deuda.
-
- Mensajes: 2440
- Registrado: Mar Nov 24, 2009 3:07 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
ganamos escribió:Cómo se come? Ni idea, por lo pronto, los pagos de este año por los cupones están asegurados.
Si el año que viene quieren seguir pagando deuda con reservas, ya no podrían, a no ser que se devalue.
Calculo que dejaran de usar al BCRA y pagaran con superavit fiscal.


Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Cómo se come? Ni idea, por lo pronto, los pagos de este año por los cupones están asegurados.
Si el año que viene quieren seguir pagando deuda con reservas, ya no podrían, a no ser que se devalue.
Calculo que dejaran de usar al BCRA y pagaran con superavit fiscal.
Si el año que viene quieren seguir pagando deuda con reservas, ya no podrían, a no ser que se devalue.
Calculo que dejaran de usar al BCRA y pagaran con superavit fiscal.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Me parece que se está confundiendo varios términos y conceptos.
Si bien creo que la preferencia por una burguesía nacional es o debería ser mayoritaria, tambien es cierto que ningún país puede prescindir de las IED en el actual esquema de comercio mundial, otro tema es la "calidad" de la IED y las políticas que se implementan tratando de capitalizar el mayor beneficio para el desarrollo de la estructura económica del país donde se reciban estas (ejemplo: la política de China en este tema). No es los mismo el montaje de un galpón para el armado de algún producto electrónico del cual casi la totalidad de sus piezas se importan que el desarrollo de un joint venture entre una empresa local y una extranjera en el cual se especifica como condición la transferencia de alguna tecnología de interés para el desarrollo nacional.
Otro caso es el del ingreso de capitales especulativos los cuales, si bien son muy volátiles, dependiendo de la reglamentación bajo la cual ingresen se puede lograr que generen algún beneficio circunstancial.
Otro caso es el de la extranjerización de empresas nacionales, proceso que se podría englobar en las IED, pero conviene analizar por separado para establecer claramente las diferencias. Cuando una compañía extranjera compra una nacional ya en funcionamiento en lugar de "enterrar" capital en el lugar elegido básicamente o está comprando mercado o se está haciendo de un recurso o materia prima en cuyo comercio tiene una posición relevante o tiene planes en avanzar en ese sentido. En este punto venimos sobrellevando un proceso que se inició hace tiempo pero que se aceleró en las 2 últimas décadas.
Por último creo que es importante no caer en chauvinismo y ser lo más realistas y pragmáticos para avanzar en este vital tema (desarrollo de capitales y burguesía nacionales), el punto es que lamentablemente la época donde las diferencias tecnológicas y de desarrollo comercial entre los países eran tales que permitían un desarrollo genuino de un aparato industrial-comercial de proyecciones internacionales basados en la tan mentada burguesía nacional ha pasado sin poder afianzar a esta última. Ahora los tiempos y actores han cambiado por lo que si pretendemos recuperar algo de lo perdido nos tenemos que concentrar en los nichos donde podemos capitalizar nuestras ventajas competitivas y ver la manera de que estos nichos traccionen otros sectores de nuestro aparato productivo, no tenemos los recursos ni materiales ni humanos para ilusionarnos en encarar un desarrollo integral de todos los sectores productivos, no por el momento. Por lo que es crucial delinear un proyecto tendiente a aprovechar de manera inmediata estos nichos tecnológicos y económicos (biotecnología, agroindustria, etc.). En este sentido algo se ha empesado a hacer aunque no lo suficiente ni con la prioridad necesaria, es por este camino por el cual granatizaremos el crecimiento del país en el mediano-largo plazo.
Saludos y disculpen lo extenso, el último párrafo vertido solo es mi parecer el cual puede ser cuestionable o no compartido, bienvenidas las críticas.
Si bien creo que la preferencia por una burguesía nacional es o debería ser mayoritaria, tambien es cierto que ningún país puede prescindir de las IED en el actual esquema de comercio mundial, otro tema es la "calidad" de la IED y las políticas que se implementan tratando de capitalizar el mayor beneficio para el desarrollo de la estructura económica del país donde se reciban estas (ejemplo: la política de China en este tema). No es los mismo el montaje de un galpón para el armado de algún producto electrónico del cual casi la totalidad de sus piezas se importan que el desarrollo de un joint venture entre una empresa local y una extranjera en el cual se especifica como condición la transferencia de alguna tecnología de interés para el desarrollo nacional.
Otro caso es el del ingreso de capitales especulativos los cuales, si bien son muy volátiles, dependiendo de la reglamentación bajo la cual ingresen se puede lograr que generen algún beneficio circunstancial.
Otro caso es el de la extranjerización de empresas nacionales, proceso que se podría englobar en las IED, pero conviene analizar por separado para establecer claramente las diferencias. Cuando una compañía extranjera compra una nacional ya en funcionamiento en lugar de "enterrar" capital en el lugar elegido básicamente o está comprando mercado o se está haciendo de un recurso o materia prima en cuyo comercio tiene una posición relevante o tiene planes en avanzar en ese sentido. En este punto venimos sobrellevando un proceso que se inició hace tiempo pero que se aceleró en las 2 últimas décadas.
Por último creo que es importante no caer en chauvinismo y ser lo más realistas y pragmáticos para avanzar en este vital tema (desarrollo de capitales y burguesía nacionales), el punto es que lamentablemente la época donde las diferencias tecnológicas y de desarrollo comercial entre los países eran tales que permitían un desarrollo genuino de un aparato industrial-comercial de proyecciones internacionales basados en la tan mentada burguesía nacional ha pasado sin poder afianzar a esta última. Ahora los tiempos y actores han cambiado por lo que si pretendemos recuperar algo de lo perdido nos tenemos que concentrar en los nichos donde podemos capitalizar nuestras ventajas competitivas y ver la manera de que estos nichos traccionen otros sectores de nuestro aparato productivo, no tenemos los recursos ni materiales ni humanos para ilusionarnos en encarar un desarrollo integral de todos los sectores productivos, no por el momento. Por lo que es crucial delinear un proyecto tendiente a aprovechar de manera inmediata estos nichos tecnológicos y económicos (biotecnología, agroindustria, etc.). En este sentido algo se ha empesado a hacer aunque no lo suficiente ni con la prioridad necesaria, es por este camino por el cual granatizaremos el crecimiento del país en el mediano-largo plazo.
Saludos y disculpen lo extenso, el último párrafo vertido solo es mi parecer el cual puede ser cuestionable o no compartido, bienvenidas las críticas.
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
andre34 escribió:hola dario podes explicarme (dado que soy medio nuevo en estas lides y siendo tenedor de tvpp y tvpy ) que queres explicar con este parrafo en especial a eso de mantener cotizacion ficticia.abrazos!! marcelo
Correcto, te puedes cubrir comprando calls. Además, si tienes cupo de caución, puedes comprar con vencimiento 15/12 y en caso de que ese día el pago no esté acreditado en el Mercado de Valores (sólo sucedió 1 vez en la historia con un bono), yo averigüé que el mercado mantiene una cotización ficticia, incluyendo en el cálculo del aforo al cupón cobrado.
Darío de Junín
Es un sistema interno del mercado, para casos de atraso momentáneo en la acreditación del pago de un bono.
A la cotización ex-cupón, le agregan el valor del pago correspondiente, para calcular el aforo de las cauciones.
Darío de Junín
P.D. Un gran saludo a todos los amigos foristas, en este instante estamos festejando mi post número 5.000

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], escolazo21, Google [Bot], Majestic-12 [Bot], notescribo, RICHI7777777, Semrush [Bot] y 1587 invitados