martin escribió:Aleajacta vos sinceramente creés que las voluntades políticas no determinan una parte del crecimiento económico ????...

Aleajacta escribió:
Bueno, pasamos de decidir el crecimiento a decidir un poco del crecimiento.
Pero repito la pregunta: "Si la producción de una economía depende de la determinación de sus gobernantes, ¿por qué los demás gobernantes del mundo no deciden crecer un 9% todos los años?"
Dicho de otra forma, ¿cómo hace un gobernante para que los tejedores hagan más camisas que ayer, las vides produzcan uvas más sabrosas que anteayer y el mozo atienda más mesas de café que hace un año?
Aleajacta y quien dijo que el gobierno decide todo el crecimiento ???..

Porque yo no dije en ningún momento eso !!. Porque rebuscas la interpretación de mi post ?''....

Mi post realmente fue claro y quise decir, para todo buen interpretante, que si la economía estaba creciendo suponte al 3/4% el gobierno iba a buscar todas las medidas que estén a su alcance para que el crecimiento sea superior al 5%. Considero que el kirchnerismo, dado la imposición que le pone la realidad, puede ya no pretender un crecimiento del 8% pero no creo que quiera aplicar decisiones económicas que lleven a un crecimiento menor al 5%. Es tan simple de entender que a veces me cuesta comprender porque la rebuscas tanto. Hasta Miguel Bein ayer en TN dijo que si el gobierno apelaba a un voluntarismo irracional podía lograr que crezcamos a un 8% el año que viene pero ese sobrecalentamiento de la economía podía tener consecuencias muy negativas a mediano plazo. Más allá de las consecuencias negativas que Bein supone, acá tenes un economista con gran reputación que te está diciendo claramente que las decisiones políticas pueden determinar una parte importantísima en el crecimiento de la economía. En este caso 3 0 4 puntos adicionales de crecimiento !!!
Siguiendo la idea de Bein, que la comparto, e interpretando el discurso que dio hoy Cristina, creo que van a buscar cierta racionalidad, como pide Bein, bajando la nominalidad de la economía y creciendo un poco menos, pero ese poco menos, considero, desde la perspectiva voluntarista kirchnerista, que no va a ser menor de un 5/5,5%. Si por tomar ciertas medidas algo más "ortodoxas" se dan cuenta que están enfríando por demás la economía estoy seguro que le pondrían coto, a ese tipo de medidas, buscando estimular la demanda agregada sea como sea.
Resumiendo: considero que se viene un equilibrio entre ortodoxia y heterodoxia pero monitoreando todo el tiempo el crecimiento de la economía. Si ven que la pata ortodoxa les enfría la economía más de lo que desean, no tengas dudas que el pragmatismo del que casi siempre hizo gala el kirchnerismo los llevaría a poner en práctica todas las medidas heterodoxas que tengan a mano para que el crecimiento no quiebre para abajo un piso del 5%.