martin escribió:De donde sacaste que el Bcra estuvi vendiendo dolar a futuro a merzo de 2012 en 4,24 ????..
Me parece que es muy erroneo eso que posteaste.
Martín, quise poner 4,34. Disculpas.
Se disparan ventas en futuros: ya superan los u$s 10.000 millones31-10-11 00:00
Las intervenciones del Banco Central para frenar la demanda de dólares no sólo le está costando perder reservas en el mercado contado, sino también aumentar fuertemente su posición en los futuros de tipo de cambio. Trascendió de altas fuentes que el stock de contratos vendidos sumando el MAE y el Rofex (las plazas donde opera el BCRA) suma más de u$s 10.000 millones. La suba comenzó a recalentarse en agosto con la primarias presidenciales y se mantiene hasta la actualidad. El monto, de hecho, es similar a los picos de la crisis del 2008, cuando se estatizó las AFJP y se derrumbó Lehman.
La estrategia del BCRA en este mercado es estar posicionado en los plazos más cortos, es decir hasta tres meses. La lógica oficial es dar certidumbre al mercado sobre el valor futuro del dólar, para de alguna manera desactivar la presión en el mercado contado.
Además, y no menos importante, es que mediante esta operatoria el Central no pierde reservas. Las arcas de la autoridad monetaria caen más de u$s 4.500 millones en el año (lo harían más sin contar el maquillaje de u$s 3.000 millones con bancos del exterior) por los pagos de deuda y la creciente dolarización.
El mecanismo para controlar el valor de la divisa sin desprenderse de reservas es el siguiente: el Banco Central se compromete a vender dólares en una fecha a un tipo de cambio prefijado. La diferencia entre el tipo de cambio al término del contrato (spot) y el tipo de cambio pautado a futuro constituye una ganancia o una pérdida para la autoridad monetaria.
Si el tipo de cambio al que se compromete a vender los dólares es menor al spot, entonces el Central no hace entrega física de los dólares (ergo no pierde reservas) sino que paga la diferencia en pesos contra emisión. Si por el contrario el tipo de cambio pautado es mayor al spot, el Central recibe la diferencia en pesos, por lo que se registra una esterilización de pesos. Siempre la ganancia o pérdida se contabiliza en pesos. De ahí que las reservas no caigan.
Según algunas estimaciones, este año el BCRA no perdió plata operando en futuros. La visión del Central, igualmente, es que la eventual ganancia no es considerada un rédito ni una pérdida como un costo.
Los contratos en el MAE muestran que las posiciones del BCRA hicieron que se desinflaran las expectativas. Para el plazo de 1 mes, o sea para fines de noviembre, cotiza a $ 4,274 (tasa implícita de 10%). Para el contrato a fines de diciembre de este año se ve un dólar a $ 4,3155 (tasa implícita de 10,70%). Para el mes de abril del 2012, donde el Central estuvo en los últimos días jugando fuerte, está en $ 4,50 (devaluación del 12,34%).