MIRG Mirgor
Re: MIRG Mirgor
No, finalmente tenia razón, vendió 140 millones, y completo 750 millones en la semana de mayor suba de los marcados mundiales del año, y baja (temporal del real), y euforia post elección.
Espantoso.
Espantoso.
Re: MIRG Mirgor
$100
Este fin de semana duermo tapado!!!! 



Re: MIRG Mirgor
Esto es del ambito de hoy,
El dólar al público cotizó a $ 4,22 la compra y a $ 4,265 la venta, según el promedio de las pizarras del microcentro porteño. En el segmento mayorista, el billete de EEUU se mantuvo estable a $ 4,24.
Fuentes del Banco Central indicaron a ámbito.com que en la jornada el saldo de la intervención fue de "ventas netas por u$s 110 millones".
La unica duda es eso de las fuentes del Central....suelen mentir como aca.
El dólar al público cotizó a $ 4,22 la compra y a $ 4,265 la venta, según el promedio de las pizarras del microcentro porteño. En el segmento mayorista, el billete de EEUU se mantuvo estable a $ 4,24.
Fuentes del Banco Central indicaron a ámbito.com que en la jornada el saldo de la intervención fue de "ventas netas por u$s 110 millones".
La unica duda es eso de las fuentes del Central....suelen mentir como aca.
-
- Mensajes: 2270
- Registrado: Jue Dic 17, 2009 12:39 pm
Re: MIRG Mirgor
BRASIL- REAL
1,6828
1,6842
0,3949
0,3988
28/10/2011
Que pasa Josefo... se te cae el dólar en Brasil... no llegaba a 2 reales???
1,6828
1,6842
0,3949
0,3988
28/10/2011
Que pasa Josefo... se te cae el dólar en Brasil... no llegaba a 2 reales???
Re: MIRG Mirgor
28 OCT 2011 00:57h
SE ENCARECEN LOS CREDITOS PORQUE LOS DEPOSITOS DEJARON DE CRECER
Pese al pedido oficial, las tasas para préstamos siguen en alza
Compartir
inShare
El reclamo fue hecho el lunes a los bancos extranjeros y el martes a los nacionales. Mercedes Marcó del Pont pidió que no se tomara como excusa la crisis global para restringir o encarecer las tasas de los créditos, sobre todo al sector empresario. Si la titular del Banco Central habló con el corazón, los banqueros le respondieron con el bolsillo.
Ocurre que según datos estadísticos del propio Banco Central, los bancos subieron las tasas de sus líneas de crédito de corto plazo. Así lo demuestra la serie diaria sobre préstamos otorgados al sector privado no financiero. Esa tasa que a principios de octubre andaba por el 13% saltó el miércoles al 20,7%, es decir un incremento del 50%.
Si bien se trata de préstamos de muy corto plazo, los bancos la toman como referencia para el resto de sus líneas crediticias. La otra tasa de referencia es la que pagan los bancos por los plazos fijos mayoritas. La tasa Badlar se estacionó también arriba del 20%.
“Esta semana tuvimos que subir entre cuatro y cinco puntos las tasas de todas las líneas de préstamos, a empresas e individuos ”, reconoció un alto ejecutivo de un banco privado que no sólo pidió anonimato, sino también omitir la mención a si es un banco nacional o extranjero.
La explicación para la suba de tasas es que los depósitos de clientes privados dejaron de crecer en setiembre y ya están en baja en octubre . A esa tendencia se sumó la llamativa decisión de la ANSes de retirar sus depósitos a plazo fijo de los bancos privados y trasladarlos al Central. Se calcula que el organismo previsional movió al menos 5.000 millones de pesos con esa jugada. De hecho la decisión del organismo que conduce Diego Bossio fue puntualmente criticada por los banqueros que se reunieron con Marcó del Pont.
Parece que la ANSeS dejó de retirar fondos, pero no se sabe cuándo repondrá los que se llevó.
Pero lo concreto es que los clientes (chicos o grandes) están pidiendo más tasa para dejar sus plazos fijos, aunque por lo visto en estas semanas lo que pagan los bancos no alcanza, y quien debe renovar un plazo fijo opta por utilizar esos pesos para comprar dólares. Es lo que explica la caída de depósitos y la suba de las tasas, tanto la que pagan los bancos a los ahorristas como las que aplican a quienes van a pedir plata prestada.
SE ENCARECEN LOS CREDITOS PORQUE LOS DEPOSITOS DEJARON DE CRECER
Pese al pedido oficial, las tasas para préstamos siguen en alza
Compartir
inShare
El reclamo fue hecho el lunes a los bancos extranjeros y el martes a los nacionales. Mercedes Marcó del Pont pidió que no se tomara como excusa la crisis global para restringir o encarecer las tasas de los créditos, sobre todo al sector empresario. Si la titular del Banco Central habló con el corazón, los banqueros le respondieron con el bolsillo.
Ocurre que según datos estadísticos del propio Banco Central, los bancos subieron las tasas de sus líneas de crédito de corto plazo. Así lo demuestra la serie diaria sobre préstamos otorgados al sector privado no financiero. Esa tasa que a principios de octubre andaba por el 13% saltó el miércoles al 20,7%, es decir un incremento del 50%.
Si bien se trata de préstamos de muy corto plazo, los bancos la toman como referencia para el resto de sus líneas crediticias. La otra tasa de referencia es la que pagan los bancos por los plazos fijos mayoritas. La tasa Badlar se estacionó también arriba del 20%.
“Esta semana tuvimos que subir entre cuatro y cinco puntos las tasas de todas las líneas de préstamos, a empresas e individuos ”, reconoció un alto ejecutivo de un banco privado que no sólo pidió anonimato, sino también omitir la mención a si es un banco nacional o extranjero.
La explicación para la suba de tasas es que los depósitos de clientes privados dejaron de crecer en setiembre y ya están en baja en octubre . A esa tendencia se sumó la llamativa decisión de la ANSes de retirar sus depósitos a plazo fijo de los bancos privados y trasladarlos al Central. Se calcula que el organismo previsional movió al menos 5.000 millones de pesos con esa jugada. De hecho la decisión del organismo que conduce Diego Bossio fue puntualmente criticada por los banqueros que se reunieron con Marcó del Pont.
Parece que la ANSeS dejó de retirar fondos, pero no se sabe cuándo repondrá los que se llevó.
Pero lo concreto es que los clientes (chicos o grandes) están pidiendo más tasa para dejar sus plazos fijos, aunque por lo visto en estas semanas lo que pagan los bancos no alcanza, y quien debe renovar un plazo fijo opta por utilizar esos pesos para comprar dólares. Es lo que explica la caída de depósitos y la suba de las tasas, tanto la que pagan los bancos a los ahorristas como las que aplican a quienes van a pedir plata prestada.
Re: MIRG Mirgor
El diario que dice el tipejo " El Cornista" lo leen los huemules como él.
Re: MIRG Mirgor
Es divino el tipo !!!!!!!!!!!!!
Cualquiera diria que es dolobu o hijo de polvo anónimo.Da para elegir.
No será ciego,sordo y mudo ?????
Ya para mi es un enigma.No tiene manija,no sabes como agarrarlo.
Cualquiera diria que es dolobu o hijo de polvo anónimo.Da para elegir.
No será ciego,sordo y mudo ?????
Ya para mi es un enigma.No tiene manija,no sabes como agarrarlo.
Re: MIRG Mirgor
Titulo del Cornista de hoy.
• Se encarecen créditos para empresas: los bancos ya cobran hasta 30% anual.
• Se encarecen créditos para empresas: los bancos ya cobran hasta 30% anual.
Re: MIRG Mirgor
Esto lo lei recien en un post de TVPP
No informan, les gusta el escandalo, bardear...de eso viven los miserables...como Josef y otros tantos que vienen a un foro en cual no estan invertidos a destilar su frustracion por tenerla corta, por no haber invertido en TVPP o porque la jermu le dice que no la satisface con ese mani que tienen...
Yo a veces me sentia algo mal por,pensaba,castigarlo en demasia.
Lo del tipo este es "conducta recurrente.
Hoy tiro con pólvora ajena.Que conste.
No informan, les gusta el escandalo, bardear...de eso viven los miserables...como Josef y otros tantos que vienen a un foro en cual no estan invertidos a destilar su frustracion por tenerla corta, por no haber invertido en TVPP o porque la jermu le dice que no la satisface con ese mani que tienen...
Yo a veces me sentia algo mal por,pensaba,castigarlo en demasia.
Lo del tipo este es "conducta recurrente.
Hoy tiro con pólvora ajena.Que conste.
Re: MIRG Mirgor
Hace unos dias le decía al pronosticador de naufragios, que si trataba de confundirnos y
volvernos locos que la parara ,que ya lo había conseguido.Hoy me reitero.
Es imposible razonar con alguien que todos los dias dice las mismas gansadas y hace como
esos que en las discusiones gritan en lugar de reforzar sus argumentos.
El, pronostica calamidades que solo con el tiempo corroboraremos si son verdades.Pero,yo
por lo menos,necesito de ese tiempo y me aburren los métodos que utiliza para mostrarnos
todos,todos,todos los días las mismas ponencias.
Gastar pólvora en Chimangos alude al hecho de hacer un gasto inútil y de poco provecho.
Hoy he decidido que Chimango Josef no merece mi pólvora.
Pero,seguro volveremos.
volvernos locos que la parara ,que ya lo había conseguido.Hoy me reitero.
Es imposible razonar con alguien que todos los dias dice las mismas gansadas y hace como
esos que en las discusiones gritan en lugar de reforzar sus argumentos.
El, pronostica calamidades que solo con el tiempo corroboraremos si son verdades.Pero,yo
por lo menos,necesito de ese tiempo y me aburren los métodos que utiliza para mostrarnos
todos,todos,todos los días las mismas ponencias.
Gastar pólvora en Chimangos alude al hecho de hacer un gasto inútil y de poco provecho.
Hoy he decidido que Chimango Josef no merece mi pólvora.
Pero,seguro volveremos.
-
- Mensajes: 2270
- Registrado: Jue Dic 17, 2009 12:39 pm
Re: MIRG Mirgor
Josef escribió:Ante el desbocado retraso cambiario, gasto publico y emisión monetaria, la gente huye del peso, y lo seguira haciendo hasta que esas cosas se corrijan.
El gobierno es evidente que no sabe que hacer.
Fíjense, en estos cuatro días perdió 600 millones de dolares.
Frente al problema, que hizo ?
Saco la AFIP, la gendarmeria y la prefectura a patrullar el microcentro, el centro, Ezeiza, etc.
Saco dos estúpidos decretos para que las petroleras (estamos sin petroleo...) y las mineras liquiden sus dolares acá....(cosa que no modifica nada la demanda de usd, sino que la exacerba.
Hoy saco nuevas restricciones para la compra de usd.
Se nota que no hay nadie a cargo, el barco esta sin timón.
Josef, tomate el laburo de leer las notas del año 2009... vas a ver exactamente la misma información que ahora... esto en no mas de 30 días se calma...
Re: MIRG Mirgor
Ante el desbocado retraso cambiario, gasto publico y emisión monetaria, la gente huye del peso, y lo seguira haciendo hasta que esas cosas se corrijan.
El gobierno es evidente que no sabe que hacer.
Fíjense, en estos cuatro días perdió 600 millones de dolares.
Frente al problema, que hizo ?
Saco la AFIP, la gendarmeria y la prefectura a patrullar el microcentro, el centro, Ezeiza, etc.
Saco dos estúpidos decretos para que las petroleras (estamos sin petroleo...) y las mineras liquiden sus dolares acá....(cosa que no modifica nada la demanda de usd, sino que la exacerba.
Hoy saco nuevas restricciones para la compra de usd.
Se nota que no hay nadie a cargo, el barco esta sin timón.
El gobierno es evidente que no sabe que hacer.
Fíjense, en estos cuatro días perdió 600 millones de dolares.
Frente al problema, que hizo ?
Saco la AFIP, la gendarmeria y la prefectura a patrullar el microcentro, el centro, Ezeiza, etc.
Saco dos estúpidos decretos para que las petroleras (estamos sin petroleo...) y las mineras liquiden sus dolares acá....(cosa que no modifica nada la demanda de usd, sino que la exacerba.
Hoy saco nuevas restricciones para la compra de usd.
Se nota que no hay nadie a cargo, el barco esta sin timón.
Re: MIRG Mirgor
Por los operativos, la compra de dólares se trasladó a los barrios
Es por los controles de la AFIP. Hubo colas en casas de cambio de Abasto a Liniers.

Es por los controles de la AFIP. Hubo colas en casas de cambio de Abasto a Liniers.


¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], AZUL, Bing [Bot], cabeza70, carlos_2681, elcipayo16, ElNegro, Ezex, Google [Bot], guilmi, j5orge, juanse, Kamei, Majestic-12 [Bot], Microsules Bernabo, nucleo duro, Paco, Pegat, PiConsultora, Pirujo, Ray, sebara, Semrush [Bot], Traigo y 343 invitados