Mensajepor Titanium » Lun Ago 01, 2011 11:09 am
Anuncio de acuerdo de deuda en Estados Unidos calma ligeramente a los mercados
Buenos días. Tal como esperaba el consenso de los agentes, Estados Unidos finalmente alcanzó un acuerdo de última hora para elevar el techo de su deuda y recortar su déficit. Lo anterior, sumado a un dato manufacturero en China por sobre lo esperado entrega un estímulo acotado a los mercados que no ven en el anuncio de Obama una solución definitiva a la crisis por la que atraviesa la primera economía del mundo.
Según precisó en la madrugada el primer mandatario estadounidense, parlamentarios Republicanos y Demócratas acordaron elevar el límite de deuda en US$2,1 trillones al tiempo que se recortará el déficit fiscal en US$2,4 trillones en un periodo de 10 años. Obama dijo que el acuerdo por lo pronto “evita una moratoria y su consiguiente impacto sobre la economía global”. Estaremos pendientes al resto de la jornada, pues todavía resta la aprobación del plan en ambas cámaras del Congreso.
En detalle, la iniciativa posee dos etapas, la primera contempla un aumento de US$900.000 millones en el límite de deuda con una rebaja inmediata de US$917.000 millones del déficit. Con esto, Washington podrá elevar de manera inmediata el techo de deuda en US$400.000 millones hasta septiembre. Los US$500.000 millones restantes deberán ser visados por el Parlamento, pudiendo incluso vetar su entrega, aunque sólo en caso que dos tercios de los congresistas votaran en contra. Durante la segunda fase, un comité parlamentario recomendará nuevas medidas de recorte fiscal de al menos US$1,5 trillones, los cuales se deberían aprobar antes del término de 2011. Con todo, buena parte del mercado continúa considerando la iniciativa como una solución “parche” que no ataca el problema de fondo y que podría acrecentar las dudas en torno a la débil recuperación de la economía de ese país.
Respecto a datos macroeconómicos, destacamos el PMI manufacturero de julio en China que llegó a 50.7 puntos y que si bien anotó una caída respecto al mes previo (50.9), se ubicó por encima de las 50.2 unidades presupuestadas. Por su parte, en Europa el sector manufacturero exhibió el séptimo mes del año una caída hasta 50,4 (en línea con lo anticipado), desde los 52,0 previos, mostrando así el menor nivel desde octubre de 2009