veamos escribió:mirgoreando: buena data la de los lcd lastima que no encuentro ningun dato tuyo sobre el tema de brasil. y proyeccion de los mismos
Una vez mas estás faltando a la verdad... pero no se porqué no me extraña.
El jueves pasado escribí al respecto. Para que tengas presente el mes pasado se exportaron 42.244 vehículos, de los cuales el 82,2% fueron a Brasil, esto me da 35.000 vehículos argentinos vendidos en Brasil, a razón de 22 días hábiles de venta (ya que los domingos no abren las concesionarias y los sábados la venta es mínima), me da casi 1600 autos por día. Los medios informaron el miércoles que se encontraban varados en la frontera alrededor de 2500 vehículos, o 1 día y medio de ventas. Hoy el diario informaba lo mismo que había casi 3000 vehículos parados en la frontera sin poder ingresar a Brasil. Hasta el día de hoy la venta era absolutamente normal, de hecho hablé con gente de VW y me informaron que siguen fabricando a razón de 520 unidades por día y que no tuvieron ningún problema, con el ingreso de sus vehículos al país carioca. De hecho no tienen ningún sobrestock en las playas de estacionamiento.
Para que entiendas la magnitud de la relación comercial en el rubro automotriz, nosotros le vendemos el 82% de nuestras exportaciones, que son asimismo el 60% de nuestra producción... por lo tanto la mitad de las autos que se producen en la Argentina van a Brasil y de esa mitad el 52% es provisto por Mirgor. Pero Brasil nos vende 5 de los primeros 6 modelos mas vendidos en Argentina: Corsa (se produce en los dos lados), Gol Power, Gol Trend, Ecosport y Sandero. Además el comercio de autopartes es claramente deficitario en el comercio bilateral. A ninguno de los dos países le conviene que el conflicto se extienda en el tiempo... no es un tema que me preocupe en el corto plazo, de hecho me parece mucho mas importante la noticia de la ampliación de la garantía otorgada a Nokia, que asegura un 30% mas de producción de lo estimado a fines del año pasado, que la tensión vivida con Brasil. No es sostenible en el tiempo sobre todo si uno tiene en cuenta que la balanza comercial en estos primeros cuatro meses fue favorable a Brasil.
Hay que tener presente que para Mirgor el rubro autopartes es hoy la tercera parte de su negocio. La electrónica de consumo y los celulares representan mas del 66% de la facturación y ese porcentaje va a incrementarse con el correr del tiempo. El problema es que la mayoría sigue pensando en una autopartista y no "ven" el potencial de los otros negocios que están en marcha. Pero hay muchas cosas que el famoso "mercado" no ve... sino es imposible de entender como hace tan solo 20 días se mataban por comprar arriba de 140 mangos y en los últimos días los mismos agentes (51, 1, 152, galicia, etc.) se mataban por salir cerca de 120. Que cambió en el medio? nada entró un trimestre con una pérdida mínima que fue anunciada en este foro con un mes por lo menos de anticipación... me vas a decir que con los departamentos de research que tienen no podían saber que era muy difícil que Mirgor ganara plata en el primer trimestre? evidentemente no saben hacer su trabajo...