Títulos Públicos

Foro dedicado al Mercado de Valores.
DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor DarGomJUNIN » Jue Abr 14, 2011 4:54 pm

Aleajacta escribió: Chare, forista que aparece y desaparece, se cansó de contarnos que ANSES vendía, pero sería bueno saber qué vendió más.

Vende AA17 y compra Cupones PBI, transformando todo en 2 pagos intra-Estado (seguro Dic/2011 y casi Dic/2012).
:100:

Darío de Junín


Inversor Pincharrata
Mensajes: 4365
Registrado: Mar Sep 08, 2009 5:21 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Inversor Pincharrata » Jue Abr 14, 2011 3:45 pm

Ahora me quedo màs claro soy un poco duro.
No entendia còmo se revaluaba el peso en terminos reales.

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Aleajacta » Jue Abr 14, 2011 2:57 pm

Inversor Pincharrata escribió:Me perdì un poco con tus %
No entiendo còmo todos tienen las monedas revalorizadas, salvo nosotros y tenemos que frenar las importaciones. Y con subsidios a la energìa.
Puede ser que la ANSES no informa desde noviembre de sus inversiones? si no entiendo mal lo hacia mensualmente.

Inversor, con lo de los % me olvidé de poner un dato que usé. Igual lo rehago, espero que más comprensible:

Tomo las cuatro ppales. monedas con que comercia Argentina. Cada una de ellas pesa un % distinto en el Índice de Tipo de Cambio Real Multilateral que elabora BCRA. En total suman el 77% del comercio exterior de Argentina.

Este 77% lo convierto en 100% (por eso Brasil, que pesa con el 35% en el ITCRM, pasa al 45% y así los demás).

Luego, pondero las actuales tasas de inflación anual de esas cuatro zonas. Y saco el promedio (usando la ponderación de las monedas en el ITCRM).

Así llego al 5,6% de tasa de inflación del mundo (un socio inventado del comercio de Argentina: hacer de cuenta que Brasil, Eurozona, USA y China son uno solo y que no hay más socios comerciales).

Si este es el número de la tasa actual de inflación del mundo, se entiende que si Argentina tiene una inflación del mismo monto no pasa nada. Lo que produzco y exporto sube de precio a la misma tasa que todas las cosas.

Pero si la inflación en Argentina es más, digamos 25%, y así subieron mis costos, si quiero mantener el mismo margen debo exportar mis cosas un 25% más caras.

Pero como en el mundo todas las cosas subieron un 5,6%, no pagan mis cosas 25% más caras, sino...
(1 + 0,25) / (1 + 0,056) menos 1 = 18,4%

Y por fin... 1/1,184 -1 = 15,5%

Es la misma cuenta, pero me hiciste ver que olvidé poner 25%. Grave error y espero que ahora se entienda.

***
Las importaciones se producen porque el peso se revalorizó (devaluacion menor que la inflación) y porque hay consumo que crece más rápido que la producción/competitividad local.

Los frenos a las importaciones son para no perder reservas y para que los bienes baratos importados no arrasen con las industrias/sus empleos locales que no son competitivos globalmente.

Los subsidios son parte de la política económica. Y son una maraña que desconozco.
***
Como decís, por lo menos hasta ayer que me fije, el último informe de la ANSES sobre las tenencias del FGS es el de noviembre. No me acuerdo si iban a informar mensual o trimestralmente, pero no importa porque igual no lo cumplen.

Chare, forista que aparece y desaparece, se cansó de contarnos que ANSES vendía, pero sería bueno saber qué vendió más. Creo que hoy Bossio tenía que informar en el Congreso a una Comisión Bicameral Permanente que en teoría lo controla.

Inversor Pincharrata
Mensajes: 4365
Registrado: Mar Sep 08, 2009 5:21 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Inversor Pincharrata » Jue Abr 14, 2011 1:26 pm

Aleajacta escribió:Inversor, pienso como vos, que en Brasil están pedaleando, pero otras cosas las tiene sólidas. Estuve mirando y haciendo cuentas. La inflación en BRICs sube. Última e/ 5% y 10%. La inflación en USA, Euro zona, Japón y UK también sube. Última e/ 0% y 4%.

Por socios comerciales de Argentina...

País; Ponderación BCRA; Ponderación Ajustada; Inflación
Brasil; 35%; 45%; 9%; 4%
Eurozona; 20%; 26%; 2%; 1%
USA; 12%; 16%; 2%; 0%
China; 10%; 16%; 5%; 1%
Sumas; 77%; 100%; 18%; 5,6%

Este proxy (convertir 77% en 100% y no usar promedios geométricos) de una cuerda da 5,6%. Lo que viene muy bien... en el sentido de menor deterioro de tipo de cambio y por ende de sostenibilidad de la deuda. La cuenta sería...

TCRM futuro = TCRM de ahora / (1 + inflación multilateral) /( 1 + inflación local) = 15,5% menos “competitivo” que ahora

Y a cuánto está ahora. Otro proxy sería el TCRE de CqP, que está en 1,67 respecto a dic-2001. Si esto está más o menos bien, y si todo siguiera igual, quedaría una cuerda de... logaritmo 1,67 en base 1,155 = 3,56... tres años y medio para estar en evidente uno a uno.

Como están todos alertas y no hay crédito, la fuga empezaría mucho antes. Cuándo el BCRA le de más dólares al Gobierno, o cuando empiece a retacear la info de cuánto tiene, o cuando ponga más controles de flujos, o varios tipos de cambio, o cuando la balanza comercial dé negativa, o cuando las tasas de afuera suban haciendo más tentador fugar divisas…

En fin hay muchas señales/amortiguadores (en el sentido de que se puede perder hasta un 10% en precio, pero ni a palos todo) y para entonces el Gobierno puede tal vez empezar a endeudarse. Solo si a esas señales las precediera una baja sustancial de los commodities -que a la larga devaluaría el real- ahí sería más del 10%.

1,2 y 3 Inflación en el mundo. 4, Metodología ITCRM. 5, Ponderación feb-2011. 6, TCRE de CqP
http://graphics.thomsonreuters.com/11/01/Inflation.html
http://graphics.thomsonreuters.com/11/0 ... F0111.html
http://graphics.thomsonreuters.com/11/0 ... I0111.html
http://www.bcra.gov.ar/pdfs/indicadores ... ologia.pdf
http://www.bcra.gov.ar/pdfs/comytexord/P49838.pdf
http://elhombrecitodelsombrerogris.blog ... -tcre.html

Me perdì un poco con tus %
No entiendo còmo todos tienen las monedas revalorizadas, salvo nosotros y tenemos que frenar las importaciones. Y con subsidios a la energìa.
Puede ser que la ANSES no informa desde noviembre de sus inversiones? si no entiendo mal lo hacia mensualmente.

dinosaurio
Mensajes: 386
Registrado: Vie Nov 06, 2009 1:28 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor dinosaurio » Mié Abr 13, 2011 11:51 pm

punto1 escribió:dinosaurio, le puedo pedir tu mail al administrador? gracias

No hay problema.

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Aleajacta » Mié Abr 13, 2011 4:13 pm

Inversor, pienso como vos, que en Brasil están pedaleando, pero otras cosas las tiene sólidas. Estuve mirando y haciendo cuentas. La inflación en BRICs sube. Última e/ 5% y 10%. La inflación en USA, Euro zona, Japón y UK también sube. Última e/ 0% y 4%.

Por socios comerciales de Argentina...

País; Ponderación BCRA; Ponderación Ajustada; Inflación
Brasil; 35%; 45%; 9%; 4%
Eurozona; 20%; 26%; 2%; 1%
USA; 12%; 16%; 2%; 0%
China; 10%; 16%; 5%; 1%
Sumas; 77%; 100%; 18%; 5,6%

Este proxy (convertir 77% en 100% y no usar promedios geométricos) de una cuerda da 5,6%. Lo que viene muy bien... en el sentido de menor deterioro de tipo de cambio y por ende de sostenibilidad de la deuda. La cuenta sería...

TCRM futuro = TCRM de ahora / (1 + inflación multilateral) /( 1 + inflación local) = 15,5% menos “competitivo” que ahora

Y a cuánto está ahora. Otro proxy sería el TCRE de CqP, que está en 1,67 respecto a dic-2001. Si esto está más o menos bien, y si todo siguiera igual, quedaría una cuerda de... logaritmo 1,67 en base 1,155 = 3,56... tres años y medio para estar en evidente uno a uno.

Como están todos alertas y no hay crédito, la fuga empezaría mucho antes. Cuándo el BCRA le de más dólares al Gobierno, o cuando empiece a retacear la info de cuánto tiene, o cuando ponga más controles de flujos, o varios tipos de cambio, o cuando la balanza comercial dé negativa, o cuando las tasas de afuera suban haciendo más tentador fugar divisas…

En fin hay muchas señales/amortiguadores (en el sentido de que se puede perder hasta un 10% en precio, pero ni a palos todo) y para entonces el Gobierno puede tal vez empezar a endeudarse. Solo si a esas señales las precediera una baja sustancial de los commodities -que a la larga devaluaría el real- ahí sería más del 10%.

1,2 y 3 Inflación en el mundo. 4, Metodología ITCRM. 5, Ponderación feb-2011. 6, TCRE de CqP
http://graphics.thomsonreuters.com/11/01/Inflation.html
http://graphics.thomsonreuters.com/11/0 ... F0111.html
http://graphics.thomsonreuters.com/11/0 ... I0111.html
http://www.bcra.gov.ar/pdfs/indicadores ... ologia.pdf
http://www.bcra.gov.ar/pdfs/comytexord/P49838.pdf
http://elhombrecitodelsombrerogris.blog ... -tcre.html

Inversor Pincharrata
Mensajes: 4365
Registrado: Mar Sep 08, 2009 5:21 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Inversor Pincharrata » Mié Abr 13, 2011 3:28 pm

Aleajacta escribió:Alexa, no hay atraso cambiario, sino menos "adelanto" cambiario que antes.
Si hubiera retraso, el Banco Central no podría estar comprando dólares (todos volarían lejos).
Y si hubiera perspectiva corta de devaluación, el dólar futuro sería más alto.

Esta complicado para medir el valor cambiario, en teoria esta muy competitivo con el resto de las monedas,pero tenemos que frenar las importaciones, es raro. Los deficits comerciales cada vez màs grandes, ahora tambien con Mexico.
El banco central de Brasil compra 1200 millones de dolares en promedio por dìa y sigue callendo.
Tiene una tasa testico de 11.80 en reales, el doble de su inflaciòn. Con el dolar quieto o bajando, si que es una flor de bicicleta financiera, calcula la tasa de los bonos de EEUU.

MiguelS
Mensajes: 5038
Registrado: Vie Ago 20, 2010 1:31 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor MiguelS » Mié Abr 13, 2011 3:24 pm

Estimnados foristas, viendo fechas de pago y valores actuales, no estaría nada mal arbitrar de AA17 a BPLD ¿no?

Saludos

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Aleajacta » Mié Abr 13, 2011 2:24 pm

lo1985,

Los bonos de la Pcia. de Bs. As. en moneda y ley extranjera (BDED, BPLD, BPLE, etc) cortan cupón 15 días corridos + 3 reudas bursátiles... antes de su fecha de pago.
¿Quién más sabe esto? Tu agente.
¿Dónde puedo verlo? Buscá por palabras en este tópic (ie, alguno de esos códigos S.I.B., como BPLD), puse los links yo y varios a los Avisos de Pago de Bolsar y al Ministerio de ¿economía o hacienda? de la Pcia.
Salud

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Aleajacta » Mié Abr 13, 2011 2:07 pm

Alexa, no hay atraso cambiario, sino menos "adelanto" cambiario que antes.
Si hubiera retraso, el Banco Central no podría estar comprando dólares (todos volarían lejos).
Y si hubiera perspectiva corta de devaluación, el dólar futuro sería más alto.

alexa
Mensajes: 317
Registrado: Dom Oct 04, 2009 9:43 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor alexa » Mié Abr 13, 2011 1:59 pm

con el retraso cambiario que hay comprar dolares 3,83 con aa17 es un REGALO :2230: :2230:

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Aleajacta » Mié Abr 13, 2011 1:36 pm

Global Financial Stability Record, IMF, Abril 2011

Para 2011 y 2012, los bancos afrontan deudas por 3.600.000.000.000 dólares. Esto es 6 veces el QE2 o 12 veces el QE1.

Imagen

Sus requerimientos de fondos obviamente competirán con los requerimientos de otros países -en especial desarrollados- que mantienen largos défictis. Pero es aún peor, dice el articulista citando al FMI...

"La demanda de los inversores por la deuda bancaria está cayendo, reflejando no solo las vulnerabilidades subyacentes sino también cambios en la estructura de los mercados.

"Ante la falta de inversores mayoristas, los bancos están compitiendo para capturar más depositantes ofreciendo mayroes tasas. Pero estas mayores tasas tienen un impacto limitado en las tasas de referencia para préstamos que continúan bajas, lo que está produciendo una disminución en los márgenes netos en algunos países."

Imagen

Dice el bloguero: "En otras palabras, Europa esta jodida y pronto la curva de costos (tasas) de los bancos se invertirá, dejándolos llevándolos a las genitles manos del FMI y del Banco Central Europeo."


http://www.zerohedge.com/article/imf-re ... er-next-tw
http://www.imf.org/external/pubs/ft/gfs ... /index.htm


PD: quien recuerde algo de historia financiera Argentina recordará cómo los gobiernos con déficits disminuían las tasas internas para reactivar la economía, lo que provocaba déficits que los bancos financiaban -a expensas de financiar a los privados-, para que al fin los gobiernos estatizaran las deudas que los bancos no podían asumir, empeorando así aún más las cuentas públicas y sin contar ahora con bancos, etc.
Eso terminaba en una combinación de más endeudamiento (a tasas exorbitantes de mercados voluntarios o con el FMI exigiendo ajustes) que se saldaba con un default técnico (devaluación; bonos a proveedores; eventualmente a asalariados), default parcial, default total. Una combinación de todo eso sucedió en 2001.


Volver a “Foro Bursatil”