http://www.youtube.com/watch?v=lih0Z2Ib ... r_embedded

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
apolo1102 escribió: Estas en pe do ? queres que te paguen 94% de tasa ? eso es un robo.
apolo1102 escribió:Calcula cuanto necesita que suba el cupon el comprador de ese lote, para salir derecho.
En este caso, esa es la tasa a tener en cuenta.
robertomartinp escribió:El ratio ya fue hace rato, no sirve.
adios no puedo seguir
Aleajacta escribió:En el corto (este año) yo veo el tropezón afuera y, por betas de riesgo, acá. Y pienso igual que vos: que la Fed acordará un 3er QE si hace falta. El punto es ¿cómo acordarán que es necesario en un directorio con diferentes ideologías (o agendas políticas y negocios disímiles, para los escépticos)? Bueno, si bajan los precios de papeles, si no suben los demás precios, si sigue igual el desempleo y así... entonces hará falta. Entonces, lo primero será que bajen los precios de los papeles -y así de los commodities.
A nivel local pusiste "China", y sí, así estamos. Hay tantas amenazas... Si hubiera algún avance que permita no avanzar con los biocombustibles, bajaría el maíz y así la soja. Si bajara el petróleo, lo mismo. Lo mejor sería que aparecieran semillas ultra potentes que crezcan en la Patagonia. Siendo un país agrícola dependemos de la biología.
Los bonos de USA en China. El excedente comercial es lo que les permite seguir comprando, pero bastaría que otros compraran, así que el problema no es China sino el mundo respecto a USA -y en parte Europa. Si China/emergentes dejan de tener superávit comercial pasarán a comprar menos bonos.
Un dólar más fuerte permitiría seguir financiando el déficit de USA, pero un dólar más débil es el consejo/deseo del FMI para bajar el déficit real y equilibrar su balanza comercial. También es lo que hacen los QEs, pero así aumentan combustible y alimentos. De cualquier modo, deben prosperar los emergentes para rescatar del déficit a los desarrollados.
Esta prosperidad equivale a monedas más fuertes. Y la Argentina va por esa senda, como casi todos los emergentes, pero acelerada por la inflación, y sin que sea una carrera, porque al final no hay nada, ni siquiera hay final.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], GG22, Google [Bot], PabloMG, RICHI7777777, Semrush [Bot] y 1534 invitados