incrédulo escribió:¿Cómo hace una empresa que se beneficia con un incremento de los ingresos por ventas de sus clientes del 150% para seguir ganando lo mismo, es decir, nada?
Los clientes de Rose venden ganado vacuno, que en un año y algo subió 150% su precio, sería esperable que inviertan mucho más en sanidad animal, porque sus animales valen más del doble.
Por otra parte, sería esperable que además de subir significativamente las ventas, suban los márgenes. Por ejemplo, si la inflación promedio es del 25%, tu cliente tiene ingresos 150% superiores, entonces vos le subís los precios como mínimo el 35%, el margen te sube por lo menos un 10% sobre venta.
Es insólito que luego de una suba del 150% del precio del producto del final de la cadena, a Rose, que participa de esa cadena, no le toque nada.
No se, a mi me parece cada vez más que hay una serie de empresitas que se las ingenian para burlar las auditorías y otros controles, dejan en el balance un resultado simbólico y derivan por diferentes medios sus ganancias reales a los accionistas mayoritarios, directores, empleados jerárquicos o algún otro con poder de decisión.
Y sino fíjense lo que pasó con Metrovías, venía registrando pérdidas, la retiraron de cotización a $ 3,12 hace unos años; inmeditamente luego empezó a ganar fortunas y hoy reparte un dividendo de más de $ 10 por acción, parece increíble pero es así.
todo tiene un límite. Hasta el 3 trimestre le habían metido 4 palos de previsiones, que para una empresa de este tamaño es una guasada.
veremos como evolucionaron las previsiones este trimestre.
por otro lado, es cierto que en empresas no muy grandes ese tipo de manejos turbios son medio habituales. en ese sentido es una suerte que ahora bayer sea uno de los accionistas indirectos de la empresa. los alemanes no se van a exponer a chanchullos para aparecer escrachados en los medios por una empresa pedorra.