ROSE Instituto Rosenbusch
Re: ROSE Instituto Rosenbusch
Gracias luca perdonen que pregunte aqui por paty
Re: ROSE Instituto Rosenbusch
tecnicamente pinta que va lentamente para los 18 mangos, no tiene soporte proximos.
fundamentals, para mi es un papel que deberia valer 20 mangos aprox.
Está con muy poca liquidez-.
fundamentals, para mi es un papel que deberia valer 20 mangos aprox.
Está con muy poca liquidez-.
alesi escribió:digamos que es un pelpa paga guardar y esperar proximos resultados que seran mejores. ALguien sigue a paty??
Re: ROSE Instituto Rosenbusch
impecable sutiliza akd.
-
pelusita17
- Mensajes: 2210
- Registrado: Jue Nov 11, 2010 7:49 pm
Re: ROSE Instituto Rosenbusch
lo veras este domingo,saludos

Re: ROSE Instituto Rosenbusch
Qué manija? Yo no lo vi a TAVAREZ hablar de esta... por ahi me lo comi. Saludos!
Tal Cual pero si lo propone la misma empresa no creo que nadie se oponga,sumado a esto la manija del domingo por Hector T en el clarin economico este es un papel para guardar y en el corto plazo lo veo entre 2,40 y 2,50, alla nos veremos![]()
-
pelusita17
- Mensajes: 2210
- Registrado: Jue Nov 11, 2010 7:49 pm
Re: ROSE Instituto Rosenbusch
alesi escribió:valiant lo de dividendo en acciones aun lo tienen que decidir en la asamblea no?
Tal Cual pero si lo propone la misma empresa no creo que nadie se oponga,sumado a esto la manija del domingo por Hector T en el clarin economico este es un papel para guardar y en el corto plazo lo veo entre 2,40 y 2,50, alla nos veremos
Re: ROSE Instituto Rosenbusch
digamos que es un pelpa paga guardar y esperar proximos resultados que seran mejores. ALguien sigue a paty??
Re: ROSE Instituto Rosenbusch
así es incredulo,psicologicamente es muy importante y muchas veces se traduce al cabo de un tiempo en ganancia neta para el minoritario.
si alesi,pero dalo por descontado.
si alesi,pero dalo por descontado.
Re: ROSE Instituto Rosenbusch
valiant lo de dividendo en acciones aun lo tienen que decidir en la asamblea no?
Re: ROSE Instituto Rosenbusch
Y bue, vamos a ver el balance completo a ver si hay algo que indique que el beneficio esté por venir.
Respecto a los dividedos en acciones, son siempre un asiento contable, contra otra cuenta del patrimonio neto (ajuste al capital, reservas, resultados no asignados), no cambian el valor de la empresa, teóricamente el precio de la acción cae para compensar la mayor cantidad de acciones existentes, pero igualmente me parece una noticia positiva porque por alguna razón de liquidez y/o psicológica en general la acción sube en esas circunstancias.
Respecto a los dividedos en acciones, son siempre un asiento contable, contra otra cuenta del patrimonio neto (ajuste al capital, reservas, resultados no asignados), no cambian el valor de la empresa, teóricamente el precio de la acción cae para compensar la mayor cantidad de acciones existentes, pero igualmente me parece una noticia positiva porque por alguna razón de liquidez y/o psicológica en general la acción sube en esas circunstancias.
Re: ROSE Instituto Rosenbusch
nautilus escribió:Y perdón que repregunte... pero luego de la capitalización, tendria entonces 43% más de acciones, pero claro, más baratas, es asi? O sea, no es que van a distribuir un dividendo en acciones. Simplemente pasan las reservas al capital, y al haber más capital distribuyen las acciones, y luego cada una vale menos. Estoy en lo cierto?
si,se hace la equivalencia el dia en que reparten.
el tema es que muchas veces los papeles se "comen" parte o todo el dividendo y pasa a ser utilidad para el minoritario.
Re: ROSE Instituto Rosenbusch
a menos que el beneficio esté por venir....
que se yo...
mira molinos,la puteaban a $3...
que se yo...
mira molinos,la puteaban a $3...
Re: ROSE Instituto Rosenbusch
Y perdón que repregunte... pero luego de la capitalización, tendria entonces 43% más de acciones, pero claro, más baratas, es asi? O sea, no es que van a distribuir un dividendo en acciones. Simplemente pasan las reservas al capital, y al haber más capital distribuyen las acciones, y luego cada una vale menos. Estoy en lo cierto?
Re: ROSE Instituto Rosenbusch
¿Cómo hace una empresa que se beneficia con un incremento de los ingresos por ventas de sus clientes del 150% para seguir ganando lo mismo, es decir, nada?
Los clientes de Rose venden ganado vacuno, que en un año y algo subió 150% su precio, sería esperable que inviertan mucho más en sanidad animal, porque sus animales valen más del doble.
Por otra parte, sería esperable que además de subir significativamente las ventas, suban los márgenes. Por ejemplo, si la inflación promedio es del 25%, tu cliente tiene ingresos 150% superiores, entonces vos le subís los precios como mínimo el 35%, el margen te sube por lo menos un 10% sobre venta.
Es insólito que luego de una suba del 150% del precio del producto del final de la cadena, a Rose, que participa de esa cadena, no le toque nada.
No se, a mi me parece cada vez más que hay una serie de empresitas que se las ingenian para burlar las auditorías y otros controles, dejan en el balance un resultado simbólico y derivan por diferentes medios sus ganancias reales a los accionistas mayoritarios, directores, empleados jerárquicos o algún otro con poder de decisión.
Y sino fíjense lo que pasó con Metrovías, venía registrando pérdidas, la retiraron de cotización a $ 3,12 hace unos años; inmeditamente luego empezó a ganar fortunas y hoy reparte un dividendo de más de $ 10 por acción, parece increíble pero es así.
Los clientes de Rose venden ganado vacuno, que en un año y algo subió 150% su precio, sería esperable que inviertan mucho más en sanidad animal, porque sus animales valen más del doble.
Por otra parte, sería esperable que además de subir significativamente las ventas, suban los márgenes. Por ejemplo, si la inflación promedio es del 25%, tu cliente tiene ingresos 150% superiores, entonces vos le subís los precios como mínimo el 35%, el margen te sube por lo menos un 10% sobre venta.
Es insólito que luego de una suba del 150% del precio del producto del final de la cadena, a Rose, que participa de esa cadena, no le toque nada.
No se, a mi me parece cada vez más que hay una serie de empresitas que se las ingenian para burlar las auditorías y otros controles, dejan en el balance un resultado simbólico y derivan por diferentes medios sus ganancias reales a los accionistas mayoritarios, directores, empleados jerárquicos o algún otro con poder de decisión.
Y sino fíjense lo que pasó con Metrovías, venía registrando pérdidas, la retiraron de cotización a $ 3,12 hace unos años; inmeditamente luego empezó a ganar fortunas y hoy reparte un dividendo de más de $ 10 por acción, parece increíble pero es así.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: AgenteProductor1767, Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], ani71, BACK UP, Baidu [Spider], bariloche, Bing [Bot], cai.hernan10, Carlos603, Charly-N, chinohayunosolo, chory461, Chumbi, Citizen, davinci, DiegoYSalir, Dolar K, el indio, elcipayo16, ElCrotodelNovato, ELViS_PRESLEY, Funebrero, Gon, Google [Bot], Guardameta, Itzae77, jjavier, litoac, LUANGE, Morlaco, mr_osiris, napolitano, notescribo, PiConsultora, pipioeste22, pollomoney, redtoro, RICHI7777777, Robespierre, rojo, Semrush [Bot], Sir, soy celeste, Tape76, te voy dando, TMSP, Viruela y 1173 invitados
