
CAPX Capex
Re: CAPX Capex

Re: CAPX Capex
Perdonen mi ignorancia (como decía JLB): ¿qué pasó hoy? ¿no se operó ni una pu.ta acción? ¿se murió esta? ¿o hay algo específico de esta acción que hizo que no operara? ¿o está agazapada para saltar a las alturas?
Re: CAPX Capex
AKD escribió:A propósito de comparaciones con el sector ganadero; según el quía, la descapitalización del sector energético desde 2003 alcanza al equivalente a 400 millones de cabezas de ganado:
http://www.agrositio.com/canal_agrositi ... ?id=117965
Es siempre muy interesante hacer comparaciones con otros rubros porque al final son negocios que vivieron reglas muy semejantes, se pueden relacionar experiencias y desenlaces. Con decir que son 400 millones de cabezas de ganado el daño.... no hay mucho mas de que hablar.... es realmente impresionante el daño y sera directamente proporcional el beneficio futuro para poder recuperar el tiempo perdido.
-
- Mensajes: 11751
- Registrado: Mar Oct 07, 2008 9:27 pm
Re: CAPX Capex
Al Viejo Vizcacha le dieron Reclusión Perpetua, lo van a mandar a Alcatraz para que no se escape.
Re: CAPX Capex
Great Pek escribió:El amigo Rinno les manda un abrazo grande a los compañeros del foro, y saludos especiales al amigo AKD!
Tambien les desea felices fiestas.
a pesar de la logica toma de ganancia, resiste bien el papel!
gracias great
y un gran abrazo al amigo RINNO !!!
te estamos esperando
Re: CAPX Capex
Rinno !!! Un gran abrazo !!! Y felices fiestas !!!
Re: CAPX Capex
Estamos en el mejor de los mundo !!! a falta de producto felices los que lo tienen guardado esperando el cambio de reglas... que por cierto... siempre se vuelve al equilibrio !!!
-
- Mensajes: 11751
- Registrado: Mar Oct 07, 2008 9:27 pm
Re: CAPX Capex
El gas que se manda a consumo domiciliario (aprox. un 30% del total del volúmen), se paga a razón de 0,50 dólar promedio. Los 2,50 que percibe el productor en boca de pozo es por promedio, ya que un industrial paga 3,50 dólares aprox. El Gas a las usinas térmicas también se paga más que el domiciliario y el GNC se paga 1 dólar aprox.
Esto va a terminar peor, mucho peor que el desastre que hicieron en el sector ganadero.
Esto va a terminar peor, mucho peor que el desastre que hicieron en el sector ganadero.
Re: CAPX Capex
trebol4hojas escribió:la relacion no es tan directa. porque al mercado interno boliviano no se vende a ese precio. incluso tampoco lo que se exporta a brasil.
El mercado del GAS es en si un comodity cuyo precio internacional es conocido. Cuando un empresario debe hundir unos 200 millones de dolares piensa varias veces en no solo el precio actual sino en la evolucion del precio estimado futuro del mismo en el mercado internacional. Adicional se fija como anda el precio del petroleo dado que es el sustituto inmediato.
Hoy los productores del GAS ganan de acuerdo a la voluntad del gobierno quien es quien fija el precio y como si fuera poco inclusive te dice a quien vender y a cuanto vender. Te levantan el telefono y te dicen.... mandalo a las familias a U$S 2,5 dolares y GRACIAS por participar sino te mando a MOYANO y a MORENO para que te lo expliquen mejor.
Si vos tenes el capital hundido no te quedan alternativas pero si tenes esos 200 millones lo pensas varias veces despues de todo los capitales son internacionales y pueden ir al pais que deseen con mejores situaciones juridicas como por ejemplo PERU que esta teniendo una explosion de inversiones en Petroleo y GAS. Obvio, podes hacer la inversion y si conseguis GAS lo taponeas hasta un precio accesible a tu inversion, despues de todo no esta mal invertir y vender cuando el precio es una alternativa positiva y mas pensando que existen posibilidades de que los K se vayan. Los gobiernos pasan las empresas quedan.
Si el gobierno desea mas GAS y los productores locales no se lo dan lo debe ir a buscar al exterior y tenes Chile tambien a U$S 12, pero... sabemos que comprarle a CHILE sería un insulto a los K.... pero.... sino el Barquito a U$S 12,5, Bolivia a U$S 7,5 y Bolivia no puede ampliar su capacidad por el momento, algo esta haciendo pero no es la solución.
Tambien los K saben que por mas que den mas precio el GAS no aparece de la noche a la mañana y adicional se necesitan mas GASODUCTOS para transportarlo. Imaginate si pone mas GASODUCTOS para que ? POr eso TGN y TGS no recibiran tarifas ... para que ? En si, el aumento es para que las empresas no quiebren y den algo mas de empleo en la cuenca neuquina dado que se estaban cerrando los pozos improducitvos. Ya quedaron casi 3000 pesonas sin empleo por esta politica y mas iba a quedar en breve. No es algo faraonico de que saldran las inversiones a FULL, simple, el que gobierna tu ganancia es el Gobierno y no el mercado y el Gobierno mañana se levanta y te saca otro decreto y te dice..... Emergencia Economica el GAS de U$S 4,5 sera vendido a U$S 3.... entienda Sr. productor aunque se funda es por el bien del PAIS.
Ejemplos de precios controlados que ahora ya vencieron a Moreno tenemos : CARNE - LECHE - TRIGO - NAFTAS que ya todos estan a precio Internacional ó se estan encaminando hacia ellos, simple... levantas el precio localmente y te cae la importación. EL precio internacional regula el precio local. Si podes vender al exterior, excelente, mejor, porque sos muy eficiente, pero te cae MORENO y te dice Sr. Empresario no puede exportar mas... Emergencia Economica.... Gracias.
Por ello es tan importante que el precio local se iguale al precio internacional, sino, viene el desabastecimiento primero y despues la explosión de precios despues. Recordemos el pasado con Alfonsin para no ir tan lejos.
Fijas Precio no podes fijar Cantidad. Fijas cantidad no podes fijar precio.
-
- Mensajes: 314
- Registrado: Jue Ago 30, 2007 11:54 am
Re: CAPX Capex
la relacion no es tan directa. porque al mercado interno boliviano no se vende a ese precio. incluso tampoco lo que se exporta a brasil.
Re: CAPX Capex
El balance habla del pasado y no podemos pretender que tenga los nuevos precios y ganancias incorporadas.
De todas maneras, haciendo cálculos observo que los aumentos de precios nuevos que impactarán en esta empresa tanto de GAS y como en Energía electrica generación aún son muy pequeños vs. el aumento necesario e indispensable que requieren los capitales privados para realmente darle solución a las necesidades energéticas de Argentina.
En resumen, estos aumentos impactaran en los futuros balances pero aún asi todavía faltan muchos aumentos de precios mas y mas necesarios para que caiga una lluvia de inversiones que son las necesarias para detener y hacer retroceder el aumento de importaciones tanto en GAS como en Energia electrica que nuestro pais año a año esta requieiendo con mayor intensidad.
Recordemos que mientras al buque le damos unos U$S 12 por m3 a los productores locales no les aumentamos con el GAS existente..... es decir les seguimos dando U$S 2,5........ al nuevo les damos inicialmente unos 4,5 U$S por m3... la brecha inferior respecto de las necesidades basicas minimas como por ejemplo el precio de Bolivia U$S 7,5 hacen que estos aumentos de precios no sean aún suficientes como para darle un vuelco a la inversión, exploración y explotación de este hidrocarburo.
Es una buena noticia el aumento, si... que lo es..... es suficiente.... no. Para nada es suficiente y seguiremos con un alto desabastecimiento dado que .... quien va a queres invertir cuantiosas sumas de dinero para sacar un GAS a U$S 4,5 si en Bolivia te pagan U$S 7,5 ? Simple.... voy y hago la inversión en Bolivia... u otro pais como Brasil.... etc.
De todas maneras, haciendo cálculos observo que los aumentos de precios nuevos que impactarán en esta empresa tanto de GAS y como en Energía electrica generación aún son muy pequeños vs. el aumento necesario e indispensable que requieren los capitales privados para realmente darle solución a las necesidades energéticas de Argentina.
En resumen, estos aumentos impactaran en los futuros balances pero aún asi todavía faltan muchos aumentos de precios mas y mas necesarios para que caiga una lluvia de inversiones que son las necesarias para detener y hacer retroceder el aumento de importaciones tanto en GAS como en Energia electrica que nuestro pais año a año esta requieiendo con mayor intensidad.
Recordemos que mientras al buque le damos unos U$S 12 por m3 a los productores locales no les aumentamos con el GAS existente..... es decir les seguimos dando U$S 2,5........ al nuevo les damos inicialmente unos 4,5 U$S por m3... la brecha inferior respecto de las necesidades basicas minimas como por ejemplo el precio de Bolivia U$S 7,5 hacen que estos aumentos de precios no sean aún suficientes como para darle un vuelco a la inversión, exploración y explotación de este hidrocarburo.
Es una buena noticia el aumento, si... que lo es..... es suficiente.... no. Para nada es suficiente y seguiremos con un alto desabastecimiento dado que .... quien va a queres invertir cuantiosas sumas de dinero para sacar un GAS a U$S 4,5 si en Bolivia te pagan U$S 7,5 ? Simple.... voy y hago la inversión en Bolivia... u otro pais como Brasil.... etc.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 1643 invitados