Mensajepor Aleajacta » Jue Sep 23, 2010 12:26 pm
Voy por la mitad de Macroeconomic Fundamentals, Price Discovery and Volatility Dynamics in Emerging Markets, uno de los IMF working papers de 2009 de autores varios.
Algunos datos que dijeron haber observado:
* los eurobonos soberanos (bonos soberanos en dólares que no son de USA) conforman un 18% del trading total;
* los bonos de emergentes más operados son los de Brasil, Rusia, México, Argentina, Turquía y Venezuela;
* por lejos, el mayor monto tradeado de soberanos emergentes corresponde a bonos brasileros: 500 millones usd diarios. El mayor monto de soberanos corresponde por supuesto a bonos del gobierno federal de USA: 10.000 millones usd diarios.
* los bonos más operados por emergente/país son: Brasil 11%, 2040, 4,2bn emisión; Mexico 5,625%, 2017, 3,5bn emisión ; Rusia, 2030, 20mm emisión; Turquía 11,875%, 2030, 1,5bn emisión.
* el spread bid/ask promedio es entre $ 0,12 (el de Brasil) y $ 0,42 (el de Turquía) por $ 100 de face value.
Algunas opiniones que escribieron:
* los traders dan menos importancia a los datos menos frecuentes (como PBI) quea los más frecuentes (índices de precios, empleo, producción industrial, tasa de interés);
* la influencia de las noticias son de mayor magnitud y más duraderas en la volatilidad (repositioning) que en los precios (repricing);
* los efectos son asimétricos: mayor respuesta a malas que a buenas noticias;
* la importancia de las noticias internacionales (USA, ECB, Alemania) es igual o mayor que las domésticas para cada bono.