Títulos Públicos
Re: Títulos Públicos
El Gobierno finalmente entregará este viernes los nuevos bonos que se emitieron para cambiarlos por los títulos impagos que ingresaron al canje. Además, define la presentación ante el juez Thomas Griesa de Nueva York con la intención de que admita formalmente que ...
Re: Títulos Públicos
Aleajacta escribió:AA17. Me sumo a las reflexiones de Tomasgib, Alexis, Pitufo y Chare.
Los cálculos me dan muy parecido a lo que señala Tomasgib: un 83,5% de los AA17 los tenía ANSES a fin de junio de 2010.
¿Qué implica esto para la cotización del AA17? Creo que:
1. Un bono tiene mayor valor (por ende mayor precio) cuánto más líquido sea. La liquidez depende del monto de la emisión, de la duración y de la atomización de su tenencia. Entonces: cuantos menos bonos vaya teniendo el Fondo de Anses, más valor tendrá AA17.
2. Pero para eso Anses debe vender constantemente. Entonces: cuántos más bonos vaya vendiendo el Fondo de Anses, menor será el precio de AA17 que uno esperaría por su duración.
3. La volatilidad de AA17 no sé muy bien cuánto debería ir cambiando. Un bono poco líquido es supuestamente más volátil que otro más líquido. Pero un bono cuya tenencia está en manos de un solo Fondo debería operarse en un rango acotado de precios. El Fondo, si quiere ir desprendiéndose lentamente de sus bonos, procurará disminuir su volatilidad. Y esa es razón suficiente para que AA17 sea menos volatil que el RO15, que es más corto, cuando debería ser al revés.
4. Hay un riesgo adicional cuando un Fondo público posee una suma tan grande de un bono soberano. Si un Gobierno desea hacer un canje de ese bono, en teoría el Fondo público aceptaría. La consecuencia de no aceptar el canje será quedarse con un bono aún menos líquido de lo que era antes.
5. Si el Gobierno tiene éxito en colocar aún más deuda para 2017, un fondo que invierta en bonos locales según su duración prefererirá, para una misma fecha, el de legislación extranjera.
6. Mi conclusión: AA17 es un bono para atesorar pensando en la renta porque su apreciación particular respecto a otros bonos de duración similar es poco probable. Con dos excepciones, tal vez:
i. La fecha en que se fija el valor de la cartera del FGS de Anses para determinar el máximo prestable al Gobierno Nacional. Un mayor "valor de inventario" implica una mayor capacidad prestable.
ii. La fecha en que el Gobierno Nacional quiera emitir más deuda externa con el bono GJ17, bastante próximo y por eso valor de obvia referencia (el spread entre AA17 y GJ17 debería ser solo por legislación local versus legislación Nueva York).
Saludos
*************************
Datos, cálculos y links:
Emision AA17: 5700 millones de usd
Tenencias de AA17 a fin de junio de la ANSES: 15,6% de 92.620 millones de pesos = 14.448 millones de pesos en AA17.
Precio de AA17 a fines de junio, neto de intereses corridos: 309,50 pesos - 1,52 dólares cada 100 VN
Con precio de dólar de 3,95 pesos, el precio "clean" de AA17 al 30 de junio era = 3,035 pesos c/u
Precio x Cantidad = Valor Tenencia
Valor Tenencia / Precio = Cantidad
14.448.000.000 3,035 4.760.461.285
Valor Tenencia / Emisión = 4.760 / 5.700 = 83,5%
Emisión de AA17 según Bolsar
http://www.bolsar.com/NET/Cotizaciones/ ... cimiento=4
ANSES, FGS, 30 de junio de 2010, pág. 6 y 7 (no pude entrar al link que puso Alexis)
http://www.anses.gob.ar/FGS2/archivos/i ... 6_2010.pdf
Precios e intereses corridos al 30 de junio
http://www.iamc.sba.com.ar/Imgs/Dyn/Arc ... 8-20-0.pdf
Buen dia Ale, muy bueno y completo el analisis, como siempre. A esto agregaria, la tenencia de BCRA, que en 2008 en plena crisis c el campo compraba diariamente AA17, y ademas son junto al DICP, los que ofrece para realizar PP (pases pasivos) contra Bancos por requisitos de liquidez.No se la tenencia actual del BCRA, pero los q ofrece diariamente en estas operaciones, son bastante. Otra cosa el mes pasado hubo un vendedor muy fuerte que las hacia contra USD, las partidas por 25M a 50M de VN, asi que de todo esto se desprende que o BCRA o ANSES estaban vendiendo fuerte, quizas para dar liquidez, o para otro fin.
Saludos
-
hernan1974
- Mensajes: 14666
- Registrado: Mar Mar 03, 2009 2:48 pm
Re: Títulos Públicos
canicasar escribió: Eso fue lo que comente hace un tiempo en un foro despues de regresar de San Pablo y me sacaron cagando pero realmente si hubiese una corrida por cualquier motivo ,no van a quedar muy bien parados,las diferencias que se hacen con los plazos fijos son altisimas en moneda dura.
alla una devaluacion no afecta como aca.. aca devaluas un 20% y al otro dia los precios te suben un 20% o mas
por otro lado en ese cuadrito faltan algunos datos como una comparativa entre lo el credito que podria tomar Brasil (y la tasa) contra lo que podriamos tomar nosotros (nada o casi nada) y al doble de tasa. ademas de que en las reservas se contabiliza una letra que le dio el tesoro al bcra (pagadios) cuando se le pago al fmi como si fuera $$$.
Re: Títulos Públicos
AA17. Me sumo a las reflexiones de Tomasgib, Alexis, Pitufo y Chare.
Los cálculos me dan muy parecido a lo que señala Tomasgib: un 83,5% de los AA17 los tenía ANSES a fin de junio de 2010.
¿Qué implica esto para la cotización del AA17? Creo que:
1. Un bono tiene mayor valor (por ende mayor precio) cuánto más líquido sea. La liquidez depende del monto de la emisión, de la duración y de la atomización de su tenencia. Entonces: cuantos menos bonos vaya teniendo el Fondo de Anses, más valor tendrá AA17.
2. Pero para eso Anses debe vender constantemente. Entonces: cuántos más bonos vaya vendiendo el Fondo de Anses, menor será el precio de AA17 que uno esperaría por su duración.
3. La volatilidad de AA17 no sé muy bien cuánto debería ir cambiando. Un bono poco líquido es supuestamente más volátil que otro más líquido. Pero un bono cuya tenencia está en manos de un solo Fondo debería operarse en un rango acotado de precios. El Fondo, si quiere ir desprendiéndose lentamente de sus bonos, procurará disminuir su volatilidad. Y esa es razón suficiente para que AA17 sea menos volatil que el RO15, que es más corto, cuando debería ser al revés.
4. Hay un riesgo adicional cuando un Fondo público posee una suma tan grande de un bono soberano. Si un Gobierno desea hacer un canje de ese bono, en teoría el Fondo público aceptaría. La consecuencia de no aceptar el canje será quedarse con un bono aún menos líquido de lo que era antes.
5. Si el Gobierno tiene éxito en colocar aún más deuda para 2017, un fondo que invierta en bonos locales según su duración prefererirá, para una misma fecha, el de legislación extranjera.
6. Mi conclusión: AA17 es un bono para atesorar pensando en la renta porque su apreciación particular respecto a otros bonos de duración similar es poco probable. Con dos excepciones, tal vez:
i. La fecha en que se fija el valor de la cartera del FGS de Anses para determinar el máximo prestable al Gobierno Nacional. Un mayor "valor de inventario" implica una mayor capacidad prestable.
ii. La fecha en que el Gobierno Nacional quiera emitir más deuda externa con el bono GJ17, bastante próximo y por eso valor de obvia referencia (el spread entre AA17 y GJ17 debería ser solo por legislación local versus legislación Nueva York).
Saludos
*************************
Datos, cálculos y links:
Emision AA17: 5700 millones de usd
Tenencias de AA17 a fin de junio de la ANSES: 15,6% de 92.620 millones de pesos = 14.448 millones de pesos en AA17.
Precio de AA17 a fines de junio, neto de intereses corridos: 309,50 pesos - 1,52 dólares cada 100 VN
Con precio de dólar de 3,95 pesos, el precio "clean" de AA17 al 30 de junio era = 3,035 pesos c/u
Precio x Cantidad = Valor Tenencia
Valor Tenencia / Precio = Cantidad
14.448.000.000 3,035 4.760.461.285
Valor Tenencia / Emisión = 4.760 / 5.700 = 83,5%
Emisión de AA17 según Bolsar
http://www.bolsar.com/NET/Cotizaciones/ ... cimiento=4
ANSES, FGS, 30 de junio de 2010, pág. 6 y 7 (no pude entrar al link que puso Alexis)
http://www.anses.gob.ar/FGS2/archivos/i ... 6_2010.pdf
Precios e intereses corridos al 30 de junio
http://www.iamc.sba.com.ar/Imgs/Dyn/Arc ... 8-20-0.pdf
Los cálculos me dan muy parecido a lo que señala Tomasgib: un 83,5% de los AA17 los tenía ANSES a fin de junio de 2010.
¿Qué implica esto para la cotización del AA17? Creo que:
1. Un bono tiene mayor valor (por ende mayor precio) cuánto más líquido sea. La liquidez depende del monto de la emisión, de la duración y de la atomización de su tenencia. Entonces: cuantos menos bonos vaya teniendo el Fondo de Anses, más valor tendrá AA17.
2. Pero para eso Anses debe vender constantemente. Entonces: cuántos más bonos vaya vendiendo el Fondo de Anses, menor será el precio de AA17 que uno esperaría por su duración.
3. La volatilidad de AA17 no sé muy bien cuánto debería ir cambiando. Un bono poco líquido es supuestamente más volátil que otro más líquido. Pero un bono cuya tenencia está en manos de un solo Fondo debería operarse en un rango acotado de precios. El Fondo, si quiere ir desprendiéndose lentamente de sus bonos, procurará disminuir su volatilidad. Y esa es razón suficiente para que AA17 sea menos volatil que el RO15, que es más corto, cuando debería ser al revés.
4. Hay un riesgo adicional cuando un Fondo público posee una suma tan grande de un bono soberano. Si un Gobierno desea hacer un canje de ese bono, en teoría el Fondo público aceptaría. La consecuencia de no aceptar el canje será quedarse con un bono aún menos líquido de lo que era antes.
5. Si el Gobierno tiene éxito en colocar aún más deuda para 2017, un fondo que invierta en bonos locales según su duración prefererirá, para una misma fecha, el de legislación extranjera.
6. Mi conclusión: AA17 es un bono para atesorar pensando en la renta porque su apreciación particular respecto a otros bonos de duración similar es poco probable. Con dos excepciones, tal vez:
i. La fecha en que se fija el valor de la cartera del FGS de Anses para determinar el máximo prestable al Gobierno Nacional. Un mayor "valor de inventario" implica una mayor capacidad prestable.
ii. La fecha en que el Gobierno Nacional quiera emitir más deuda externa con el bono GJ17, bastante próximo y por eso valor de obvia referencia (el spread entre AA17 y GJ17 debería ser solo por legislación local versus legislación Nueva York).
Saludos
*************************
Datos, cálculos y links:
Emision AA17: 5700 millones de usd
Tenencias de AA17 a fin de junio de la ANSES: 15,6% de 92.620 millones de pesos = 14.448 millones de pesos en AA17.
Precio de AA17 a fines de junio, neto de intereses corridos: 309,50 pesos - 1,52 dólares cada 100 VN
Con precio de dólar de 3,95 pesos, el precio "clean" de AA17 al 30 de junio era = 3,035 pesos c/u
Precio x Cantidad = Valor Tenencia
Valor Tenencia / Precio = Cantidad
14.448.000.000 3,035 4.760.461.285
Valor Tenencia / Emisión = 4.760 / 5.700 = 83,5%
Emisión de AA17 según Bolsar
http://www.bolsar.com/NET/Cotizaciones/ ... cimiento=4
ANSES, FGS, 30 de junio de 2010, pág. 6 y 7 (no pude entrar al link que puso Alexis)
http://www.anses.gob.ar/FGS2/archivos/i ... 6_2010.pdf
Precios e intereses corridos al 30 de junio
http://www.iamc.sba.com.ar/Imgs/Dyn/Arc ... 8-20-0.pdf
Re: Títulos Públicos
chare escribió:
Hola Pablo, mira el 27/08 compro una partida ANSES de 2M VN a 321,25 y esta todos los dias comprando Banco Nacion 1M de pesos diarios y vendiendo AM11
Hoy hubo una grande de 8M de VN pero no se quien compro a 321,55
Espero q te haya servido.
Saludos
Gracias CHARE, siempre con muy buena información!!! Me gustaría que este bono antes del corte ande x los $355-$360.
saludos!!
PABLO
-
Inversor Pincharrata
- Mensajes: 4369
- Registrado: Mar Sep 08, 2009 5:21 pm
Re: Títulos Públicos
Hoy debute con el PB17, los compre con caucion para hacer la diferecia con las tasas, no tiene mucho volumen, pero no tengo problema en esperarlo hasta el final.
Re: Títulos Públicos
tomasgib escribió:Ah. Ok lo están bajando pero con poco. Viendo tu post de más abajo te respondo que según sabía hace 2 meses el AA17 es en un 85% de la ANSES . No creo que no sea otro que este el que está vendiendo. La pregunta sería bien ¿porque? Ayer leí por un diario que se esperan correcciones para septiembre dando por terminado el ciclo alcista. Yo por ahora no largo nada pero estoy atento.. AA17 es un bono barato y un opción para pasarse a otra cosa si se produce un ajuste fuerte.
Saludos y gracias.
Hola, soy nuevo x aca.
Veia tu comentario del AA17 y la ultima informacion disponible del FGS esta en (http://www.anses.gob.ar/FGS2/archivos/i ... 010-07.pdf ), tiene un 16 % de su cartera de titulos ($ 95766 mill) en AA17, por lo que queda, segun http://www.rava.com.ar/v2/empresas/perfil.php?e=AA17 ( de una emision original de u$ 5693 mill), $ 2576 mill (dividir rapido x $3.95 da + o - u$ 650 Mill) dando vuelta x el mercado, o sea el otro 15 %. Creo que queda poco disponible, y ya que se supone que van a defender el precio, no pareceria que va a tener poca volatilidad?
En cambio a GJ17, aunque hasta ahora se liquido poco lo del canje, no lo ves mas volatil?
Esto lo planteo comparando titulos parecidos, aunque difieran en tasa y legislacion.
-
criacuervos
- Mensajes: 10565
- Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm
Re: Títulos Públicos
Y la explicacion es muy simple.... nadie lo sabe... no esta determinado...
Si todos los analisis economicos se hacen igual que eso... son todos falsos..
Si todos los analisis economicos se hacen igual que eso... son todos falsos..
-
criacuervos
- Mensajes: 10565
- Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm
Re: Títulos Públicos
Aviso a la poblacion:
Todo aquel que diga saber cual es el monto total y actual de la deuda Argentina es un chanta..
Todo aquel que diga saber cual es el monto total y actual de la deuda Argentina es un chanta..
Re: Títulos Públicos
pitufo72 escribió:Buenas!! para CHARE si andas por acá: sabes quién está comprando AA17?? Le entre con algo, para mi está barato(imo)
saludos y gracias de antemano.
PABLO
Hola Pablo, mira el 27/08 compro una partida ANSES de 2M VN a 321,25 y esta todos los dias comprando Banco Nacion 1M de pesos diarios y vendiendo AM11
Hoy hubo una grande de 8M de VN pero no se quien compro a 321,55
Espero q te haya servido.
Saludos
Re: Títulos Públicos
criacuervos escribió:Esta mal ese cuadro.. la deuda Argentina no es esa... ni siquiera se sabe cual es ...
Que vos no lo sepas no significa que no se conozca.
-
criacuervos
- Mensajes: 10565
- Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm
Re: Títulos Públicos
Las estadisticas publicas, las revisiones de organismos internacionales, los controles, la pertenencia al sistema financiero internacional, las normas internacionales de derecho privado y publico, el credito externo e interno..
Bueno.... todas esas cosas que aca decimos que son boludeces y que no sirven para nada, todo eso que repudiamos y le hacemos minga, son las que hacen que los cuadritos y los numeritos y los analisis sirvan solo de papel higienico..
Una cosa o la otra.... si sos un embargado insolventado que andas huyendo y truchando indices ... no vengas despues con el cuadrito porque nadie en el mundo te lo mira.... paga el triple de interes con reservas y listo... sin cuadrito
Bueno.... todas esas cosas que aca decimos que son boludeces y que no sirven para nada, todo eso que repudiamos y le hacemos minga, son las que hacen que los cuadritos y los numeritos y los analisis sirvan solo de papel higienico..
Una cosa o la otra.... si sos un embargado insolventado que andas huyendo y truchando indices ... no vengas despues con el cuadrito porque nadie en el mundo te lo mira.... paga el triple de interes con reservas y listo... sin cuadrito
-
criacuervos
- Mensajes: 10565
- Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm
Re: Títulos Públicos
Esta mal ese cuadro.. la deuda Argentina no es esa... ni siquiera se sabe cual es ...
Argentina es un pais deslistado, afuera del circuito, en terminos financieros no existe... no sirve para hacer comparaciones con ningun otro pais...
El dia que la Argentina tenga datos estadisticos y vuelva a formar parte del mundo financiero podremos hacer comparaciones.
Por ahora no se puede...
Argentina es un pais deslistado, afuera del circuito, en terminos financieros no existe... no sirve para hacer comparaciones con ningun otro pais...
El dia que la Argentina tenga datos estadisticos y vuelva a formar parte del mundo financiero podremos hacer comparaciones.
Por ahora no se puede...
Re: Títulos Públicos
Eso fue lo que comente hace un tiempo en un foro despues de regresar de San Pablo y me sacaron cagando pero realmente si hubiese una corrida por cualquier motivo ,no van a quedar muy bien parados,las diferencias que se hacen con los plazos fijos son altisimas en moneda dura.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], Google [Bot], jose enrique, Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 2170 invitados

