Títulos Públicos
- 
				AndresGoldbaum
 - Mensajes: 85
 - Registrado: Mar Sep 16, 2008 5:30 pm
 
Re: Títulos Públicos
Buscando en Google encontré la UCEMA:
http://www.ucema.edu.ar/publicaciones/doc_trabajo.php
No son papers terminados sino documentos de trabajo.
Y en la FCE de la UBA (mi actual facultad, sigo Actuario) está el CMA.
http://www.econ.uba.ar/www/institutos/cma/
Con riesgos a priori me refería, a los distintos riesgos (default, de moneda, de tasa de interés, de reinversión, etc.) que se pueden estimar y/o acotar con los datos existentes antes de la operación.
Lo del perfil de riesgo es una simplificación tremenda, ya que no sólo no desglosa los riesgos, sino que supone que el riesgo está relacionado con la rentabilidad, relación que el pasado se encargó de negar. Veo que la odias tanto como yo.
Saludos.
			
									
									
						http://www.ucema.edu.ar/publicaciones/doc_trabajo.php
No son papers terminados sino documentos de trabajo.
Y en la FCE de la UBA (mi actual facultad, sigo Actuario) está el CMA.
http://www.econ.uba.ar/www/institutos/cma/
Con riesgos a priori me refería, a los distintos riesgos (default, de moneda, de tasa de interés, de reinversión, etc.) que se pueden estimar y/o acotar con los datos existentes antes de la operación.
Lo del perfil de riesgo es una simplificación tremenda, ya que no sólo no desglosa los riesgos, sino que supone que el riesgo está relacionado con la rentabilidad, relación que el pasado se encargó de negar. Veo que la odias tanto como yo.
Saludos.
Re: Títulos Públicos
Sí, a priori... A priori muchos empiezan diciendo: "defina su perfil de aversión al riesgo (cuánto puede perder/quiere ganar) y/o defina su horizonte de inversión (para cuando quiere la plata)". Pero la verdad es que un ahorrista no quiere perder dinero y tampoco suele saber para cuándo quiere el dinero. Así que esas son preguntas que ayudan más a un vendedor/agente que a un ahorrista que quiere ser inversor (eso explica que sean tan populares SOLO entre los vendedores/agentes).
Si alguien me pregunta ¿qué bono me recomendás que compre?, es que no sabe los riesgos, entonces le digo líquido.
Y que sea una de tres: "usd duración media" o "corto y largo en usd" o "usd largo y badlar corto". Con eso no se va a equivocar demasiado. Si no entiende le digo "RO15" o "AS13 y PARA" o "DICA/Y y AE14".
Después, por unas semanas o mejor meses, que vaya mirando los datos que publican los diarios sobre sus bonos.
Cuando note los errores de información y de opinión de los diarios, y cuando note que los bonos no se mueven todos lo mismo, y cuando note que lo aprendido teórico tiene que bajarlo a lo real, ahí sí está listo para hacer más cosas.
Saludos
PD: Andrés, por si sabés te pregunto. El único sitio de universidad local con papers free on line de finanzas locales que conozco es la UTDT. Link:
http://www.utdt.edu/ver_contenido.php?i ... _menu=4973
¿Tenés otro link?
			
									
									
						Si alguien me pregunta ¿qué bono me recomendás que compre?, es que no sabe los riesgos, entonces le digo líquido.
Y que sea una de tres: "usd duración media" o "corto y largo en usd" o "usd largo y badlar corto". Con eso no se va a equivocar demasiado. Si no entiende le digo "RO15" o "AS13 y PARA" o "DICA/Y y AE14".
Después, por unas semanas o mejor meses, que vaya mirando los datos que publican los diarios sobre sus bonos.
Cuando note los errores de información y de opinión de los diarios, y cuando note que los bonos no se mueven todos lo mismo, y cuando note que lo aprendido teórico tiene que bajarlo a lo real, ahí sí está listo para hacer más cosas.
Saludos
PD: Andrés, por si sabés te pregunto. El único sitio de universidad local con papers free on line de finanzas locales que conozco es la UTDT. Link:
http://www.utdt.edu/ver_contenido.php?i ... _menu=4973
¿Tenés otro link?
- 
				AndresGoldbaum
 - Mensajes: 85
 - Registrado: Mar Sep 16, 2008 5:30 pm
 
Re: Títulos Públicos
Aleajacta escribió:Sí, vos lo dijiste mejor que yo.
Pero lo del riesgo (operar dado un rango de riesgo) no es cierto en la práctica: si uno no sabe de inversiones no puede saber de valuaciones de riesgo.
Y es difícil aprender sin prácticar porque hacer involucra más emociones que pensar y en las decisiones reales éstas pesan.
Concuerdo.
Se puede hacer una aproximación a priori (y por tanto no total) del riesgo con algunos parámetros (cantidad emitida, moneda de emisión, vencimiento, tipo de amortización, volatilidad histórica,etc.). En parte emocional siempre se necesita la experiencia de "tener tu guita adentro", que no se logra ni de cerca con simuladores bursátiles.
Re: Títulos Públicos
http://www.infobae.com/politica/533826- ... 0-millones
Los proyectos de la oposición pondrían al Gobierno frente a un déficit fiscal de $44.500 millones Posteá tu comentario Recomendar Texto Imprimir Compartir53
Esos serían los números rojos que tendría que afrontar el Poder Ejecutivo a fin de año, si prosperan en el Congreso los planes para aplicar el 82% móvil, la quitar las retenciones, modificar el Impuesto a las Ganancias y modificar la coparticipación del Impuesto al Cheque, entre otros
Crédito Foto: DyNEl gobierno nacional afrontaría a fin de año un déficit presupuestario de hasta 44.500 millones de pesossi la oposición logra aprobar en el Congreso de la Nación una serie de proyectos que tendrán un alto impacto en las cuentas.
Se trata de las propuestas opositoras para aplicar el 82% móvil en las jubilaciones, para eliminar las retenciones a la exportación de los productos agropecuarios tras el vencimiento de las facultades delegadas, para elevar el mínimo del Impuesto a las Ganancias, para modificar la coparticipación del Impuesto al Cheque y la redistribución entre las provincias del 15% de los fondos de la coparticipación federal.
 
En total, si se aprueban, esos proyectos de la oposición provocarían un impacto fiscal de 70.000 millones de pesos y esto representaría para el Gobierno un déficit presupuestario para fin de año que ascendería a 44.500 millones de pesos.
 
La iniciativa opositora para aumentar las jubilaciones con la aplicación del 82% móvil (que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados) representaría un costo no menor a los 25.000 millones de pesos, según los propios cálculos de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses). Sólo queda esperar a que el proyecto de ley sea sometido a debate en la Cámara alta en octubre.
 
Por otra parte, otro de los planes de los principales dirigentes de la oposición es avanzar con la eliminación de las retenciones al trigo y al maíz, y la reducción del canon previsto para la soja . Aunque aún hay diferencias en la oposición sobre estos cambios, las bajas significarían al Gobierno la quita de 12.285 millones de pesos.
 
Finalmente, también se mantienen las gestiones en el Parlamento para avanzar con los proyectos que establecen una suba del mínimo no imponible al Impuesto a las Ganancias, que restaría otros 8.000 millones de pesos al Ejecutivo; modificar la coparticipación del Impuesto al Cheque, que significarían 8.000 millones de pesos menos; y cambiar el esquema de redistribuciónentre los gobiernos provinciales de los fondos previstos en la coparticipación federal, reforma que dejaría al Gobierno sin otros 9.200 millones de pesos, según los cálculos del diario Perfil.
			
									
									
						Los proyectos de la oposición pondrían al Gobierno frente a un déficit fiscal de $44.500 millones Posteá tu comentario Recomendar Texto Imprimir Compartir53
Esos serían los números rojos que tendría que afrontar el Poder Ejecutivo a fin de año, si prosperan en el Congreso los planes para aplicar el 82% móvil, la quitar las retenciones, modificar el Impuesto a las Ganancias y modificar la coparticipación del Impuesto al Cheque, entre otros
Crédito Foto: DyNEl gobierno nacional afrontaría a fin de año un déficit presupuestario de hasta 44.500 millones de pesossi la oposición logra aprobar en el Congreso de la Nación una serie de proyectos que tendrán un alto impacto en las cuentas.
Se trata de las propuestas opositoras para aplicar el 82% móvil en las jubilaciones, para eliminar las retenciones a la exportación de los productos agropecuarios tras el vencimiento de las facultades delegadas, para elevar el mínimo del Impuesto a las Ganancias, para modificar la coparticipación del Impuesto al Cheque y la redistribución entre las provincias del 15% de los fondos de la coparticipación federal.
En total, si se aprueban, esos proyectos de la oposición provocarían un impacto fiscal de 70.000 millones de pesos y esto representaría para el Gobierno un déficit presupuestario para fin de año que ascendería a 44.500 millones de pesos.
La iniciativa opositora para aumentar las jubilaciones con la aplicación del 82% móvil (que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados) representaría un costo no menor a los 25.000 millones de pesos, según los propios cálculos de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses). Sólo queda esperar a que el proyecto de ley sea sometido a debate en la Cámara alta en octubre.
Por otra parte, otro de los planes de los principales dirigentes de la oposición es avanzar con la eliminación de las retenciones al trigo y al maíz, y la reducción del canon previsto para la soja . Aunque aún hay diferencias en la oposición sobre estos cambios, las bajas significarían al Gobierno la quita de 12.285 millones de pesos.
Finalmente, también se mantienen las gestiones en el Parlamento para avanzar con los proyectos que establecen una suba del mínimo no imponible al Impuesto a las Ganancias, que restaría otros 8.000 millones de pesos al Ejecutivo; modificar la coparticipación del Impuesto al Cheque, que significarían 8.000 millones de pesos menos; y cambiar el esquema de redistribuciónentre los gobiernos provinciales de los fondos previstos en la coparticipación federal, reforma que dejaría al Gobierno sin otros 9.200 millones de pesos, según los cálculos del diario Perfil.
Re: Títulos Públicos
Cría, ese sabio y raro fatalismo relativo tuyo me recordaba al de parte mi familia andaluza. Cristianos declarados, pero que sospecho con ancestros moros o sefardíes por su tendencia a ese enfoque que creí ver también en vos. 
Bastará con la experiencia que dan los años en La Matanza (con este nombre sería raro sentirse seguro de otra cosa de que nada es seguro). Un abrazo
			
									
									
						Bastará con la experiencia que dan los años en La Matanza (con este nombre sería raro sentirse seguro de otra cosa de que nada es seguro). Un abrazo
Re: Títulos Públicos
abasto escribió:holaaaaaaaaaa tanto tiempo
sigo super comprado en bonos
y veo mucha gente nueva por aqui no escribo mas pero los leo a veces
martin ,estas del otro lado ahora jajajajaja es raro leerte en ese lugar
que es de la vida de baquita?????
cheeee durante la crisis todos hicimos plata no solo martin,
el tema es hacerla ahora a estos precios aca se ven los que realmente saben
yo compre ford a 19 dolares hoy vale 98.
mas barato que el ro 15 en sus peores momentos
igual hay negocios para hacer como comprar ausol cuando entro en default aguantar y ahora con eso resuelto cobrar la platita
o mastellone,nombro estas dos que hice yo,siempre busco empresas en default para entrar esperar y hacerle la diferencia
bueno saludos a todos
Que hace abasto !!. Tanto tiempo. Espero que te esté yendo bien. Y esta vez estoy del otro lado porque el negocio de la renta fija argenta, pensando el mediano plazo, no me resulta atractivo. Igualmente tengo algo de CUAP y estoy esperando que me liquiden los PARA del canje que son una buena cantidad.
saludos
- 
				criacuervos
 - Mensajes: 10565
 - Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm
 
Re: Títulos Públicos
Aleajacta escribió: PD: Criacuervos, tus ancestros son del Mediterráneo, ¿no?
No.. mi viejo es Asturiano, vino de chiquito, Oviedo , Gijon es Mar Cantabrico.... la familia de mi vieja, ya nacidos aca, son mitad italianos y mitad alemanes ... la parte italiana mas bien del norte, asi que de Mediterraneo nada.. me parece que mi tendencia a la exageracion y a la tragicomedia me viene de ese lado, de ese 25 % materno y tano... Igualmente , lo que me ha marcado a fuego , es la Estepa Matancera ...
Re: Títulos Públicos
http://finance.yahoo.com/echarts?s=^VIX ... =undefined
el vix bajo el viernes...
pbi de 1.6
 y baja el vix(vix= miedo)  
 
alguna explicacion?tl vez bernanke sea esperanza?
			
									
									
						el vix bajo el viernes...
pbi de 1.6
alguna explicacion?tl vez bernanke sea esperanza?
Re: Títulos Públicos
Renuncio, lo único que sé es que me falta saber muchísimo. Esto no es humildad falsa sino realismo: una rentabilidad mayor a algún benchmark durante años, y creciente, sería indicio de que uno tiene fundamentos para afirmar que un modelo no solo es razonable sino que también funciona. Mientras tanto solo es opinar. 
Saludos
PD: tenías razón con Bebczuk: http://www.noticias-rb.blogspot.com/
			
									
									
						Saludos
PD: tenías razón con Bebczuk: http://www.noticias-rb.blogspot.com/
Re: Títulos Públicos
AndresGoldbaum escribió:No sé si dinero para perder, pero si que se pueda perder.
Sí, vos lo dijiste mejor que yo.
Pero lo del riesgo (operar dado un rango de riesgo) no es cierto en la práctica: si uno no sabe de inversiones no puede saber de valuaciones de riesgo.
Y es difícil aprender sin prácticar porque hacer involucra más emociones que pensar y en las decisiones reales éstas pesan.
Re: Títulos Públicos
Pocas veces creo que recomendé un bono. Hoy recomiendo algo más valioso: el diálogo de ayer entre Roque feller y Criacuervos y la moto. 
Roque Feller dice algo inteligente, original y sincero. Y yo pensé “cuánta razón tiene Roque Feller”.
Entonces, Criacuervos responde con sabiduría. Y pensé “ah, no, me equivoqué, cuanta verdad hay en Criacuervos”.
Y si releo a Roque… Felicitaciones, Roque y Cría.
Tiene mucho jugo y como yo no lo noté al leerlo así nomás creo que le pudo pasar a otro (o no leerlo simpelmente). El link:
http://www.ravaonline.com/foro3/viewtop ... 0#p1346570
PD: Tenías razón también en esto, Peor_es_nada. Por otra parte, vos y tu hermano me dejaron más quemado, de lo que estaba. Saludos.
PD: Criacuervos, tus ancestros son del Mediterráneo, ¿no?
			
									
									
						Roque Feller dice algo inteligente, original y sincero. Y yo pensé “cuánta razón tiene Roque Feller”.
Entonces, Criacuervos responde con sabiduría. Y pensé “ah, no, me equivoqué, cuanta verdad hay en Criacuervos”.
Y si releo a Roque… Felicitaciones, Roque y Cría.
Tiene mucho jugo y como yo no lo noté al leerlo así nomás creo que le pudo pasar a otro (o no leerlo simpelmente). El link:
http://www.ravaonline.com/foro3/viewtop ... 0#p1346570
PD: Tenías razón también en esto, Peor_es_nada. Por otra parte, vos y tu hermano me dejaron más quemado, de lo que estaba. Saludos.
PD: Criacuervos, tus ancestros son del Mediterráneo, ¿no?
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], BACK UP, Baidu [Spider], Bing [Bot], candado8, CarlosLP, choke, Dolar K, elcipayo16, ElCrotodelNovato, ELViS_PRESLEY, Gon, Google [Bot], gordo, GUSTAVOLB, GYCCO39, heide, j3bon, Majestic-12 [Bot], mp01, pepelastra, riskiewinner, rolo de devoto, Semrush [Bot], Sir y 1610 invitados