PR15 creo que cotiza demasiado poco: las variaciones fueron violentas (al alza) la semana pasada.
Otra vez pongo los proxys de riesgo globaly local (según JP Morgan).
Como se ve (con muy buena vista o mejor clickeando la miniatura), riesgo global y riesgo local van de la mano. ¿A cuánto?
Más o menos a 2,47 en un promedio largo. Esto quiere decir que si el riesgo global baja (sube) 1%, el de Argentina baja (sube) aprox. 2,47%.
Pero no siempre es así por dos motivos. Uno es obvio: si el ratio fuera constante, todos los riesgos soberanos serían proporcionalmente constantes siempre. La otra razón es menos obvia: la duración del EMBi global es algo más baja que la duración del EMBi de Argentina. Entonces, una suba de tasas largas afectará el riesgo local algo más que el riesgo global (aunque GJ17 disminuiría un poco la diferencia).
De todos modos, esta es la evolución de ese ratio para las mismas fechas. El promedio es 2,47.
El ratio bajó en octubre 2009. El anuncio de la reapertura del canje supongo que fue lo fundamental.
También puede verse que el ratio subió en febrero-marzo de 2010. Supongo que la reticencia de Redrado, el juego de la silla del BCRA y la mañosa oposición fueron vistos como posibles causales de que el canje naufragara.
(Otra posibilidad es que el ratio país local subiera más de la cuenta porque el canje pudo naufragar por la crisis de Grecia. Pero el olvidado Dubai a fines de noviembre no muestra que esto sea evidente.).
¿Que hay a futuro? El riesgo local estaba en 2,42 el viernes, apenas abajo del promedio. Si no parece haber una "burbuja" local, las noticias de afuera son más relevantes (para mí, no es tan obvio que no haya una mini burbuja global).