Títulos Públicos
Re: Títulos Públicos
Estos Gustavo?
http://www.morssglobalfinance.com/the-v ... al-shocks/
Para los que no tenemos buen inglés (como yo): http://www.palermo.edu/economicas/PDF_2010/66-Gauna.pdf
http://www.nber.org/papers/w16168.pdf
http://www.morssglobalfinance.com/the-v ... al-shocks/
Para los que no tenemos buen inglés (como yo): http://www.palermo.edu/economicas/PDF_2010/66-Gauna.pdf
http://www.nber.org/papers/w16168.pdf
Re: Títulos Públicos
Aleajacta escribió: la tasa de USA está muy baja;
el riesgo global está muy bajo; y
el riesgo Argentina sigue en la misma proporción respecto al global desde principios de año: ni mejora ni deterioro.
criacuervos escribió:Buen dato.. muy revelador.. si alguien queria saber si el canje fue un fracaso en ese dato encuentran la respuesta..
La respuesta buscala por este lado:

Si ni en los mejores momentos de Carlo y Mingo tuvimos buenas notas, ahora -y por mucho tiempo- menos que menos.
Las otras descalificadoras dan masomenos lo mismo.
Re: Títulos Públicos
PR15 creo que cotiza demasiado poco: las variaciones fueron violentas (al alza) la semana pasada.
Otra vez pongo los proxys de riesgo globaly local (según JP Morgan).
Como se ve (con muy buena vista o mejor clickeando la miniatura), riesgo global y riesgo local van de la mano. ¿A cuánto?

Más o menos a 2,47 en un promedio largo. Esto quiere decir que si el riesgo global baja (sube) 1%, el de Argentina baja (sube) aprox. 2,47%.
Pero no siempre es así por dos motivos. Uno es obvio: si el ratio fuera constante, todos los riesgos soberanos serían proporcionalmente constantes siempre. La otra razón es menos obvia: la duración del EMBi global es algo más baja que la duración del EMBi de Argentina. Entonces, una suba de tasas largas afectará el riesgo local algo más que el riesgo global (aunque GJ17 disminuiría un poco la diferencia).
De todos modos, esta es la evolución de ese ratio para las mismas fechas. El promedio es 2,47.

El ratio bajó en octubre 2009. El anuncio de la reapertura del canje supongo que fue lo fundamental.
También puede verse que el ratio subió en febrero-marzo de 2010. Supongo que la reticencia de Redrado, el juego de la silla del BCRA y la mañosa oposición fueron vistos como posibles causales de que el canje naufragara.
(Otra posibilidad es que el ratio país local subiera más de la cuenta porque el canje pudo naufragar por la crisis de Grecia. Pero el olvidado Dubai a fines de noviembre no muestra que esto sea evidente.).
¿Que hay a futuro? El riesgo local estaba en 2,42 el viernes, apenas abajo del promedio. Si no parece haber una "burbuja" local, las noticias de afuera son más relevantes (para mí, no es tan obvio que no haya una mini burbuja global).
Otra vez pongo los proxys de riesgo globaly local (según JP Morgan).
Como se ve (con muy buena vista o mejor clickeando la miniatura), riesgo global y riesgo local van de la mano. ¿A cuánto?

Más o menos a 2,47 en un promedio largo. Esto quiere decir que si el riesgo global baja (sube) 1%, el de Argentina baja (sube) aprox. 2,47%.
Pero no siempre es así por dos motivos. Uno es obvio: si el ratio fuera constante, todos los riesgos soberanos serían proporcionalmente constantes siempre. La otra razón es menos obvia: la duración del EMBi global es algo más baja que la duración del EMBi de Argentina. Entonces, una suba de tasas largas afectará el riesgo local algo más que el riesgo global (aunque GJ17 disminuiría un poco la diferencia).
De todos modos, esta es la evolución de ese ratio para las mismas fechas. El promedio es 2,47.

El ratio bajó en octubre 2009. El anuncio de la reapertura del canje supongo que fue lo fundamental.
También puede verse que el ratio subió en febrero-marzo de 2010. Supongo que la reticencia de Redrado, el juego de la silla del BCRA y la mañosa oposición fueron vistos como posibles causales de que el canje naufragara.
(Otra posibilidad es que el ratio país local subiera más de la cuenta porque el canje pudo naufragar por la crisis de Grecia. Pero el olvidado Dubai a fines de noviembre no muestra que esto sea evidente.).
¿Que hay a futuro? El riesgo local estaba en 2,42 el viernes, apenas abajo del promedio. Si no parece haber una "burbuja" local, las noticias de afuera son más relevantes (para mí, no es tan obvio que no haya una mini burbuja global).
Re: Títulos Públicos
Phantom escribió:Juan, acordate del link que te pasé hace un par de meses sobre comparaciones con vecinos....
Esteeeeeee....cuál?
Gracias
-
Bullish One
- Mensajes: 264
- Registrado: Sab Jun 07, 2008 11:15 am
Re: Títulos Públicos
No es tan nuevo el PR15. Arranco el 14/07/10 en 40 y llego a valer 77 el 13/08/10. Tuvo una impresionante suba del 92%.
Re: Títulos Públicos
Que opinión les merece el PR15. Veo que es nuevito y empieza a cotizar clavando un 22% abajo con 3 operaciones.
-
criacuervos
- Mensajes: 10565
- Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm
Re: Títulos Públicos
Ironia al pe** que merece ser contestada...
Se puede crecer sin avanzar... por ejemplo, nos crece la panza y nos retrocede el intelecto..
Tambien podemos avanzar sin crecer... por ejemplo nos mandamos a decir algo, pero lo que decimos es una pavada..
Hay otras posbilidades..
Se puede crecer sin avanzar... por ejemplo, nos crece la panza y nos retrocede el intelecto..
Tambien podemos avanzar sin crecer... por ejemplo nos mandamos a decir algo, pero lo que decimos es una pavada..
Hay otras posbilidades..
-
criacuervos
- Mensajes: 10565
- Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm
Re: Títulos Públicos
Aleajacta escribió:
la tasa de USA está muy baja;
el riesgo global está muy bajo; y
el riesgo Argentina sigue en la misma proporción respecto al global desde principios de año: ni mejora ni deterioro.
Buen dato.. muy revelador.. si alguien queria saber si el canje fue un fracaso en ese dato encuentran la respuesta..
Re: Títulos Públicos
mercatus escribió:Ante todo pido disculpas por hacer una pregunta de bonos...Ale, ¿como los ves?
Mercatus, miro esto y viene bien:
http://moneycentral.msn.com/detail/stoc ... =Get+Quote
Miro esto y viene bien:
http://www.marketwatch.com/investing/index/VIX
Miro esto y hoy más o menos:
http://moneycentral.msn.com/detail/stoc ... symbol=TLT
Sobre lo local, las amenazas de congresistas de desfinanciar al gobierno parece que quedarán en nada. La inflación en dólares persevera, pero la menor fuga y la mayor recaudación permiten al menos un empate (mirando el riesgo local / riesgo global). Entonces, en conclusión, bien.
Pero esto no puede durar mucho sin corregir (sin que haya muchos que quieran asegurar ganancia).
Volviendo a la fórmula clásica (TIR local = TIR USA + riesgo global + riesgo local):
la tasa de USA está muy baja;
el riesgo global está muy bajo; y
el riesgo Argentina sigue en la misma proporción respecto al global desde principios de año: ni mejora ni deterioro.
Creo que cualquier noticia internacional (de amenaza de inflación o reactivación en USA, o de amenaza de default de corporativo o soberano) será excusa para tomar ganancias de este rally de renta fija, que no es local sino mundial.
Saludos
PD: quiero ilustrar algo de lo que Criacuervos sostuvo con los datos de hoy:
Los bonos USA largos hoy bajan (ver 3er link anterior)
Pero uno de los bonos que hacen al riego país local, el PARY, ni bajó ni subió.
Entonces, aunque PARY bajara un centavo se daría ese caso que él señaló como posible y me parecía errado: que los bonos locales bajen Y que el riesgo país también baje.
-
criacuervos
- Mensajes: 10565
- Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm
Re: Títulos Públicos
Aleajacta escribió:Rodrigo, el punto más llamativo de lo escrito por Criacuervos fue "puede subir el riesgo país y a la vez subir el precio de los bonos".
El más llamativo para mí porque creí que estaba mal. Pero lo pensé y tiene razón: es posible. Y puse una forma de entender cómo sería posible. Eso es todo. (Lo de diablos, dioses y tribunas, son detalles).
Es una consigna que se reitera sitematicamente.. todo aquel que piensa lo que digo, inexorablemente acaba conluyendo que tengo razon ...
jjijijiijjii
Re: Títulos Públicos
Goldfinger escribió:y tampoco olvidar que si el tipo de cambio no hubiese estado arbitrariamente alto todos estos anios (hablo de 2003-2009) no habria habido "necesidad" (economica) de retenciones a las exportaciones.
apolo1102 escribió:Es increible que afirmes algo asi, y pienses que sabes de lo que hablas...
http://www.pagina12.com.ar/diario/econo ... 08-16.html
Carta abierta a Grobocopatel
Por Aldo Ferrer *
Economista del Plan Fénix.
Saber debe saber; como sigue a DFC con su cháchara...
"Por eso es imposible que logre luchar eficazmente contra la inflación un gobierno, el actual o el que lo suceda, si siguen mirando a la economía Argentina a través de las anteojeras ideológicas del Plan Fénix"
La nota de Ferrer, estupenda.
Abrazo Cristian.
Re: Títulos Públicos
Rodrigo, el punto más llamativo de lo escrito por Criacuervos fue "puede subir el riesgo país y a la vez subir el precio de los bonos".
El más llamativo para mí porque creí que estaba mal. Pero lo pensé y tiene razón: es posible. Y puse una forma de entender cómo sería posible. Eso es todo. (Lo de diablos, dioses y tribunas, son detalles).
El más llamativo para mí porque creí que estaba mal. Pero lo pensé y tiene razón: es posible. Y puse una forma de entender cómo sería posible. Eso es todo. (Lo de diablos, dioses y tribunas, son detalles).
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], elcipayo16, ELViS_PRESLEY, Google [Bot], Itzae77, Majestic-12 [Bot], piraña, Semrush [Bot] y 1102 invitados