Títulos Públicos

Foro dedicado al Mercado de Valores.
Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Aleajacta » Mié Ago 11, 2010 6:08 pm

Mercatus, ayer cuando lo pusiste lo busqué ¡y PB17 no estaba! (y como no sabía por qué no tuve nada que decir).
Ahora tampoco lo veo. En Bolsar y en el IAMC el último día con cotización fue el lunes 2 de agosto. Tres caminos:
* buscar en Bolsar en el menú "Noticias". Y en Info. relevante o Avisos de la Bolsa buscar si hay algo del PB17.
* preguntarle a los agentes.
* comunicarse con la secretaria de hacienda de la Pcia. de Bs. As.

No tengo PB17, pero mañana tengo que ir al agente que es justamente del Pcia. Preguntaré a los de TP.
Saludos

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Aleajacta » Mié Ago 11, 2010 5:24 pm

Ramiro_Lucas escribió:Escribi una nueva nota. Veanla. Es bastante polémica...
http://www.abeceb.com/noticia.php?idNoticia=137206

Ramiro, está bien que cuando las tasas son bajas los deudores se benefician. Pero tasas nominales bajas no es licuación de pasivos (sí lo es tasas reales negativas).

Otra objeción es que la frase "Argentina viene experimentando una mejora de sus términos de intercambio" sería más precisa cambiando el tiempo verbal ("vino" experimentando... en vez de "viene").
O aclarar por qué Argentina volvería a mejorar sus términos de intercambio (mayor productividad por más inversiones; o mayor tipo de cambio real por menor inflación local o mayor inflación en los países clientes).

Otra objeción es que la suposición de que los precios de los commodities subirían precisa al menos una condición de dos: (i) que la demanda aumente (y mayor actividad económica mundial implica mayores rentabilidades y por ende tasas más altas); (ii) que la unidad de medida en que se valúan los commodities disminuya (es decir, que el dólar real valga menos que el nominal. Pero esto no es lo esperado cuando las tasas nominales son históricamente bajas).

También me parece discutible la afirmación "sería necesario seguir avanzando en la baja del riesgo país" por muchos motivos. La frase no tiene marco de tiempo, supone que lo prescriptivo es lo normativo, y supone que hubo avances significativos.
Sobre lo último, la proporción del EMBi Argentina no ha cambiado respecto al EMBi Global. En cambio, bajó el riesgo emergente global y el riesgo argentino bajó en la misma proporción.

Es un buen momento para endeudarse, porque las tasas reales no pueden seguir bajando a menos que haya deflación (desendeudarse cuando las tasas son bajas parece menos eficiente que hacerlo cuando las tasas son altas). Sin embargo, Argentina no puede colocar deuda en montos significativos (los 1.000 M usd son menos del 0,5% del PBI) mientras que otros países y corporaciones lo están haciendo. Si las tasas no pueden bajar, pero las colocaciones de deuda aumentan (aunque el destino de los fondos sea indeterminado, como en Microsoft o MacDonalds), las tasas subirán.

Saludos
PD: sobre un post tuyo anterior subido al tópic TVP... Alguno había escrito también en este tópic sobre Dagong.

Me olvidaba:
Ramiro_Lucas escribió:Esta baja sirve para acumular. Quedense tranquilos, la historia se repite.

Nuevamente vale preguntar cuál es el marco de tiempo previo cuyas condiciones ves repetidas. Cuál, de las tantas historias, opinás que se repetirá y por qué.

Ramiro_Lucas
Mensajes: 7760
Registrado: Dom Jun 08, 2008 3:20 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Ramiro_Lucas » Mié Ago 11, 2010 3:56 pm

Escribi una nueva nota. Veanla. Es bastante polémica...

http://www.abeceb.com/noticia.php?idNoticia=137206

Esta baja sirve para acumular. Quedense tranquilos, la historia se repite.

doctorale
Mensajes: 200
Registrado: Mar Jun 09, 2009 11:35 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor doctorale » Mié Ago 11, 2010 3:25 pm

Gracias JOTABE Y GUIYE por la data. Abrazo

Jotabe
Mensajes: 3535
Registrado: Mié Feb 18, 2009 2:56 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Jotabe » Mié Ago 11, 2010 2:54 pm

doctorale escribió:Hola a todos, alguien me puede decir el AE 14 a estos precios que TIR dá, y cual seria el pago trimestral por cada 100 nominales?

TIR: http://www.iamc.sba.com.ar/Imgs/Dyn/Arc ... 8-19-0.pdf
Pag. 5
Servicio del 01/11/2010: habrá que esperar hasta mediados de Octubre (se calcula en base a la Badlar, fulctuante)
Servicios anteriores: http://www.mecon.gov.ar/finanzas/sfinan ... nes.xls#'A 2.3.6'!Área_de_impresión

doctorale
Mensajes: 200
Registrado: Mar Jun 09, 2009 11:35 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor doctorale » Mié Ago 11, 2010 2:22 pm

Hola a todos, alguien me puede decir el AE 14 a estos precios que TIR dá, y cual seria el pago trimestral por cada 100 nominales?

canicasar
Mensajes: 4012
Registrado: Lun Sep 10, 2007 9:39 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor canicasar » Mié Ago 11, 2010 1:30 pm

Inversor Pincharrata escribió:Màs de 7 palos a esta hora en el DICP, muy raro. Quien estara vendiendo y quien estara comprando?, por los volumenes ninguno de nosotros

Mientras se la banque en $120 va bien si rompe abajo uhmmmm,se pone fea.

Inversor Pincharrata
Mensajes: 4368
Registrado: Mar Sep 08, 2009 5:21 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Inversor Pincharrata » Mié Ago 11, 2010 12:53 pm

Màs de 7 palos a esta hora en el DICP, muy raro. Quien estara vendiendo y quien estara comprando?, por los volumenes ninguno de nosotros

Jotabe
Mensajes: 3535
Registrado: Mié Feb 18, 2009 2:56 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Jotabe » Mié Ago 11, 2010 12:30 pm

Son tiempos de guerra‘, define un abogado tras relatar, con lujo de detalles, cómo un colega lo quiso ‘correr‘ de una transacción que lo tenía como asesor legal principal, al estar involucrado en el rol de parte compradora uno de sus clientes históricos. ‘Lo peor de todo es que no fue el único: me pasó lo mismo con otros‘, agrega el profesional, para completar la anécdota. En un mercado seco en operaciones relevantes -las que aportan los mayores ingresos a los grandes estudios corporativos-, la pelea por conseguir clientela recrudece entre los abogados de la City. Es que el principal problema que enfrentan las firmas legales no pasa por la falta de trabajo -ligado mayormente a litigios y administración de conflictos-, sino por la suba de sus costos.

‘No hay problemas de ingresos, sino de rentabilidad. Los asuntos son igual (o más) demandantes que en la década pasada. Pero se cobran, por lo menos, con un cero menos‘, explica Federico Laprida, socio de Quattrini, Laprida & Asociados. ‘Además, el mercado se contrajo. Ya no da para tantos abogados‘, añade. ‘Si antes había 100 tortas, hoy son 10‘, coincide Baruki González, socio de Errecondo, Salaverri, Dellatorre, González & Burgio. ‘El estudio grande tiene un break even alto. Entonces, debe salir a buscar todo lo que es trabajo commodity para mantener a su gente ocupada y pagar sueldos‘, sentencia Héctor Alegría, socio fundador de Alegría, Buey Fernández, Fissore & Montemerlo.
http://www.cronista.com/notas/241711-ab ... pos-guerra

Ahora entiendo lo de inseguridad jurídica :mrgreen:

Jotabe
Mensajes: 3535
Registrado: Mié Feb 18, 2009 2:56 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Jotabe » Mié Ago 11, 2010 12:11 pm


canicasar
Mensajes: 4012
Registrado: Lun Sep 10, 2007 9:39 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor canicasar » Mié Ago 11, 2010 12:07 pm

Alcance a salir una parte de NF18 a $186 ,el resto ma parece que no se me va a hacer hoy si no bajo precio ,queria salir para comprar mas nominales.Veremos .


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, algunavezlavoyapegar, alzamer, Amazon [Bot], Bing [Bot], blackbird, chory461, Citizen, come60, el indio, elcipayo16, excluido, Fercap, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], GUSTAVOLB, jerry1962, jose enrique, lehmanbrothers, Majestic-12 [Bot], MarkoJulius, Martinm, Mustayan, napolitano, notescribo, pipioeste22, Rafaelerc2, RICHI7777777, sabrina, sancho18, Semrush [Bot], Sir, Tecnicalpro, Z37A y 1654 invitados