Títulos Públicos

Foro dedicado al Mercado de Valores.
criacuervos
Mensajes: 10565
Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor criacuervos » Lun Ago 09, 2010 11:59 pm

apolo1102 escribió:
No tenes idea... linda ensalada te mandaste mezlcando yield to maturity (TIR) con yield...

Yo no mezcle nada... dije clarito que usaba la yield (pura) para diferenciarlo de los diferentes conceptos de TIR que los muchachos (Tigger, Mr Gecco, Aleajacta ) vienen posteando... Jotabe lo entendio perfecto, y puso las yields de los argentinos, confirmando que son cerca del triple ... el triple como las TIR , que no son solo "yield to maturity", te remito a la lectura de los post de los muchachos que grafican bastante bien las diferentes formas de calculo que engloba a esa sigla...

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor DarGomJUNIN » Lun Ago 09, 2010 11:58 pm

Un breve resumen, sobre un tema que no amerita la redacción de otro artículo, para ser publicado en la Home de Rava:

-Según mis cálculos, la inflación "real de bolsilo" 2010 está en 1,5 % mensual promedio, con acumulado anual del 19,5 %.
Matemática + Psicología: es hoy imposible “normalizar” los rindes en pesos, si subsiste el INDEC con un CER “pautado”.
"La matemática financiera terminará prevaleciendo, porque así es como los grandes operadores valúan sus activos."

-Por volumen de mercado y duración promedio ponderada mediana, mis cálculos comparativos tienen como base NF18.
Existe un problema formal, pues en función de cada "tiempo de vida", es lógico que cada RTA deberá ser algo diferente.
NF18: con cierre 186,45 tiene una RTA de 22,4 % y descontando un IPC real anual del 19,5 % queda una utilidad de 2,4%
Para retomar un rendimiento “NETO normal aceptable” del 6 % anual (RTA 26,75%), el NF18 debería cotizar en 166,00

-Algoritmo de Cálculo: Renta Total Anual (plazo 1 Año) base PPV (CER estimado 10% + Reinversión + Aumento de valor).
Nuestro mercado de bonos en el corto plazo, constituye en su conjunto, una proyección de fugaces subjetividades.
Hacer cálculos de inversión más allá de 1 año en un mercado tan volátil, es más adivinación que ciencia numérica.

Aclaro para los nuevos foristas, lo que todos con cierta antigüedad ya conocen: no utilizo en mis cálculos la obsoleta TIR.
Revisen toda la teoría de libros (una vieja polémica, ya finalizada hace mucho) y busquen la TASA REAL FINAL a obtener.
La utilización tan habitual y difundida de la TIR, tiene su explicación lógica en que es muy fácil de calcular con un Excel.
Un Excel lo hace cualquiera, pero lo difícil es justipreciar con equidad los detalles de los pagos y capitalizaciones.

-La TIR es un cálculo de flujo de fondos con una tasa prefijada. Su provecho real es para “proyectos de inversión”.
TIR es la tasa de interés que se está ganando sobre el saldo no recuperado de una inversión en cualquier momento dado.
En tema financiero, flujo de fondos no significa rendimiento, pues éste es siempre neto de reposición de nominales.
A igual rendimiento, la TIR de un bono con pagos más separados, es mayor que la TIR de otro con pagos más frecuentes.
Significa que logrando el mismo "rendimiento final de bolsillo", la TIR del más espaciado en pagos, va a figurar más alta.

-Es tarea complicada y requiere especialización, calcular bien el rendimiento de bonos con renta y amortización mensual.
Cada inversor, debe elegir si el precio le parece barato o caro para operar, según como estime el “market momentum".
No tengo la bola de cristal, sino que solamente les comento lo que veo. Cada uno, deberá sacar sus propias conclusiones.

-Tengan cuidado, las subas son casi siempre lentas, pero las caídas suelen ser bastante rápidas, por algún miedo súbito.
La supuesta perfección de los mercados, está demostrado que no existe. Son irracionales y se comportan en manada.
Existen formas distintas de ver el mercado. Nunca vamos a coincidir todos, porque ese día se terminó la volatilidad.

Tengo más de 40 años analizando Bonos, desde la época lejana de los Bonos YPF, y socio de la Bolsa desde Octubre 1982.
Más información detallada sobre el algoritmo de RTA: ver mis artículos del tema, publicados en la Home de RAVA.
Pueden hallarlos, pulsando aquí esta dirección de Internet: http://www.ravaonline.com/v2/articulo.php?autor=69

Darío de Junín

tigerwoods
Mensajes: 624
Registrado: Mar Oct 06, 2009 6:53 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor tigerwoods » Lun Ago 09, 2010 11:48 pm

Interesante ese detalle. En 2008 compraba para reducir la demanda de dólares en el mercado, sostener un poco los precios, darle liquidez a los bancos, y aprovechar reducirle los pagos al tesoro a precios bajos. Veo dos posiblidades: Equilibra parte de la demanda de pesos vs oferta dólares al entregar bonos en dólares a cambio de dólares que de otra manera hubiesen ido a parar al mercado de cambios poniéndole más presión al BCRA a emitir pesos. O, si el BCRA es está ahceindo algo "raro" con reservas ya que los bonos locales no pueden computarse como tales, pero capaz pueden hacer valer el efectivo...¿? Me inclino por la primera.. espero.
chare escribió:Ahora que marcas lo de la Gcias del BCRA, hoy dije que las Vtas de AA17 eran contra USD, por lo general el que opera semejantes sumas en DOLARES y de AA17 es BCRA o ANSES, lo que me desoriento de pensar que era BCRA, fue que no opero con ente liquidador CRYL, pero ahora que recuerdo, en 2008, cuando era una aspiradora de DICY y AA17 operaba por ARGENCLEAR para desorientar al mercado de quiern era el comprador, ya que serìa evidente a traves de sus volumenes, ente liquidador y la moneda que opera, que por lo general es contra dolares.
Saludos.

quote="tigerwoods"
Buen dato chare. A fines de junio FGS-ANSES tenía el 77% de la emisión de Bonar X (US$3600 millones). Y tenía como el 20% del Boden 15 (US$1150 millones). Esos ratios suben si las tenencisa de ANSES están valuadas a precios de mercado o valor técnico..siempre una duda. En la cartera tenía bonos por 92.6M pesos en total (de nuevo la salvedad de cómo están expresados.. creo que es un mix).
¿Estarán vendiendo xq necesitan la plata? ... La ANSES no es como el BCRA que puede asumir como utilidades ganancias no realizadas. el BCRA emite el valor contable y listo. La ANSES cobra los intereses cash o vende posiciones si quierer girar dinero, no le queda otra. Xq al vender está yendo en contra de lo que supuestamente quiere Boudou de que los bonos suban para poder emitir más barato. Y dudo que quieran "capitalizar" la ganancia de estas semanas. no es el estilo.

chare
Mensajes: 8890
Registrado: Jue May 13, 2010 10:37 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor chare » Lun Ago 09, 2010 11:46 pm

chare escribió:Saben que pienso con respecto a lo de dejar para mas adelante lo del club de Paris, que como la ANSES no para de vender Bonos, lo único que necesita es que siga este ingreso de capitales para hacer un cambio de tenedor, eso seria pasar la tenencia de ANSES al exterior y el Gobierno seguir financiandose a traves de emisiones a esta, la tenencia es 150.000 M mas o menos, que necesidad va a tener K de someterse a la auditoría del FMI mientras que de afuera exista las ganas de tomar deuda argentina. Hoy me comentaron que ANSES realizo un desparramo. Solo con nosotros como dije en otras oportunidades lleva vendidos no menos de 600M de pesos y opera con un mínimo de 10 o 12 Bancos y desde que comenzaron a subir, incremento aun mas la vta, ya no solo RO15, AS15, hoy hubo vtas fuertes de AA17 y los grandes tenedor de estos son ANSES y BCRA. No se que piensan y si alguien tiene la tenencia actual de ANSES, pero me parece que tienen sus necesidades cubiertas este y el ano próximo sin someterse a la auditoría (digo someterse, por como piensa el gobierno). Quizás sea solo un delirio mio.

Saludos

apolo1102 escribió: Muy interesante, gracias por compartir tu vision.

Gracias Apolo, pero al lado de lo que comparten Uds. un pororto.

Abrazo.

chare
Mensajes: 8890
Registrado: Jue May 13, 2010 10:37 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor chare » Lun Ago 09, 2010 11:30 pm

[quote="tigerwoods"]
Buen dato chare. A fines de junio FGS-ANSES tenía el 77% de la emisión de Bonar X (US$3600 millones). Y tenía como el 20% del Boden 15 (US$1150 millones). Esos ratios suben si las tenencisa de ANSES están valuadas a precios de mercado o valor técnico..siempre una duda. En la cartera tenía bonos por 92.6M pesos en total (de nuevo la salvedad de cómo están expresados.. creo que es un mix).
¿Estarán vendiendo xq necesitan la plata? ... La ANSES no es como el BCRA que puede asumir como utilidades ganancias no realizadas. el BCRA emite el valor contable y listo. La ANSES cobra los intereses cash o vende posiciones si quierer girar dinero, no le queda otra. Xq al vender está yendo en contra de lo que supuestamente quiere Boudou de que los bonos suban para poder emitir más barato. Y dudo que quieran "capitalizar" la ganancia de estas semanas. no es el estilo.

Ahora que marcas lo de la Gcias del BCRA, hoy dije que las Vtas de AA17 eran contra USD, por lo general el que opera semejantes sumas en DOLARES y de AA17 es BCRA o ANSES, lo que me desoriento de pensar que era BCRA, fue que no opero con ente liquidador CRYL, pero ahora que recuerdo, en 2008, cuando era una aspiradora de DICY y AA17 operaba por ARGENCLEAR para desorientar al mercado de quiern era el comprador, ya que serìa evidente a traves de sus volumenes, ente liquidador y la moneda que opera, que por lo general es contra dolares.
Saludos.

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor DarGomJUNIN » Lun Ago 09, 2010 11:30 pm

tigerwoods escribió:Darío serías tan amable de explayarte en lo que querés decir. xq sigo sin saber a qué te estás refiriendo específicamente y me interesa xq parecés muy seguro y tenés años en esto.

Más información detallada sobre el algoritmo de RTA: ver mis artículos del tema, publicados en la Home de RAVA.

Pueden hallarlos, pulsando aquí esta dirección de Internet: http://www.ravaonline.com/v2/articulo.php?autor=69

Estimado Tiger, aprecio tus esfuerzos, aunque disentimos sobre el tema EMBI+ (tengo buena información sobre Morgan).

Un abrazo y lamentablemente por razones laborales (soy Revisor Fiscal de AFIP) no tengo tiempo libre para escribir.

Darío de Junín

tigerwoods
Mensajes: 624
Registrado: Mar Oct 06, 2009 6:53 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor tigerwoods » Lun Ago 09, 2010 11:06 pm

apolo esta página está muy buena. ojo con brasil esos eran los bonos a 2 10 30 años hace 2-3 años.. p.ej. el de 2 vence ahora...y las tasas están más o menos.. mejor bloomberg para este en particular que cada vez le dedica más espacio. me fijé para colombia y estaba bastante mejor así que no puedo generalizar. para USA es super completo. buena fuente para compartir.
http://www.bondsonline.com/Todays_Marke ... country=BZ


tigerwoods
Mensajes: 624
Registrado: Mar Oct 06, 2009 6:53 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor tigerwoods » Lun Ago 09, 2010 10:45 pm

Buen dato chare. A fines de junio FGS-ANSES tenía el 77% de la emisión de Bonar X (US$3600 millones). Y tenía como el 20% del Boden 15 (US$1150 millones). Esos ratios suben si las tenencisa de ANSES están valuadas a precios de mercado o valor técnico..siempre una duda. En la cartera tenía bonos por 92.6M pesos en total (de nuevo la salvedad de cómo están expresados.. creo que es un mix).
¿Estarán vendiendo xq necesitan la plata? ... La ANSES no es como el BCRA que puede asumir como utilidades ganancias no realizadas. el BCRA emite el valor contable y listo. La ANSES cobra los intereses cash o vende posiciones si quierer girar dinero, no le queda otra. Xq al vender está yendo en contra de lo que supuestamente quiere Boudou de que los bonos suban para poder emitir más barato. Y dudo que quieran "capitalizar" la ganancia de estas semanas. no es el estilo.
chare escribió:Saben que pienso con respecto a lo de dejar para mas adelante lo del club de Paris, que como la ANSES no para de vender Bonos, lo único que necesita es que siga este ingreso de capitales para hacer un cambio de tenedor, eso seria pasar la tenencia de ANSES al exterior y el Gobierno seguir financiandose a traves de emisiones a esta, la tenencia es 150.000 M mas o menos, que necesidad va a tener K de someterse a la auditoría del FMI mientras que de afuera exista las ganas de tomar deuda argentina. Hoy me comentaron que ANSES realizo un desparramo. Solo con nosotros como dije en otras oportunidades lleva vendidos no menos de 600M de pesos y opera con un mínimo de 10 o 12 Bancos y desde que comenzaron a subir, incremento aun mas la vta, ya no solo RO15, AS15, hoy hubo vtas fuertes de AA17 y los grandes tenedor de estos son ANSES y BCRA. No se que piensan y si alguien tiene la tenencia actual de ANSES, pero me parece que tienen sus necesidades cubiertas este y el ano próximo sin someterse a la auditoría (digo someterse, por como piensa el gobierno). Quizás sea solo un delirio mio.

Saludos


tigerwoods
Mensajes: 624
Registrado: Mar Oct 06, 2009 6:53 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor tigerwoods » Lun Ago 09, 2010 10:34 pm

Pongo un gráfico con el spread entre Argentina y Brasil de los últimos meses. Traté de usar bono que tuvieron similar vencimiento y cupones para que sean lo más parecido posible.. aún así la duration sería distinta por las distintas TIRs pero no debería cambiar demasiado. Los de Brasil son globales como bien aclaró alguien hace poco mientras que Ar tiene ley local asi que sáquenle los pbs de diferencia que cada uno quiera. Al final agregué los pocos puntos para el global 17 argentino para ver si cambia mucho: en las últimas semanas la dif entre AA17 y GJ17 es de 100 pbs +o-.
Venimos bastante estables. Grecias no pegó más fuerte a nosotros que a brasil y ahora recuperamos más.. pero los precios de Brasil vienen muy bien. la semana anterior había colocado a 10 años a la tasa más baja en su historia. la misma semana la colocacion de chile a 10 fue la más baja en la historia de america latina.. y ambos con demanda 7 a 1.. impresionante. por eso a argentina le está yendo tan bien y boudou se animó a decir que ahora quiere abajo de 9%.. pícaro. si no hay otro cimbronazo es muy posible.
Adjuntos
bono Ar Br.JPG
bono Ar Br.JPG (41.06 KiB) Visto 757 veces

chare
Mensajes: 8890
Registrado: Jue May 13, 2010 10:37 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor chare » Lun Ago 09, 2010 9:55 pm

Saben que pienso con respecto a lo de dejar para mas adelante lo del club de Paris, que como la ANSES no para de vender Bonos, lo único que necesita es que siga este ingreso de capitales para hacer un cambio de tenedor, eso seria pasar la tenencia de ANSES al exterior y el Gobierno seguir financiandose a traves de emisiones a esta, la tenencia es 150.000 M mas o menos, que necesidad va a tener K de someterse a la auditoría del FMI mientras que de afuera exista las ganas de tomar deuda argentina. Hoy me comentaron que ANSES realizo un desparramo. Solo con nosotros como dije en otras oportunidades lleva vendidos no menos de 600M de pesos y opera con un mínimo de 10 o 12 Bancos y desde que comenzaron a subir, incremento aun mas la vta, ya no solo RO15, AS15, hoy hubo vtas fuertes de AA17 y los grandes tenedor de estos son ANSES y BCRA. No se que piensan y si alguien tiene la tenencia actual de ANSES, pero me parece que tienen sus necesidades cubiertas este y el ano próximo sin someterse a la auditoría (digo someterse, por como piensa el gobierno). Quizás sea solo un delirio mio.

Saludos

tigerwoods
Mensajes: 624
Registrado: Mar Oct 06, 2009 6:53 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor tigerwoods » Lun Ago 09, 2010 9:52 pm

Ale, aclaro por las dudas que mi post anterior no era una crítica hacia vos, descontalo. Venimos discutiendo esto juntos desde hace unos días así que deduzco qué pensás y qué sabés. Y cuanto más intercambiaba con vos me sentía más o menos seguro en lo que creo. Espero que lo hayas tomado de esa forma. Nunca me había puesto a desmenuzar estos conceptos y al discutir con alguien reforzas tu idea o la cambiás, así que vino perfecto.
Justo pusiste esos papers que estaban en un journal que confundían más y al pe** xq estaban mal (llegue hsata el 3° xq después eran todos "reply") y supuestamente venían de una fuente creíble. No es que yo pienso que estaban mal; están mal (alguna conclusiones son válidas pero no la principal). Yo lo tomé por ese lado. Pero sirvió perfecto para ilustrar, como bien decís, la confusión en general que hay al respecto.
no me case con la TIR pero por ahora sigue siendo lo que siempre creí que era y la sigo usando de la misma forma que creo útil.
En una discusión o intercambio de opiniones tienen que estar bien planteadas las bases. Sino es imposible poder ponerse de acuerdo o estar seguro que no estás de acuerdo. Y con vos Ale tuvimos que llegar a ser muy detallistas en nuestros argumentos para entendernos (por mala fortuna del resto de los foristas) pero sirvió o no?!.
Confieso que busqué mandar "mensajes privados" pero no encuentro la opción...existe?
Por mí dejamos la discusión de la TIR de lado y que cada uno la siga usando como quiera y además no sé a cuántos les interesa. Me pareció que merecía algunas aclaraciones dada el uso diario y común que tiene. Ya están todos los argumentos expuestos. No quiero torturarlos más. Saludos.

tigerwoods escribió:Ale y todos, entiendo que Professor mengano en la University de lo que sea va a tener más credibilidad de que Tigerwoods en este foro, pero en el primer paper no entienden el concepto de tasa de descuento y capitalización. En el segundo lo plantearon bastante bien pero terminaron mezclando fórmulas y le erraron a la interpretación. Y después se contestan pero partiendo de una hipótesis falsa.
Me extraña que el journal tenga peer reviews. Prueben en un excel o una servilleta.

Si querés criticar el supuesto de que es irreal suponer que voy a poder reinvertir a la TIR de hoy, perfecto, concedido y lo comparto. Es como cuando la TIR del Boden 12 estaba arriba de 70%, era obvio que no podías y tu rend final iba a terminar siendo menor, o porque defaulteaba o porque se arreglaba y bajaba. Ex post (casi-) nunca vas a tener el rendimiento final total que te prometía la TIR por esto, pero la discusión no pasaba por acá.

Sé que están acá para ayudarse a saber qué comrpar o vender y cuándo. y a pocos les interesa si la fórmula de la TIR es X o y. pero algunos usuarios que todos siguen y se volvieron referentes deberían ser más responsables cuando dan algo como cierto---xq el resto le creemos. al menos eso estaría en el interés de todos. Sé que es un foro libre.

Aleajacta escribió: Tigerwwods, lo único que cuentan son los argumentos. Vos tenés muchos, buenos y bienintencionados. Esa polémica la puse porque revela que la confusión puede ser extensible a quienes no deberían tener dudas. También (me) sirve para entender mejor esta herramienta de la TIR (y cómo la piensan otros).

Tratando de avanzar: ¿hay mejores herramientas que la TIR? Seguro que si. ¿Son fáciles de calcular/medir/utilizar/interpretar? No. ¿Cuáles serían? Esta es una: si hoy estamos a fecha (m) y la fecha futura es (n) y tengo dos bonos A y B, hago:

Precio de A (n) + Pagos de A (m,n) + Intereses de esos pagos hasta (m) / Precio de A (m) =
Precio de B (n) + Pagos de B (m,n) + Intereses de esos pagos hasta (m) / Precio de B (m)

Esto quiere decir que busco que dos bonos tengan la misma tasa de ganancia en el mismo plazo.

Para que la igualdad funcione hace falta asignar una o dos tasas de interés de esos pagos intermedios. A un plazo corto (6 meses, un año) no cambia mucho que sea la misma tasa o que sean tasas diferentes.
Puedo suponer la reinversión a la misma TIR respectiva para cada pago a cada fecha. Pero a tasas diferentes o a la misma tasa, la igualdad funciona arrojando pares de precios futuros. Es decir, que ganaría lo mismo con un bono A que con un bono B a distintos precios. (Si uno grafica estos precios en un típico (x,y) serán una línea recta).

Después, para cada precio de cada bono podría hallar su futura TIR. Pero acá viene lo curioso: no podrían tener los dos bonos la misma TIR que ahora a esos diferentes pares de precios (ni la diferencia de puntos de TIR entre ellos sería constante). Sí puedo hallar el precio que corresponda a la misma TIR que ahora para un bono, pero no para los dos.

La objeción a este método está en el postulado: si EMPIEZO suponiendo que las tasas de ganancia serán iguales, las TIRs finales no pueden ser las mismas que las respectivas actuales. En todo caso, estoy midiendo el precio ACTUAL de las preferencias FUTURAS (en general, la preferencia de una tasa menor a menor plazo).
En cualquier caso, concluyo que hay más cosas para mirar que la TIR. Como escribiste, lo que importa es cuánto puede ganarse con uno u otro bono. Si alcanza la TIR, buenísimo. Si puede uno obtener una ligera diferencia mirando ADEMÁS otras cosas, mejor.

Saludos


criacuervos
Mensajes: 10565
Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor criacuervos » Lun Ago 09, 2010 9:38 pm

Ademas, como no podia ser de otra manera, es matancero... obvio..


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], BACK UP, Bing [Bot], blackbird, cabeza70, cad845, candado8, Capitan, Carlos603, chelo, Chumbi, danyf1, davinci, debenede, Dolar K, el indio, eltaliban, enzocaporal, excluido, fedekng, Funebrero, Google [Bot], Gua1807, heide, iceman, Itzae77, j3bon, jerry1962, ljoeo, Matu84, Morlaco, mr_osiris, Mustayan, Nebur2018, OMG, Oximoron, Peitrick, redtoro, rolo de devoto, sabrina, Semrush [Bot], Sr. Prudencia, Tape76, TELEMACO, Tipo Basico, transformista, uhhhh, vgvictor, Walther y 1810 invitados