Títulos Públicos

Foro dedicado al Mercado de Valores.
criacuervos
Mensajes: 10565
Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor criacuervos » Lun Ago 09, 2010 9:33 pm

tigerwoods escribió:Ale y todos, entiendo que Professor mengano en la University de lo que sea va a tener más credibilidad de que Tigerwoods en este foro,

Profesor Mengano ??.. yo conozco al Capitan Mengano... un verdadero superheroe argento muy acorde a nuestra idiosincracia y que resalta a la perfeccion nuestras caracteristicas generales..
Pero Profesor Mengano no conozco....
Aclaro que el personaje es real y cualquier parecido con algun delirio es pura coincidiencia.

http://culturacomic.com/2010/06/22/capi ... argentino/

Jotabe
Mensajes: 3535
Registrado: Mié Feb 18, 2009 2:56 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Jotabe » Lun Ago 09, 2010 9:30 pm

El otro día posteé algunas comparaciones con Brasil y remataba diciendo que está todo bien, pero que se jugaron demasiado al apalancamiento externo.
Desde 2007 las remesas al exterior de intereses rondan los 40.000 millones/año; la bicicleta es parecida a la tablita de Martínez de Hoz: entran los dólares, pasan a reales y colocan al 10/12%, girando los rendimientos.
La cuenta corriente (la plata genunina de venderle y comprarle al mundo) viene bastante maltrecha (ver gráfico).
Como siempre, no todo lo que reluce es oro.
Adjuntos
Cta. cte..gif
Cta. cte..gif (69.5 KiB) Visto 518 veces

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Aleajacta » Lun Ago 09, 2010 9:13 pm

tigerwoods escribió:Ale y todos, entiendo que Professor mengano en la University de lo que sea va a tener más credibilidad de que Tigerwoods en este foro, pero en el primer paper no entienden el concepto de tasa de descuento y capitalización. En el segundo lo plantearon bastante bien pero terminaron mezclando fórmulas y le erraron a la interpretación. Y después se contestan pero partiendo de una hipótesis falsa.
Me extraña que el journal tenga peer reviews. Prueben en un excel o una servilleta.

Si querés criticar el supuesto de que es irreal suponer que voy a poder reinvertir a la TIR de hoy, perfecto, concedido y lo comparto. Es como cuando la TIR del Boden 12 estaba arriba de 70%, era obvio que no podías y tu rend final iba a terminar siendo menor, o porque defaulteaba o porque se arreglaba y bajaba. Ex post (casi-) nunca vas a tener el rendimiento final total que te prometía la TIR por esto, pero la discusión no pasaba por acá.

Sé que están acá para ayudarse a saber qué comrpar o vender y cuándo. y a pocos les interesa si la fórmula de la TIR es X o y. pero algunos usuarios que todos siguen y se volvieron referentes deberían ser más responsables cuando dan algo como cierto---xq el resto le creemos. al menos eso estaría en el interés de todos. Sé que es un foro libre.

Tigerwwods, lo único que cuentan son los argumentos. Vos tenés muchos, buenos y bienintencionados. Esa polémica la puse porque revela que la confusión puede ser extensible a quienes no deberían tener dudas. También (me) sirve para entender mejor esta herramienta de la TIR (y cómo la piensan otros).

Tratando de avanzar: ¿hay mejores herramientas que la TIR? Seguro que si. ¿Son fáciles de calcular/medir/utilizar/interpretar? No. ¿Cuáles serían? Esta es una: si hoy estamos a fecha (m) y la fecha futura es (n) y tengo dos bonos A y B, hago:

Precio de A (n) + Pagos de A (m,n) + Intereses de esos pagos hasta (m) / Precio de A (m) =
Precio de B (n) + Pagos de B (m,n) + Intereses de esos pagos hasta (m) / Precio de B (m)

Esto quiere decir que busco que dos bonos tengan la misma tasa de ganancia en el mismo plazo.

Para que la igualdad funcione hace falta asignar una o dos tasas de interés de esos pagos intermedios. A un plazo corto (6 meses, un año) no cambia mucho que sea la misma tasa o que sean tasas diferentes.
Puedo suponer la reinversión a la misma TIR respectiva para cada pago a cada fecha. Pero a tasas diferentes o a la misma tasa, la igualdad funciona arrojando pares de precios futuros. Es decir, que ganaría lo mismo con un bono A que con un bono B a distintos precios. (Si uno grafica estos precios en un típico (x,y) serán una línea recta).

Después, para cada precio de cada bono podría hallar su futura TIR. Pero acá viene lo curioso: no podrían tener los dos bonos la misma TIR que ahora a esos diferentes pares de precios (ni la diferencia de puntos de TIR entre ellos sería constante). Sí puedo hallar el precio que corresponda a la misma TIR que ahora para un bono, pero no para los dos.

La objeción a este método está en el postulado: si EMPIEZO suponiendo que las tasas de ganancia serán iguales, las TIRs finales no pueden ser las mismas que las respectivas actuales. En todo caso, estoy midiendo el precio ACTUAL de las preferencias FUTURAS (en general, la preferencia de una tasa menor a menor plazo).
En cualquier caso, concluyo que hay más cosas para mirar que la TIR. Como escribiste, lo que importa es cuánto puede ganarse con uno u otro bono. Si alcanza la TIR, buenísimo. Si puede uno obtener una ligera diferencia mirando ADEMÁS otras cosas, mejor.

Saludos

criacuervos
Mensajes: 10565
Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor criacuervos » Lun Ago 09, 2010 9:08 pm

Por eso aclare lo de la yield .. y tambien resalte que hay que medirla en bonos de similar plazo..

Y tambien digo que en definitiva carece de importancia porque la yield de Bloomberg que es la que estamos mirando solo se publica para paises que pueden emitir... a los qiue no pueden emitir los van a medir el dia que puedan y se vea que pasa...
Algo que tambien deberiamos hacer todos nosotros...

Patricio2
Mensajes: 2604
Registrado: Mié Abr 22, 2009 9:40 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Patricio2 » Lun Ago 09, 2010 9:08 pm

Upss, Juan, no vi que habías sacado la misma conclusión mientras yo escribía.
Un abrazo.

Patricio2
Mensajes: 2604
Registrado: Mié Abr 22, 2009 9:40 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Patricio2 » Lun Ago 09, 2010 9:06 pm

Estamos en el mejor de los mundos, según el IAMC, el PRO7 que vence en el 2016 tiene una Yield de 0,58% y en pesos...
:mrgreen:

Jotabe
Mensajes: 3535
Registrado: Mié Feb 18, 2009 2:56 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Jotabe » Lun Ago 09, 2010 9:02 pm

criacuervos escribió:Debo corregir ... dije que Brasil 15 daba 2,88 % ... pero eso fue el viernes ... hoy da 2,41 %..
Mira si los brazucas tuvieran de gobernantes a estos chantas nuestros que anuncian aca los fracasos como exitos y un 10 % como un logro...... pese a que tampoco pueden al 10...
El Amadito Brazuca estaria en cadena nacional todo el dia anunciando ese 2,41 % ...
El link para creerlo... http://www.bloomberg.com/markets/rates- ... ds/brazil/

Uy...no tenía sea faceta técnica Doc.
Hablemos en yield, ya que parece una medida más general:
AM11 6.96%
RO15 7.94%
PARY 6.48%
Global 2017 9.05%
http://www.iamc.sba.com.ar/Imgs/Dyn/Arc ... 8-12-0.pdf

AM y RO por ser legislación nacional siempre van a estar más arriba que uno similar con legislación extranjera; entre 1 y 2% según las circuntancias.
Cuando puedas, no hay apuro, quedó pendiente un comentario de tu parte.

criacuervos
Mensajes: 10565
Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor criacuervos » Lun Ago 09, 2010 8:31 pm

Como aca se discute a que se le llama TIR prefiero usar la yiel que es la tasa de retorno .. y tome el Brasil 15 porque es el mas parecido en plazo y tasa al Bded del que hablamos... en el link se puede ver que ese bono vale 122,50 dolares y tiene una yield (segun Bloomberg) del 2,41 % ... ademas vengo dando la evolucion mostrando que suben tanto o mas que los argentinos..
No se que querer buscar.. pero bueno... a lo mejor encontras alguna cueva que te preste a un 12 % ... en el futuro , porque no podes ...

criacuervos
Mensajes: 10565
Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor criacuervos » Lun Ago 09, 2010 8:12 pm

Debo corregir ... dije que Brasil 15 daba 2,88 % ... pero eso fue el viernes ... hoy da 2,41 %..

Mira si los brazucas tuvieran de gobernantes a estos chantas nuestros que anuncian aca los fracasos como exitos y un 10 % como un logro...... pese a que tampoco pueden al 10...

El Amadito Brazuca estaria en cadena nacional todo el dia anunciando ese 2,41 % ...

El link para creerlo... http://www.bloomberg.com/markets/rates- ... ds/brazil/

tigerwoods
Mensajes: 624
Registrado: Mar Oct 06, 2009 6:53 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor tigerwoods » Lun Ago 09, 2010 8:05 pm

Ale y todos, entiendo que Professor mengano en la University de lo que sea va a tener más credibilidad de que Tigerwoods en este foro, pero en el primer paper no entienden el concepto de tasa de descuento y capitalización. En el segundo lo plantearon bastante bien pero terminaron mezclando fórmulas y le erraron a la interpretación. Y después se contestan pero partiendo de una hipótesis falsa.
Me extraña que el journal tenga peer reviews. Prueben en un excel o una servilleta.

Si querés criticar el supuesto de que es irreal suponer que voy a poder reinvertir a la TIR de hoy, perfecto, concedido y lo comparto. Es como cuando la TIR del Boden 12 estaba arriba de 70%, era obvio que no podías y tu rend final iba a terminar siendo menor, o porque defaulteaba o porque se arreglaba y bajaba. Ex post (casi-) nunca vas a tener el rendimiento final total que te prometía la TIR por esto, pero la discusión no pasaba por acá.

Sé que están acá para ayudarse a saber qué comrpar o vender y cuándo. y a pocos les interesa si la fórmula de la TIR es X o y. pero algunos usuarios que todos siguen y se volvieron referentes deberían ser más responsables cuando dan algo como cierto---xq el resto le creemos. al menos eso estaría en el interés de todos. Sé que es un foro libre.

Aleajacta escribió:TIR. Mi forma de contirubir a la confusión general es adjuntar confusiones ajenas.
Hace dos años que en el JOURNAL OF ECONOMICS AND FINANCE EDUCATION discuten la TIR para un bono con cupones: "que asume reinversión"; "que no, hombre, que no la asume".

Yield-to-Maturity and the Reinvestment of Coupon Payments
http://www.economics-finance.org/jefe/e ... lpaper.pdf

Yield to Maturity Is Always Received as Promised
http://www.economics-finance.org/jefe/e ... gpaper.pdf

Yield-to-Maturity and the Reinvestment of Coupon Payments: Reply
http://www.economics-finance.org/jefe/i ... ypaper.pdf

Yield to Maturity Is Always Received as Promised: A Reply
http://www.economics-finance.org/jefe/i ... ypaper.pdf

The Relationship between the Promised and Realized Yields to Maturity Revisited
http://www.economics-finance.org/jefe/i ... epaper.pdf

Todos son pdf de 4 pág. y hasta aquí llegó la discusión.
¿En qué se pusieron de acuerdo? En que el otro tiene algún error.
¿Qué se puede sacar en claro? Las limitaciones que tiene la TIR cuando quiere usársela para algo más que una tasa de descuento promedio anual.


criacuervos
Mensajes: 10565
Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor criacuervos » Lun Ago 09, 2010 8:04 pm

Mr_Baca escribió:95.55 usd Bded.
Parece que va camino a ir a la par.
Quien lo hubiera dicho...
Rapido supero mis expectativas

Ojaldre que los estas mirando con el interes corrido incluido.. empieza a tener importancia todas esas cosas que se deben mirar en bonos y a los que no le dabamos ´pelota porque era una locura lo bajo que estaban... si tenes un brazuca que te rinde 2,88 % este puede rendirte el doble y aun seguir subiendo... Ojaldre... y a mirarlo todos los dias porque la situacion es la misma de cuando no valian nada...

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Aleajacta » Lun Ago 09, 2010 7:58 pm

Sí. AS15 (podría ser otro) por suba de tasa Badlar, pero cobrando algo mientras.
También BDED es mejor que RG12 o RA13 porque amortiza semestralmente.

RO15. En uno de sus últimos posts Tux recordaba la minipolémica local comparando RO15 y BDED. Entonces, el primero estaba más alto que el segundo y apsotábamos A QUE ESTUVIERAN IGUALES. Ahí también tuve un error de mediciones relativas de duraciones y TIRs (y forma de la curva) porque BDED aventajó a RO15.
Mejor: cuanto más lejos esté de ganar por ignorancia, mayores pueden ser las ganancias por entendimiento.

Por último, "en el mundo es casi imposible...". No veo que eso nos haya condenado a un éxito relativo. La distancia EMBi Global y local (medida como ratio) sigue casi igual desde hace un año.
Mr_Baca escribió:Pense que llegaria por estos niveles luego de una emision exitosa de deuda, pero los muchachos se adelantaron parece a eso.
en el escenario actual de tasas bajas, los largos son muy peligrosos ante subas en la tasa de interes.
Si bien, en el mundo es casi imposible conseguir bonos soberanos a estas tasas - sacando los bonos de venezuela y los de ecuador en default - aun tienen algun que otro recorrido alcista pareciera.
El BDED es una especie de RG12 o RA13, un poco mas largo, pero con una tasa de interes considerablemente mayor y con ley NY.
El AS15 lo tenes apostando a una suba de la tasa Badlar ?

Yo aun tengo los bded, los que liquide son los ro15.



Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], davinci, escolazo21, Google [Bot], Majestic-12 [Bot], notescribo, Semrush [Bot] y 1000 invitados