rodrigovn escribió:Parece que no quedó claro el significado del post de Maxx, que está perfectamente planteado. El tema es así:
Si alguien compró TVPP el 1/6/2006 valía $8. Si los guardó estos 4 años y reinvirtió las rentas, hoy tiene 3,28 TVPP por cada uno original.
Valuados a precios de hoy (supongamos $8, aunque valen un poquito mas) se tienen…. 3,28 veces mas plata. O sea, se ganó un 228% en pesos. Para sacar la ganancia real hay que descontarle la inflación doméstica.
Ganancia en dólares: Como el dólar estaba a $ 3,10 el 1/6/2006 y hoy está a $3,95, se ganó un 157% en dólares. Para sacar la ganancia real hay que descontarle la inflación internacional.
Cuenta: el precio en dólares de los TVPP en 2006 era de Us$2,58 ($8/3,10). Los dólares que tendrías hoy son Us$6,64 ($26,24/3,95). La ganancia porcentual es [6,64/2,58*100-1] * 100 = 157%
Dicho de otro modo: si yo el 1/6/2006 compré 10.000 pesos de TVPP y reinvertí las rentas hoy tengo 32.800 pesos en TVPP. O lo que es lo mismo: si compré 10.000 dólares en TVPP hoy tengo 25.741 dólares en TVPP.
En el medio de todo esto, estuvo la crisis internacional, la estatización de las AFJP, el riesgo de default y etc etc. Y aún así los cupones fueron un muy buen negocio. Fue solo cuestión de comprar, esperar, reinvertir y seguir esperando. Nada mas.
Vamos a un caso accionario, por ejemplo Tenaris.
Si uno compraba TS el 1/6/2006 valía $56. Hoy vale $75. Se ganó en 3 años… un 34% en pesos. Muy inferior a los cupones. Hay que aclarar que en este caso habría que agregar la reinversión de los dividendos (si los hubo).
Si uno empieza a comparar con otras especies en sus máximos y mínimos es como comparar peras con naranjas. Para hacerlo, hay que ver las cotizaciones EN LAS MISMAS FECHAS. Es muy fácil decir: ¿y el que compró TS en 24 y vendió en 90? Así cualquiera…
Este es un análisis contributivo!!!


