Títulos Públicos
-
- Mensajes: 361
- Registrado: Jue Nov 05, 2009 12:40 pm
Re: Títulos Públicos
Muchas gracias a todos los que me respondieron lo de la liquidez, muy amables.
Saludos!
Nico
Saludos!
Nico
Re: Títulos Públicos
capi escribió:Pregunta... Partiendo del 3Ago con una posicion en RG12, ¿qué arbitrajes harias para sacar (i) la mayor rentabilidad posible y (ii) mantener un valor en nominales perdiendo lo menos posible? (iii) Es decir, si quisieras cobrar amortización e intereses en moneda dura y sostener el valor nominal de la inversion en pesos lo más que se pueda, en función de los cobros de acá a fin de año. (iv) ¿Cómo te moverías con el capital?, (v) ¿Siempre tomando bonos en dólares?, (vi) ¿Hacia dónde arbitrarías? (vii) ¿Y cuántos movimientos harías?
Hola, Capitán.
Edité las preguntas y las voy respondiendo de a poco (porque no gustan los posts largos). De todos modos adelando que las respuestas son todas la misma: no sé.
Pero como uno decide siempre (quedarse como uno está ahora ES una decisión) y como no conocer el futuro no es una extravaganza ocasional sino condición permanente, no tener certezas solo es un dato más. Entonces, de (i) a (vii):
(i) y (ii) son excluyentes si el mercado compensa riesgos y ganancias potenciales, tal que los precios son de equilibrio para ganar lo mismo en un plazo x. Lo que difiere por inversor/estrategia, y que cambia en el tiempo, es la valoración del riesgo respecto a su precio, la expectativa de tasas futuras respecto a las actuales y el horizonte de inversión respecto a las alternativas. Y el promedio ponderado por capitalización de mercado de estas tres variables debería poder deducirse de la curva de bonos por su nivel, inclinación y curvatura.
A ojo un arbitraje sería, miti de PARA y miti de RO15 vendido en DICA, porque:
promedio de yields RO15 + PARA > DICA;
promedio de roll down RO15 + PARA > DICA; y
promedio de convexidad RO15 + PARA > DICA.
Si vas a esperar el pago de RG12 podés esperar a ver su precio post pago. Tal vez conviene recomprar RG12. Si la tasa no sube, debería bajar la de RA13 (o valdría la pena comprarlo).
AA17 acá muchos lo ven tentador. Creo que eso es por olvido de algunas cosas. Una es que la duración entre AA17 y RO15 debe aumentar casi como la distancia entre AS13 y RO15 actual. Es decir, que no habrá ganancia pronta de AA17 por “roll down the yield” (ganancia de precio por baja de tasa por menor duración). AA17 es para comparar con GJ17 (casi igual bono pero diferente Ley y cupón)y este GJ17 todavía no alcanzó su piso de precio.
Excluyendo AM11 (su ganancia será por pago y no por precio), los otros candidatos en dólares son AS13, BDED y BPLD.
AS13 lo veo ahora tan equilibrado en la curva imaginaria que uniría RA13 con RO15 que parece que da igual que cualquiera de ellos.
Por yield, TIR y liquidez, me quedo con BDED (BPLD/E son para cuando uno espere que las tasas bajen o después de que todas las tasas subieran o si aumenta la posibildad de default, por su paridad). BDED es para tenerlo y olvidarse, como decía MrBaca.
Después sigo.
-
- Mensajes: 10565
- Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm
SOJA SEMANAL EN CHICAGO
busca la respuesta por aca...


Re: Títulos Públicos
Qué contraste hoy entre la baja del dow y el comportamiento de los bonos locales!!
Re: Títulos Públicos
Inversor Pincharrata escribió:Maxx.
hace 3 años rendian 60 % mas cer.
Un 24 % de rendimiento en renta fija, con el dolar controlado, creo que tienen para subir de precio, en estas condiciones
La caída grande fue en 2008 y principio de 2009. Al principio porque comenzaron a manipular las estadísticas y luego porque se derrumbó el mercado mundial y estuvo el cambio de AFJP. El resto del 2009 fue todo cuesta arriba. Ahora les está costando un poco más subir. Concuerdo que un 24% con dolar controlado es mucho.
-
- Mensajes: 4345
- Registrado: Mar Sep 08, 2009 5:21 pm
Re: Títulos Públicos
Maxx.
hace 3 años rendian 60 % mas cer.
Un 24 % de rendimiento en renta fija, con el dolar controlado, creo que tienen para subir de precio, en estas condiciones
hace 3 años rendian 60 % mas cer.
Un 24 % de rendimiento en renta fija, con el dolar controlado, creo que tienen para subir de precio, en estas condiciones
-
- Mensajes: 4345
- Registrado: Mar Sep 08, 2009 5:21 pm
Re: Títulos Públicos
A lo que iba es que a mi opinion, los bonos siguen muy baratos hasta con el Cer oficial.
Sobre todo ya nadie habla de default y yo estoy de acuerdo.-
Sobre todo ya nadie habla de default y yo estoy de acuerdo.-
Re: Títulos Públicos
Inversor Pincharrata escribió:Respecto a los bonos con cer, no creo que el indek sea un impedimento para que suban. Todo el año pasado marco 1/3 de la inflaciòn y este marca la mitad, Ese es el dato que hay que tomar para el calculo de rendimiento de los bonos y sigue siendo un rendimiento muy bueno. Sobre tdo cuando el default esta cada vez mas lejos.
Ojo! el año pasado estaban tan pero tan bajo que las inflación del indec no era impedimento para que tuvieran TIR altisimas.
Hoy eso cambio. Por ejemplo tenes un PR13 que tiene una TIR de 16% + CER que dará un 24% (aprox) para un año con una inflación del 20 / 25% (según sea la canasta de inflación del inversor), es decir que el inversor mantiene inflación en el mejor de los casos.
Si no hay correcciones en el CER, sería raro que tengan potencial de subir.
Re: Títulos Públicos
Inversor Pincharrata escribió:Patricio:
Son fuentes privadas (sobre todo de argumentos) JAJA
Mirà los aumentos de recaudacion (iva).
Aumento de sueldo de los gremios (los que tienen poder).
Te aclaro que no soy un opositor empedernido, ni menos un Kerner- ista (còmo lo llama la piru de Lilita).
Nos e puede negar la realidad, ni la buena ni la otra.-
Es que se tiran números a la bartola (no lo digo por vos) y de tanto repetirlos se transforman en verdad. Lo que trato de hacer es no contribuir a ello; no podemos tomar por cierto ningún número, ni el CER ni ningún otro, por lo que por el momento sólo podemos opinar por sensaciones, generalmente influenciadas o formadas por el repiqueteo informativo.
Es mi humilde opinión.
Saludos
-
- Mensajes: 4345
- Registrado: Mar Sep 08, 2009 5:21 pm
Re: Títulos Públicos
Patricio:
Son fuentes privadas (sobre todo de argumentos) JAJA
Mirà los aumentos de recaudacion (iva).
Aumento de sueldo de los gremios (los que tienen poder).
Te aclaro que no soy un opositor empedernido, ni menos un Kerner- ista (còmo lo llama la piru de Lilita).
Nos e puede negar la realidad, ni la buena ni la otra.-
Son fuentes privadas (sobre todo de argumentos) JAJA
Mirà los aumentos de recaudacion (iva).
Aumento de sueldo de los gremios (los que tienen poder).
Te aclaro que no soy un opositor empedernido, ni menos un Kerner- ista (còmo lo llama la piru de Lilita).
Nos e puede negar la realidad, ni la buena ni la otra.-
Re: Títulos Públicos
Inversor Pincharrata escribió:Respecto a los bonos con cer, no creo que el indek sea un impedimento para que suban. Todo el año pasado marco 1/3 de la inflaciòn y este marca la mitad, Ese es el dato que hay que tomar para el calculo de rendimiento de los bonos y sigue siendo un rendimiento muy bueno. Sobre tdo cuando el default esta cada vez mas lejos.


¿Fuente para calcular ese ratio?
-
- Mensajes: 4345
- Registrado: Mar Sep 08, 2009 5:21 pm
Re: Títulos Públicos
Respecto a los bonos con cer, no creo que el indek sea un impedimento para que suban. Todo el año pasado marco 1/3 de la inflaciòn y este marca la mitad, Ese es el dato que hay que tomar para el calculo de rendimiento de los bonos y sigue siendo un rendimiento muy bueno. Sobre tdo cuando el default esta cada vez mas lejos.
Re: Títulos Públicos
Errata: (suponiendo que no hay DEFAULT).
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 132 invitados