Títulos Públicos

Foro dedicado al Mercado de Valores.
Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Aleajacta » Lun Jul 12, 2010 5:30 pm

Expectativa de ganancia.
Lo que hago es la suma de tres bloques. Uso el DICP como ejemplo.

Primero hago esta cuenta de dos bloques, A y B, suponiendo que la CURVA de TIRs NO cambia:
A ¿Cuánto valdría en un año si la TIR fuera de 13,5% (con un CER de 10,25% anual)? Rta: $ 114,10.
Suponiendo que vale $ 100 ahora, el aumento nominal sería del 14% aprox.

B ¿Cuánto habría pagado? Rta: 30-dic-10: $ 4,66 y 30-jun-11: $ 4,70.
Suponiendo que reinvertí el pago de diciembre, este debería haberme dado un 7% en seis meses (14% /2).
Entonces, pagos: 4,66 + 4,66*0.07 + 4,70 = $ 9,68.

Luego, hago las misma cuenta suponiendo que la CURVA de TIRs SÍ cambia. En este caso, asigno 50% de chances a que baje 100 puntos básicos (+ 1% de TIR) y 50% de chances a que la TIR suba 100 pbs.

C ¿Cuánto valdría DICP en un año si la TIR fuera de 12,5% (con un CER de 10,25% anual)? Rta: $ 123,50.
¿Y cuánto valdría DICP en un año si la TIR fuera de 14,5% (con un CER de 10,25% anual)? Rta: $ 105,50.
Promedio de C y D = $ 114,50. Pero si la TIR no cambiaba era $ 114,10. Así que tengo $ 0,40 para sumar de convexidad.

Entonces, digo que DICP valdrá en 1 año A + B + C = 114,10 + 9,68 + 0,40 = $ 124,18.
Esto es un 24,18% en un año (en pesos) si el precio de DICP fuera hoy $ 100.

Para el punto A lo correcto sería suponer que la TIR será algo menor por efecto de la menor duración. Es decir, que si la CURVA de TIRs no cambiara, DICP tendría una TIR menor (que la TIR será menor con el tiempo, si la curva no cambia de forma, se entiende claramente si uno supone 10 años en vez de 1 año). Pero en este plazo, y por la duración que tiene DICP, doy por sentado que el efecto sería ínfimo.

Si tengo una expectativa del futuro movimiento de la curva TIR (por ejemplo, creo que la chance de suba es un 8% mayor que la de baja) corrijo las chances del punto C. (En el ejemplo, las chances serían 52% y 48% en lugar de 50 y 50).

Luego, hago lo mismo con los demás bonos que me interesen (por ejemplo, PR13) y comparo cuál da el mayor porcentaje.

Estos cálculos deben hacerse más precisos, pero la idea es la misma: comparar los retornos de diferentes bonos para diferentes curvas posibles. (Horizonte y riesgos. La suposición es que el horizonte de inversión es impreciso y que el riesgo de reinversión tiene el mismo valor que el riesgo de suba de tasas).

También puede mirarse TIR de USA - TIR local para cada bono (lo que no es fácil); diferencias de TIRs históricas entre bonos; riesgo cambiario por dólar futuro (para comparar pesos vs dólares); indicadores de riesgos y más cosas, lo que es muhco trabajo que se paga muy de a poco.

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor DarGomJUNIN » Lun Jul 12, 2010 4:52 pm

tatocba escribió:Es muy bueno que el NF18 este haciendo de promedio de compra en valores de 171.5 - Teniendo un soporte firme en 170 operando arriba sin tocarlo, es muy bueno para que lo confirme como soporte.
Proxima Resistencia: 175 y un 178 historico, estos son los valores a romper, superando esto no tiene techo historico por lo cual marcaria un nuevo maximo.
El volumen es interesante y la Fuerza Relativa es alcista con puntos mínimos crecientes.
Le tengo fe, veremos como sigue.........

:2235:

Tengo NF18 como para hacer dulce, pero me parece difícil que alcance 180, porque implicaría una RTA de 12 % más CER.

:roll: :roll: :roll:

Darío de Junín

wake11
Mensajes: 374
Registrado: Lun Sep 21, 2009 3:21 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor wake11 » Lun Jul 12, 2010 4:17 pm

doc. escribió:fijate que curioso, que cuando arme parte de mi cartera en abril con bonos en $ compre
pr 13 a 70, 71 y 74 hoy -5%
nf 18 a 160 y 162 hoy +11%
dicp a 110

hasta ahora cobre las rentas de nf y dicp
y sigo abajo en el pr13.- lo aguanto por algo lo pague tan caro en abril ( en el foro era el preferido).

saludos

canicasar escribió:El preferido por quien? No hay que comprar humo ,si vas al corto no es bueno ,si vas al largo y te olvidas es bueno,depende del horizonte de tu inversion,AKD y errerre te dan una buena explicacion sin ningun tipo de influencia .Los foros sirven para juntar e intercambiar informacion pero la decision siempre tiene que ser de uno sin seguir a los que te dicen que siempre compran en minimos y venden en maximos y que ganan el 5000% en tres meses.

Es verdad que fue el preferido muchos lo nombramos y lo teniamos, el tema es que es un bono muy volatil y tuvo periodos de euforia el año pasado me fue muy bien con el pr13.
Este año la ultima entrada por abril no me fue mal pero me fui saliendo de a poco arbitre cuando estaba en 68 y monedas a tvpp a 6,66 me salio bien. Pero no viene al caso el tema es que en las malas sufre mucho y puede demorar tiempo en que levante pero cuando arranca el pr13 agarrate.

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Aleajacta » Lun Jul 12, 2010 4:14 pm

Mozart y Cuyo escribió:Fitch sube calificación Argentina tras canje de deuda - RTRS
Lunes, 12 de Julio de 2010 12:41:34 p.m. >Originally published on:Lunes, 12 de Julio de 2010 12:23:53 p.m.

Gracias, Mozart. No se desanime.
La suba de nota de Fitch, desde "RD" (Default Restringido o Parcial) hasta "B" es buena noticia. Aunque, pese al alza, la nueva calificación está cinco escalones dentro de la escala de "deuda basura".

¿Qué es cinco escalones? Según la enciclopedia más popular, el grado "B" es el 5º escalón de "non investment grade" y equivale a "altamente especulativo".Pero en dicha tabla no encontré el "RD".

¿Qué implicancias tiene la suba de nota? Veo tres: (i) ayuda a subir el piso de los precios (si los inversores confían en las calificadoras); (ii) permite que algunos pocos fondos compren deuda argentina (si las cláusulas del fondo se guían sólo por Fitch); (iii) permite esperar que las otras dos grandes calificadoras repliquen esta suba de nota (sus criterios no pueden diferir demasiado y la calificación al alza siempre se demora más que la calificación a la baja). Entonces, si Moody y S&P también suben su nota los puntos (i) y (ii) son más firmes.

¿Cuánto? La diferencia entre bonos local RO15 y equivalente de USA está en casi 1.000 puntos básicos. Para Fitch "AAA" es la nota más alta y "B" es la nota 15. Si "AAA" es libre de riesgo y si la proporción fuera lineal, esta suba implica 66 puntos básicos menos de TIR. Si hacen falta mejor nota de las 3 calificadoras, es de 22 puntos básicos.
Pero la proporción no es lineal y una mejor nota de una calificadora aumenta las chances de que lo hagan las otras dos. La proporción del efecto entonces lo supongo entre 50 y 100 puntos básicos.

¿Qué significa esto? Según algunos, El unico rol de las calificadoras es estimar la probabilidad de un evento de credito (restructuracion de deuda). Si la calificadora asigna grado de inversion (muy baja probabilidad de evento) a un pais al que el mercado y los analistas asignan una alta probabilidad de evento, el rating esta desalineado. Si, en esta situacion, el rating se corrije validando la vision del mercado, esto por definicion quiere decir que el rating ajusta a posteriori, tarde.
Lo mismo es válido para la calificación al alza. De este modo, esta recalificación sería la consecuencia de la suba de precios, la reestructuración de la deuda la excusa de fundamentos. El alza futura de los precios seguirá dependiendo del apetito al riesgo ya que los bonos locales son "altamente especulativos" recién ahora.

canicasar
Mensajes: 4012
Registrado: Lun Sep 10, 2007 9:39 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor canicasar » Lun Jul 12, 2010 3:02 pm

doc. escribió:fijate que curioso, que cuando arme parte de mi cartera en abril con bonos en $ compre
pr 13 a 70, 71 y 74 hoy -5%
nf 18 a 160 y 162 hoy +11%
dicp a 110

hasta ahora cobre las rentas de nf y dicp
y sigo abajo en el pr13.- lo aguanto por algo lo pague tan caro en abril ( en el foro era el preferido).

saludos

El preferido por quien? No hay que comprar humo ,si vas al corto no es bueno ,si vas al largo y te olvidas es bueno,depende del horizonte de tu inversion,AKD y errerre te dan una buena explicacion sin ningun tipo de influencia .Los foros sirven para juntar e intercambiar informacion pero la decision siempre tiene que ser de uno sin seguir a los que te dicen que siempre compran en minimos y venden en maximos y que ganan el 5000% en tres meses.

doc.
Mensajes: 408
Registrado: Lun Sep 21, 2009 1:16 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor doc. » Lun Jul 12, 2010 2:52 pm

fijate que curioso, que cuando arme parte de mi cartera en abril con bonos en $ compre
pr 13 a 70, 71 y 74 hoy -5%
nf 18 a 160 y 162 hoy +11%
dicp a 110

hasta ahora cobre las rentas de nf y dicp
y sigo abajo en el pr13.- lo aguanto por algo lo pague tan caro en abril ( en el foro era el preferido).

saludos

errerre
Mensajes: 511
Registrado: Lun Jul 14, 2008 9:55 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor errerre » Lun Jul 12, 2010 2:19 pm

ojo, a o equivocarse el pr13 es ideal para inversores a mediano plazo ya que no hay que reinvertir, no hay que pagar comisiones por lo cupones cobrados ni por las reinversiones y cotiza bajisimo. No todo lo que no reluce, no es que no sea oro. Para este titulo, lo esencial es el plazo al cual se invierte.

MAGICBOX
Mensajes: 1769
Registrado: Vie May 22, 2009 1:52 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor MAGICBOX » Lun Jul 12, 2010 12:49 pm

Muy buena data Mozart, como siempre antes que los diarios :respeto:

Como ven que impactara en el precio de los bonos??


PD: El Pr13 esta quedando muy atrasado me parece..TIR al Viernes de 16.09+CER


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], El AGUILA, Google [Bot], juanse, Kamei, Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 136 invitados