TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
Tyler Durden
Mensajes: 2440
Registrado: Mar Nov 24, 2009 3:07 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Tyler Durden » Lun May 31, 2010 10:57 am

Mr_Baca escribió:Son operaciones reales en mercados fuera de USA.

Deberian regalar PS3 los feriados a los gringos...

Gramar
Mensajes: 13764
Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Gramar » Lun May 31, 2010 10:39 am


puma.ar
Mensajes: 2753
Registrado: Sab Nov 08, 2008 7:56 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor puma.ar » Lun May 31, 2010 10:18 am

Mr_K escribió:Al margen de ganar o perder plata con los vaivenes del mercado.
Deseo fervientemente q Nestor gane las elecciones del 2011, asi le explota la bomba q ellos mismos crearón y la sociedad entera se da cuenta de esto.
Lo peor q nos puede pasar es q venga otro Deladuda y le explote la bomba a el y la sociedad no identifique al padre del Rodrigazo.

Me parece que Duhalde y Kichner pueden ser criticados por muchas supuestas impericias calificables como barrabasadas por quienes los critican, pero el único genio que demostró la habilidad de retomar despues de años el mamotreto que creó para que le explote en las manos es DOMINGO FELIPE. El dúo nombrado en primer término tiene "sintonía política" y no se mueven como el "elefante en el bazar" :113:

Mr_Baca
Mensajes: 8281
Registrado: Mar Jun 19, 2007 9:04 am
Ubicación: Capital Federal

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Mr_Baca » Lun May 31, 2010 10:07 am

Son operaciones reales en mercados fuera de USA.

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Lun May 31, 2010 10:06 am

Con respecto al dow, veremos que pasa .
Yo creo que cuando hay dos adversarios( EEUU Y Europa)
y si ocurre que uno tiene problemas iniciales (eeuu)
y el otro presenta problemas mas graves despues(europa)
el que tuvo los problemas iniciales sale fortalecido.
Veremos...

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Lun May 31, 2010 9:51 am

ok, akd, lo unico que hice fue citar como hago siempre, no se porque se agrego un par de palabras.
De todos modos , tenes razon , antes de "enviar" hay que pegarle una revisada en "vista previa".
Saludos.

Fisther
Mensajes: 1646
Registrado: Mié Ago 26, 2009 3:16 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Fisther » Lun May 31, 2010 9:09 am

Recien pusieron esta nota en Ambito, parece que depende de como se lo mire, el tema del canje...

El canje de deuda que encaró el Gobierno entra en su etapa final, ya que exactamente en una semana, el lunes 7 de junio, vence definitivamente el plazo para aceptar la oferta. Según los últimos datos que manejaban el viernes en la Secretaría de Finanzas, la aceptación ya asciende a u$s 9.100 millones, lo que equivale casi al 49% del total.

Con estos números crece en el Ministerio de Economía la expectativa de que se alcance o incluso que se supere el 60% de aceptación.


Salute a tutti,

Dario.

pablo9494
Mensajes: 11978
Registrado: Mié Oct 07, 2009 6:00 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor pablo9494 » Lun May 31, 2010 8:41 am

Entrevista a Arminio Fraga: Brasil no está listo para crecer a una tasa del 7% anual

Trabajó para Soros y lideró el Banco Central de su país en tiempos de extrema turbulencia, que cimentaron su gran reputación. Dice que Brasil se equivoca en no invertir más en infraestructura

Pasó ya más de una década desde aquel día en el que Arminio Fraga Neto, el ascendente economista de Princeton de 41 años, dejó atrás su trabajo con el multimillonario George Soros para hacerse cargo de la presidencia del Banco Central de Brasil, una movida que podría haber sepultado su reputación pero que hizo todo lo contrario. El mundo venía de la quiebra del fondo Long Term Capital Management y la debacle del rublo ruso y el real no detenía su caída. Tres titulares habían pasado por la entidad en dos meses. Fraga fue el cuarto. En su gestión entre 1999 y 2002, durante las presidencias de Fernando Henrique Cardoso, se ganó que muchos lo llamaran el “Alan Greenspan” de América latina. Hoy lidera Gávea Investimentos, con base en Rio de Janeiro, que fundó en 2003.

Con los mercados frenéticos, no es fácil conseguir que Fraga se detenga un minuto. Tampoco arrancarle definiciones sobre la coyuntura, por lo que entiende un conflicto de intereses con su labor actual. Pero sí accedió a charlar con El Cronista sobre el Brasil del mediano y del largo plazo. Cómo ve a su país uno de los hombres que mejor lo conoce.

–Hace poco mencionó que existía un exceso de confianza en Brasil y que podía resultar peligroso...

–Cuando hablo del exceso de confianza me refiero a que no estamos listos para crecer a las tasas a las que estamos creciendo, entre el 6% y el 7% anual. Y esto es sencillamente porque hay cosas que aún no estamos haciendo como es invertir lo suficiente en infraestructura y en la calidad de nuestra educación. A su vez, el gasto del gobierno tiene que parar porque está desplazando inversiones y poniendo presión a las tasas.

–Los bancos extranjeros hoy titulan sus reportes sobre Brasil con expresiones como “Red hot”. Está claro que hay un peligro de sobrecalentamiento. ¿Le preocupa la inflación?

–Es cierto. Hemos tenido una muy buena recuperación pero la inflación está volviendo rápidamente. No creo, de todos modos, que vaya a convertirse nuevamente en un problema como en viejos tiempos. En ese sentido, pienso que el banco central va a intervenir. Pero tendremos que estar en un estado de alerta permanente. No podemos sentarnos a mirar ni tomar nada por sentado. Hace poco se anunció que habría un recorte del gasto oficial, lo que es buena idea. Ya era hora.

–Usted siempre hace hincapié en la insuficiente inversión en infraestructura como uno de los puntos débiles de Brasil, con una economía muy apoyada en el consumo. ¿Qué impacto tendrán el Mundial del fútbol de 2014 y las Olimpíadas del 2016?

–Las Olimpíadas y el Mundial son sin duda algo bueno para Brasil pero nuestra necesidad va mucho más allá de lo que puedan hacer por nosotros. Hay muchísimo más que se necesita.

–Vemos por estos días a los países europeos luchando con serios problemas de deuda. ¿Cómo está Brasil hoy en ese sentido?

–Desde el año 2000, Brasil cuenta con una ley de responsabilidad fiscal que ha permitido que hoy tengamos presupuestos en muy buena forma. Ha sido un elemento importante del razonable grado de estabilidad que hemos visto en estos últimos años aquí. Hoy la relación deuda -PIB es baja pero por supuesto que no podemos relajarnos No hay margen para la falta de disciplina.

–Brasil parece haberle arrebatado a Chile el lugar de milagro latinoamericano que ocupó durante muchos años. ¿Cree que los brasileños hoy pueden aprender algo de la experiencia chilena?

–Nos está yendo bien pero no hemos superado todavía a Chile. Ellos han manejado la política fiscal mejor que casi cualquier otro país en el mundo y tienen mucho para mostrar en muchas áreas.

–¿Cree que Brasil está haciendo lo necesario para atacar el problema de la pobreza?

–La distribución del ingreso es bastante desigual pero la buena noticia es que viene mejorando durante los últimos 15 años y de hecho, somos uno de los pocos países donde esto ha venido ocurriendo. También vale la pena recordar que la tasa de pobreza ha retrocedido y ha habido una mejora significativa en casi todos los indicadores sociales.

–¿Cómo imagina a Brasil dentro de diez años?

–Lo imagino mejor en todos los sentidos, mucho más enfocado en la educación y la calidad de vida de todos.

pablo9494
Mensajes: 11978
Registrado: Mié Oct 07, 2009 6:00 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor pablo9494 » Lun May 31, 2010 8:37 am

[quote="apolo1102] Viste lo que dicen aca:
"El Boden 2015, a su vez, paga una tasa del 7% anual, que a los precios que tiene hoy el bono equivale a una del 10%. "
Me parecen que estos muchachos escriben demasiado rapido, sin verificar la TIR de los bonos.[/quote]
En lugar de ir a la planilla del IAMC sacan calculos de la galera o le preguntan a un operador que no sabe nada...siempre pasa eso, por eso en las noticias pongo SEGUN (LA FUENTE), yo no creo nada, ni las noticias supuestamente buenas ni las malas...

pablo9494
Mensajes: 11978
Registrado: Mié Oct 07, 2009 6:00 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor pablo9494 » Lun May 31, 2010 8:34 am

Segun CRONISTA de hoy:

El peso de la Argentina en las carteras crecerá la mitad de lo que se esperaba por el canje

La importancia de la deuda local explicará el 1,65% del índice que elabora JPMorgan. Pero si el Gobierno hubiera tenido un nivel de aceptación del 70%, se hubiera llegado al 2%.

Los operadores se entusiasmaban no solo con la vuelta de la Argentina al mercado de deuda (por la emisión del Global 2017), sino también por el mayor peso que tendrían los bonos locales en las carteras de inversión. Pero la suerte del canje, ahora en manos de los pequeños inversores de Italia, no alcanza para mejorar sustancialmente la posición de la Argentina. Con los nuevos bonos que emitirá el país por el primer tramo del canje (los inversores mayoristas), la ponderación en el Emerging Markets Bond Index Global (EMBIG) del JPMorgan –el índice que mide el riesgo país–, pasa de 1,28% a 1,65%. Crece unos 38 puntos básicos, lo que representa un incremento del 30%. Los grandes fondos de inversión compran o venden títulos muchas veces en base al peso que tiene cada país en esta cartera de JPMorgan. Si se incrementa, automáticamente los inversores tienen que salir a adquirir más bonos para mantener esa proporción. Pero el aumento, al no ser considerable, hará que poco se muevan los títulos argentinos. Por ejemplo, si el canje hubiera tenido un nivel de aceptación mayor, por caso del 70% entre los grandes fondos como se creía probable en un momento, el peso de los títulos argentinos hubiera llegado al 2% (un incremento de casi el 60%). Ergo, en el mejor de los caso la relevancia de los bonos argentinos crece la mitad de lo que se estimaba en un principio. “No vas a tener un efecto muy importante que genere soportes en los precios de los bonos. Por como se dieron los números del canje, la relevancia de Argentina en las carteras de inversión no cambia demasiado”, añadió el trader de un banco extranjero.

En el mercado incluso no creen que el tramo minorista depare novedades: como el partido está centrado en los inversores europeos (principalmente italianos), los bonos que se les entregarán a esos ahorristas por aceptar canjear sus títulos en default serán precisamente en euros. Y el índice del JPMorgan solo toma deuda en dólares y bajo legislación de Nueva York. Los pequeños inversores de EE.UU., se cree, no ingresarán a la operación porque mantienen sus litigios contra el país.

Con los datos oficiales del canje, se desprende la cantidad de bonos que irán a esta cartera. Según cálculos del JPMorgan, por el tramo de los grandes fondos Argentina emitirá u$s 2.800 millones en bonos Discount, pero como el 66% no está en dólares, los títulos elegibles para ingresar al índice suman solo u$s 870 millones. Además de eso, el Gobierno emitirá u$s 740 millones en títulos Global 2017 en dólares por los intereses caídos del capital. La ponderación de los bonos locales puede cambiar no sólo por aumento de la cantidad sino también por precio. Pero se descarta que los bonos suban tanto para que muevan la balanza. De hecho, los números que maneja el mercado están lejos de lo que inicialmente tenía Economía, donde hablaban de un incremento de hasta 2,40% de la Argentina en el EMBIG.

pablo9494
Mensajes: 11978
Registrado: Mié Oct 07, 2009 6:00 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor pablo9494 » Lun May 31, 2010 8:31 am

Segun CRONISTA de hoy Edicion Impresa y digital:

Método Moreno llegó al canje?

La participación que habría informado Economía con respecto al canje no sería exacta. Si bien el comunicado confirma el dato de Economía, el monto ingresado ascendió a u$s 8.477 millones, de los cuales u$s 8.415 millones son a Discount y u$s 62,5 millones a Par, al momento de aproximar la participación del 46% en función de los títulos discriminados por moneda y legislación de emisión, “no puede ser corroborado”, afirma ACM. Dice que esta apertura puede aproximarse a través de los montos a emitirse de cupones PBI, porque estos instrumentos se emiten por cada deuda elegible. Luego de pasar a dólares los cupones a emitirse por la opción Discount (u$s 7.887 millones), a la que se deben sumar los cupones emitidos por la opción Par, “se llega a una participación de u$s 7.950 millones de deuda elegible, u$s 527 millones menos de la participación total informada oficialmente”. Esta diferencia puede obedecer a los inversores reentrantes; aquellos que ingresaron al canje de 2005 y que legalmente pueden hacerlo ahora. Si los que aceptaron la oferta totalicen u$s 7.950 millones, la aceptación sería de 43% y no 46%.


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], bufalo2, excluido, Fabian66, fidelius, Google [Bot], hache1979, heide, Itzae77, lehmanbrothers, Magicman, Majestic-12 [Bot], mp01, nucleo duro, Peitrick, Semrush [Bot] y 1910 invitados