Mensajepor pablo9494 » Lun May 31, 2010 8:34 am
Segun CRONISTA de hoy:
El peso de la Argentina en las carteras crecerá la mitad de lo que se esperaba por el canje
La importancia de la deuda local explicará el 1,65% del índice que elabora JPMorgan. Pero si el Gobierno hubiera tenido un nivel de aceptación del 70%, se hubiera llegado al 2%.
Los operadores se entusiasmaban no solo con la vuelta de la Argentina al mercado de deuda (por la emisión del Global 2017), sino también por el mayor peso que tendrían los bonos locales en las carteras de inversión. Pero la suerte del canje, ahora en manos de los pequeños inversores de Italia, no alcanza para mejorar sustancialmente la posición de la Argentina. Con los nuevos bonos que emitirá el país por el primer tramo del canje (los inversores mayoristas), la ponderación en el Emerging Markets Bond Index Global (EMBIG) del JPMorgan el índice que mide el riesgo país, pasa de 1,28% a 1,65%. Crece unos 38 puntos básicos, lo que representa un incremento del 30%. Los grandes fondos de inversión compran o venden títulos muchas veces en base al peso que tiene cada país en esta cartera de JPMorgan. Si se incrementa, automáticamente los inversores tienen que salir a adquirir más bonos para mantener esa proporción. Pero el aumento, al no ser considerable, hará que poco se muevan los títulos argentinos. Por ejemplo, si el canje hubiera tenido un nivel de aceptación mayor, por caso del 70% entre los grandes fondos como se creía probable en un momento, el peso de los títulos argentinos hubiera llegado al 2% (un incremento de casi el 60%). Ergo, en el mejor de los caso la relevancia de los bonos argentinos crece la mitad de lo que se estimaba en un principio. No vas a tener un efecto muy importante que genere soportes en los precios de los bonos. Por como se dieron los números del canje, la relevancia de Argentina en las carteras de inversión no cambia demasiado, añadió el trader de un banco extranjero.
En el mercado incluso no creen que el tramo minorista depare novedades: como el partido está centrado en los inversores europeos (principalmente italianos), los bonos que se les entregarán a esos ahorristas por aceptar canjear sus títulos en default serán precisamente en euros. Y el índice del JPMorgan solo toma deuda en dólares y bajo legislación de Nueva York. Los pequeños inversores de EE.UU., se cree, no ingresarán a la operación porque mantienen sus litigios contra el país.
Con los datos oficiales del canje, se desprende la cantidad de bonos que irán a esta cartera. Según cálculos del JPMorgan, por el tramo de los grandes fondos Argentina emitirá u$s 2.800 millones en bonos Discount, pero como el 66% no está en dólares, los títulos elegibles para ingresar al índice suman solo u$s 870 millones. Además de eso, el Gobierno emitirá u$s 740 millones en títulos Global 2017 en dólares por los intereses caídos del capital. La ponderación de los bonos locales puede cambiar no sólo por aumento de la cantidad sino también por precio. Pero se descarta que los bonos suban tanto para que muevan la balanza. De hecho, los números que maneja el mercado están lejos de lo que inicialmente tenía Economía, donde hablaban de un incremento de hasta 2,40% de la Argentina en el EMBIG.