Mensajepor CHIQUI1 » Lun May 03, 2010 4:14 pm
Deberían opinar con un poco mas de objetividad, es una pe lo tudez ...
RPT-SUMMIT-Inversores EEUU ven a A.Latina riesgosa: PineBridge - RTRS
Lunes, 03 de Mayo de 2010 03:31:23 p.m.
Para ver historias del Summit haga click aquí RSUM-HOY
NUEVA YORK, mayo 3 (Reuters) - La aversión al riesgo perseguirá a los mercados emergentes por algún tiempo, aunque eventos como la Copa del Mundo y las Olimpíadas cambiarán de a poco esa percepción, dijo el lunes la analista de PineBridge Investments.
Los activos de mercados emergentes han sufrido el impacto de hechos aparentemente no relacionados con América Latina, como la crisis de deuda de Grecia o una demanda contra el banco estadounidense Goldman Sachs.
"Existe la percepción de que los mercados emergentes son más riesgosos que el resto del mundo", dijo Deborah Velez Medenica, jefa de operaciones con acciones en mercados emergentes del administrador de dinero PineBridge, ex AIG Investments.
"Sin embargo, no creo que esa percepción cambie por la próxima década", dijo Medenica en Nueva York en el Foro de Reuters sobre Inversión en América Latina.
"Es cuestión de educación y tiempo antes de que la gente advierta que los mercados emergentes están bien", agregó.
La inversión extranjera puede generar un fuerte impacto en los mercados latinoamericanos.
Por ejemplo, los inversores extranjeros, institucionales y minoristas representan cerca del 30 por ciento del mercado en efectivo de Brasil, según el mercado Bovespa.
Las inversiones institucionales en activos en mercados emergentes crecieron a entre un 5 y un 7 por ciento de la cartera de activos, desde un rango de un 1 a un 3 por ciento a comienzos de la década de 1990, dijo Medenica, que supervisa activos por 2.500 millones de dólares esos mercados en PineBridge.
Además, los mercados emergentes ahora representan un 13 por ciento del índice referencial MSCI de las acciones mundiales
.MIWD00000PUS , lo que equivale a un aumento desde el 5 por ciento de comienzos de la década del 2000.
Los inversores serán más receptivos en los próximos 10 años, dijo la especialista.
El Mundial de Fútbol de Sudáfrica y el del 2014 en Brasil, junto con las Olimpíadas de Invierno del 2014 en Rusia y las de verano del 2016 en Brasil harán a los inversores estadounidenses más confiables en los mercados emergentes, dijo Medenica.
"Tenemos mucha gente que va a esos países. Esos países están construyendo infraestructura que es necesaria o inteligente. No son los elefantes blancos que vimos hace 10 o 15 años", agregó.
"Es una trayectoria a 10 años y estas cosas no son lineales", dijo Medenica.
La aversión al riesgo hace que los activos de los mercados emergentes coticen con un descuento de un 10 a un 12 por ciento sobre sus pares del mundo desarrollado, dijo Medenica.