Títulos Públicos

Foro dedicado al Mercado de Valores.
DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor DarGomJUNIN » Lun Abr 26, 2010 10:14 pm

CERO escribió:¿Alguien sabe cuando es el último día para comprar y cobrar el BODEN 2013? Gracias

DarGomJUNIN escribió:Boden 2013 (RA13) paga renta y amortización 12,5 % en dólares (equivale al 25 % sobre Valor Residual Actual), el Viernes 30 de Abril (Martes 27 último día, para comprar con cupón incluido, considerando la liquidación de compra en plazo normal 72 horas).

Darío

Error por escribir apurado, el último día en esas condiciones fue hoy Lunes 26.

Darío

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor DarGomJUNIN » Lun Abr 26, 2010 10:12 pm

CERO escribió:¿Alguien sabe cuando es el último día para comprar y cobrar el BODEN 2013? Gracias

Boden 2013 (RA13) paga renta y amortización 12,5 % en dólares (equivale al 25 % sobre Valor Residual Actual), el Viernes 30 de Abril (Martes 27 último día, para comprar con cupón incluido, considerando la liquidación de compra en plazo normal 72 horas).

Darío

tux
Mensajes: 111
Registrado: Mié Ago 12, 2009 8:52 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor tux » Lun Abr 26, 2010 10:10 pm

DarGomJUNIN escribió: El gobierno debería tener una sana convicción de la urgencia en solucionar el tema INDEC, antes de que la oposición logre aprobar una ley para reorganizarlo. Incluso luego será muy difícil de vetar, sin pagar un muy alto costo político.

Darío yo sé que sabés que más allá de solucionar el tema indec está el problema de qué significa el tema indec. Cómo hacés para convencer a la gente que la inflación no es del 30% anual como algunos postean por acá? Para mí la solución es publicar los precios de los productos que componen la canasta básica más que aumentar el índice. Yo sé que mi inflación (es decir el incremento de mis gastos) es mayor al IPC, pero también mi canasta es distinta. En principio yo confío en el índice porque no tengo herramientas para refutarlo, tampoco tengo forma de corroborarlo. Esto se soluciona publicando la información (la misma que le dieron a las universidades) y yo (y cualquier otra persona) puede chequear la elaboración del índice y construir el propio.

criacuervos
Mensajes: 10565
Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor criacuervos » Lun Abr 26, 2010 10:05 pm

BrunoD escribió:
Cria, no defiendo para nada el Indec, pero con respecto a lo de la feria del libro. No se te siembra aunque sea un pequeña duda de que fuese promoción para un libro, que de otra manera, no estaría en boca de nadie ?

Saludos

Te parece ?.. y bue... puede ser.... que cierren la feria del libro de merda y listo... y todos los medios... y este foro tambien... asi no hay mas inflacion .... o al menos nadie se entera jijijiiiiiij

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor DarGomJUNIN » Lun Abr 26, 2010 10:01 pm

hstibanelli escribió: El gobierno tiene muy buenos argumentos para no aceptar una reforma al INDEC, y la presidente conserva el poder de veto.

El gobierno debería tener una sana convicción de la urgencia en solucionar el tema INDEC, antes de que la oposición logre aprobar una ley para reorganizarlo. Incluso luego será muy difícil de vetar, sin pagar un muy alto costo político.

La realidad indica que nadie sabe como actualizar valores en contratos o precios de insumos y en consecuencia ajusta los precios bastante hacia arriba, intentando cubrirse de todo error. Esto genera una retroalimentación de inflación.

El provecho actual del gobierno para mantener esta situación es tan ínfimo, que parece más una victoria a lo Pirro.

Darío

tux
Mensajes: 111
Registrado: Mié Ago 12, 2009 8:52 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor tux » Lun Abr 26, 2010 9:59 pm

Aleajacta escribió: Quizás me expresé mal.
La pregunta era (es) si creés que las tasas locales arbitran con las internacionales. Yo creo que sí (restricciones hay varias, pero no veo que apliquen mucho ahora: control de capitales, calidad y cantidad de los intrumentos, de acceso a la información, de seguridad jurídica que estuvo de moda, habrá varias más).


Estoy de acuerdo.
Aleajacta escribió: ...
Más sencillo, yo veo que 5 años USA bullet vs RO15 es 908 pb.
Y que DICY vs 10 años es 763 pb y vs 30 años es 677 pb.
A menos que se espere que las tasas no suban antes de 2015, DICY me parece cristalinamente caro.
Saludos

Acá no, no sería tan claro. Tranquilamente la tasa de corto plazo puede ser del 11% como el RO15 y 11% a largo plazo. O bien, un spread de 9% a corto y un 7% en el largo. Incluso en el largo plazo puede haber un spread de 0%. Cada plazo (no punta a punta, sino cada período intermedio puede tener una tasa distinta).
Creo también que la Argentina puede tener la curva invertida por mucho tiempo. Más aún la curva de spreads.

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor DarGomJUNIN » Lun Abr 26, 2010 9:56 pm


Un buen "driver".

Darío

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Aleajacta » Lun Abr 26, 2010 9:04 pm

tux escribió:Realmente no creo que las curvas tengan que tener pendientes positivas necesariamente. La tasa de interés no es sólo riesgo, está también el componente real de la tasa que es el precio por la liquidez. El mercado puede prever una falta de liquidez en cierto año haciendo subir la tasa (forward) de ese año.
Ahora bien, la curva acá se acaba de aplanar (si es que se podía considerar el mamarracho anterior como una curva de rendimientos más que una especie de gráfico con puntos para ver que título está atrasado). Podemos decir que la tasa en dólares para la Argentina es del 10%. El riesgo (acá sí de dafault, mora o quitas futuras) es la diferencia entre las tasas extranjeras y la argentina. Sobre todo es el Estado el que tiene tasas altas y no los privados, algo que no sucede en muchos lados.
Quizás la Argentina a 30 años puede conseguir la misma tasa que cualquier otro país emergente ya que a largo plazo toda la coyuntura actual se habrá ido y cualquier país puede entrar en default. Por eso los títulos largos no tienen tanta variación de rendimiento ante shocks del momento (por ejemplo algo como lo de Redrado) pero si afecta el estado gral de deuda (un canje como el que se viene).
Quizás me fui de tema.

Quizás me expresé mal.
La pregunta era (es) si creés que las tasas locales arbitran con las internacionales. Yo creo que sí (restricciones hay varias, pero no veo que apliquen mucho ahora: control de capitales, calidad y cantidad de los intrumentos, de acceso a la información, de seguridad jurídica que estuvo de moda, habrá varias más).

Creo que vos también pensás que las tasas locales arbitran los las extranjeras: "El riesgo (acá sí de dafault, mora o quitas futuras) es la diferencia entre las tasas extranjeras y la argentina".

Al final ensayás una explicación de por qué la curva local sube y luego se aplana: "a largo plazo toda la coyuntura actual se habrá ido y cualquier país puede entrar en default". Esto explicaría que las tasas largas tiendan a una misma tasa internacional. Y una tendencia puede no verse sino imaginarse.

Más sencillo, yo veo que 5 años USA bullet vs RO15 es 908 pb.
Y que DICY vs 10 años es 763 pb y vs 30 años es 677 pb.
A menos que se espere que las tasas no suban antes de 2015, DICY me parece cristalinamente caro.
Saludos

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor martin » Lun Abr 26, 2010 9:01 pm

hstibanelli escribió:Estoy en un 80% de acuerdo con Martin.
No coincido con sus observaciones politicas.
El gobierno tiene muy buenos argumentos para no aceptar una reforma al INDEC, y la presidente conserva el poder de veto.

Decime una buena razón. Una sola. Desde que empezó la manipulación evidente allá por 2007 me preguntaba cual era la razón y la verdad todavía no obtuve una respuesta razonable a ese esperpento que hicieron.

También decime en que no coincidis en lo político. Porque entendería que no coincidas con los críticos extremos de los K que ven siempre todo mal. No es mi caso ya que yo le rescato varias cosas a todo el período K. Pero lo del indec nunca lo entendí. Ha tenido un gran costo innecesario en varios sentidos. Definitivamente innecesario.

Ahora esto no significa que en el actual contexto, y en mi rol de inversor, no siga pensando que es más conveniente invertir en los bonos en pesos con cer por un montón de razones que he dado en muchas ocasiones. Los precios actuales no solo descuentan una manipulación del indec sino una manipulación mayor de la que es actualmente lo que lleva a que estén tan baratos que todavía tengan un muy buen potencial de suba más allá de la manipulación.

Te enumero algunos costos evidentes que tuvo la manipulación:

1) Aumentó la desconfianza de manera gigante
2) Empeoró aún más la calidad institucional
3) Produjo una huída de capitales infernal
4) Aumentó el costo financiero público y privado al subir la tasa de interés de manera violenta
5) Permitió crear tierra fértil para que un montón de impresentables, al igual que los "Moreno" en el indec, den la inflación que se les ocurra ya que en la "anarquía" de habernos quedado sin una brújula creíble cualquier inútil puede decir lo que se le ocurre y para peor: le creen más que al indec
6) Nadie sabe en este momento cual es la inflación real lo que dificulta proyectar un plan de negocios a cualquier tipo de empresa
7) A partir de lo indec la imagen de los K se fue a pique porque la gente es tonta pero no tanto. Es decir: ni siquiera les servió para "esconder la basura debajo de la alfombra". Hoy el 90% de la opinión pública lo que tiró a la basura es a la alfombra pero no a la basura. La basura la mira todos los días aunque K siga pensando que la alfombra la sigue tapando :mrgreen:
8) Ni siquiera se ahorraron dinero ya que hay estudios muy serios que llegaron a esta conclusión: a) gran cantidad de los bonos en pesos con cer están en manos de los propios entes intergubernamentales haciendo que el ahorro no sea tal. b) Aumentó el costo financiero lo que hizo que Argentina pague más por endeudarse, c) generó huída de capitales lo que generó menor crecimiento y por lo tanto menor recaudación, d) se pagó más por los cupones de lo se habría pagado sin manipulación.

Conclusión: te enumeré 8 razones de porque creo que fue un grave error la "Morenización" del indec.

Ahora espero tus argumentos que fundamentarían "las buenas razones" de la manipulación del indice.

saludos

profiterol
Mensajes: 794
Registrado: Mar Oct 06, 2009 12:39 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor profiterol » Lun Abr 26, 2010 8:58 pm

El fallo dictado en "Recurso de hecho deducido por Seguros Bernardino Rivadavia Cooperativa Limitada en la causa Massolo, Alberto José c/ Transporte del Tejar S.A. , dictado el 20 de abril, merece ser considerado. Se lee en el sitio de la Corte:
http://www.csjn.gov.ar/docus/documentos/novedades.jsp
Se ratifica: que los arts. 7 y 10 de la ley 23.928 constituyen una decisión clara y terminante del Congreso Nacional de ejercer las funciones que le encomienda el art. 67, inc. 10 (hoy art. 75, inc. 11), de la Constitución Nacional de "Hacer sellar la moneda, fijar su valor y el de las extranjeras..."

Se dice " Que el valor de la moneda circulante con fuerza legal en todo el territorio de la Nación que cumple la función de un bien económico insusceptible de ser regulado directa o indirectamente por la ley de la oferta y la demanda
se funda en la autoridad del Estado que es su creador y, por consiguiente, la perdurabilidad de ese valor como signo monetario de fuerza legal, en tanto no fuere alterado por el propio Estado de quien dimana ..."

Además de una ratificaciòn del regimen nominalista de la moneda y una calificaciòn de la inflaciòn como un patología que causa un daño profundo en la esfera de los derechos patrimoniales, se pone al control de la misma en la esfera del Estado, y es muy concreto respecto a las facultades del Congreso, lo cual tiene su proyección en temas como los del Banco Central y los eventuales efectos monetarios del uso de reservas.

tux
Mensajes: 111
Registrado: Mié Ago 12, 2009 8:52 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor tux » Lun Abr 26, 2010 8:43 pm

burton escribió:gente, comrpe pr 13 y nf 18, me podrian decir bien, cuando y cuanto pagan, si es posible?
graciassssss totales

luchotango escribió: burton, deberías ir a las condiciones de emisión de los bonos citados:
...
Luciano

Burton, yo te recomiendo nunca comprar un título que no conoces. Leer las condiciones de emisión te puede llevar 15 minutos, no es tanto. Hacer un breve análisis de si te conviene o no puede llevar de esos 15 minutos a un par de horas, dependiendo de cuan evidente sea.
Sobre todo te recomiendo, no comprar por recomendación pero sí por convicción. Esos títulos están relativamente baratos, más el PR13 pero confío que podés sacar tu propia conclusión.

criacuervos
Mensajes: 10565
Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor criacuervos » Lun Abr 26, 2010 8:35 pm

Les pido por favor a todos los coforistas que para no lastimar nuestra inteligencia nos abstengamos de hacer analisis en los cuales tengamos como base cualquier dato emanado de esa organizacion mafiosa clandestina paraestatal que es el Indec..

Basta ver lo paso en la Feria del Libro ( otra institucion cultural pulverizada) , para darse cuenta que esto va a terminar mal.

No me vengan con lo ganar guita y esas pavadas, yo no tengo porque ser o estar del lado de los chorros, mafiosos o garcas para ganar plata.... para eso me pongo a sacar chorros y gano mas guita con gente de esa calaña....

Ademas , no seamos ingenuos, en este marco en cualquier momento vamos a tener un bolonqui grande , e inclusive no va a faltar alguno que proponga dejar de pagar los cupones porque son producto de un PBI falsificado... Si hablan de deuda ilegitma , imaginate todo el agumento que van a tener para no pagar los cupones, te van a decir que son producto del Indek falso... es como si los estuviera viendo..

Que triste ver a la Argentina asi.. yo pense que en el 2001 habiamos tocado fondo... pero ahora se ve clarito que no aprendimos nada...


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: AgenteProductor1767, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], andy_cayn, Bing [Bot], caballo, carlos_2681, Charly-N, Danilo, dewis2024, elcipayo16, Fercap, GG22, Gon, Google [Bot], Jean Pierre 07, luis, MarianoAD, Martinm, mr_osiris, napolitano, nico, Rafaelerc2, RICARDO_BOCHINI, Semrush [Bot], Tipo Basico, Walther y 1552 invitados