criacuervos escribió:Rusia hizo todo eso con el consenso de acreedores, con el apoyo del fondo, y sin juicios.. Lo mismo que Bra , Uru, Mex, etc..
Todo lo contrario a lo que se hizo aca.. mas aun, el canje del 2005 prohibia este nuevo canje ... Fracaso hasta en eso
Yo no veo la reestructuracion de aca como un fracaso, todo lo contrario. El exito de una reestructuracion se mide por la sustentabilidad de la deuda, y la capacidad del pais de crecer. Despues del 2005 Argentina siguio creciendo a tasas altas, y la relacion deuda producto siguio bajando, y hoy se mantiene en niveles estables, cuando en el resto del mundo sube abruptamente. Los acreedores hubieran querido que Argentina le reconociera todo el valor nominal y le pagara altos intereses. Pero esto le hubiera generado una pesada carga al pais: si tiene una deuda elevada, tiene que destinar muchos recursos para pagar los intereses, y refinaciar los vencimientos de capital, lo que hace que su tasa de crecimiento sea menor, lo que hace que su deuda/producto suba, por lo que en el futuro tenga que destinar mas recursos a pagar intereses, y asi. Esto puede terminar en default. Es decir, los acreedores son como Shylock, que quieren llevarse su libra de carne, pero no les importa si esto implica la muerte del deudor, o en este caso, la crisis de Argentina.