Supongo que el gobierno desea que los precios de los bonos en dólares suban en el mercado secundario mientras dure el canje.
Y supongo que quienes ofrecen a la venta sus bonos en pesos + CER compiten con quienes ofrecen sus bonos en dólares.
De ser así, ¿no es algo inconveniente en esta coyuntura un CER alto?
Porque si la tasa de referencia que le importa al gobierno nacional ahora es la tasa de bonos en dólares (tasa de bonos largos para hacer atractivo el canje; tasa de bonos medios para emitir nueva deuda) sería algo tonto favorecer la demanda de bonos en pesos.
IMHO: un CER no mayor que el anterior.
---
La medición de la inflación tiene cada vez más cuestionamientos. The Economist publica cada semana datos de inflación, desempleo, pbi, etc. de unos 40 países. En el último número, agregaron una nueva nota al pie:
*** Unofficial estimates are higher
Y la única llamada de estos tres asteriscos está junto al número de inflación de Argentina.
En su momento, el Índice Big Mac, de la misma revista, logró que el Arco Dorado pusiera en oferta su emblemática hamburguesa.
Pero el control de precios emblemáticos tiene límites. Por ejmplo, el BCRA convierte los dólares de exportaciones en pesos. Y estos nuevos pesos buscan destino.
La tradición indica que el BCRA emitiría LEBACs para absorber esa liquidez. Pero, otra vez, mejor para el gobierno es que parte de esos pesos compren bonos en el mercado secundario mientras dura el canje.
Entonces, si la Badlar no sube tampoco debería hacerlo la tasa de caución. Una tasa de caución que sube suele indicar baja de bonos. Pero si la tasa Badlar no sube, la tasa de caución tiene menos motivos para subir.
IMHO: tras el canje, AE14 será más atractivo.
Más aún si funciona el efecto
Que en parte explicaría que la baja correlación de precios entre AE14 y los bonos más líquidos.
---
Pero esto puede demorarse. Porque, tras el canje, los ministros de finanzas provinciales podrán finalmente solicitar fondos a los capitalistas.
Pero tanto la actitud del impreciso gobernador de la ciudad de Bs. As. -que ya emitió deuda-, como la del díscolo gobernador de Chubut -que se las ingenia para emitir un título con garantías petroleras- como la del boyante gobernador de Córdoba, muestran qué esperan los gobernadores provinciales del gobierno nacional.
Muestran que solo los leales al proyecto contarán con el favor del gobierno nacional para hacerse de fondos en el mercado de capitales.
IMHO: los bonos de las provincias de Buenos Aires, Tucumán, Chaco, etc. no defraudarán en este corto plazo de meses.