MERVAL Indice Merval
Re: MERVAL Indice Merval
Hola Gold, mirá este video y la fecha en que lo subí (nov. 2007), ya desde ese momento en que muy pocos lo conocían me llamaba la atención su pensamiento.
Ojalá siga siendo ese Pepe Mujica, no el "guerrillero domesticado" que están queriendo mostrar y construir.
Saludos
http://www.youtube.com/watch?v=whFm75ORPbE
Ojalá siga siendo ese Pepe Mujica, no el "guerrillero domesticado" que están queriendo mostrar y construir.
Saludos
http://www.youtube.com/watch?v=whFm75ORPbE
-
- Mensajes: 2481
- Registrado: Mar Ene 29, 2008 2:48 pm
- Contactar:
Re: MERVAL Indice Merval
Mujica, el incómodo espejo de los Kirchner
El electo presidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica, acaso encarne la trayectoria política que los Kirchner imaginaron para sí: de líder revolucionario a gobernante democrático y moderno. Sin embargo, basta repasar sus primeras decisiones de Estado para vislumbrar el abismo entre ambos modelos de conducción, diferencias que se acentúan cuando se mira la manera en que viven el poder.
19.02.2010 14:03:00
Uruguay está viviendo una revolución de terciopelo, con ese ritmo suave y llevadero, ese peculiar savoir faire oriental, acaso inaccesible para la sensibilidad porteña. Sin estridencias el mítico “Pepe” Mujica se apresta a llevar al proceso político del Frente Amplio en el poder a un nuevo estadio en su exitosa evolución.
Este ex revolucionario de hábitos franciscanos, ya presidente electo sigue concediendo entrevistas en el galpón de su modestísima chacra de las afueras de Montevideo, donde recibe a sus visitantes sobre baldes de plástico dados vuelta a modo de asiento, pero más importante, de mensaje político.
“Puedo equivocarme, pero no pueden comprarme”, dijo sin vueltas días atrás. Reminiscencias de una moral ascética que acaso comparta con líderes extintos como el Che o Santucho. El camino del poder como un servicio, casi un martirio, que sin embargo, no debería llamar a confusiones.
El Mujica de hoy entrega un mensaje más rico, policromático, que esos guerreros que murieron sumergidos en la sangre de un proyecto que se imaginó emancipador y terminó naufragando en la locura militarista. El hombre que en días asumirá la presidencia del Uruguay, envía señales de consenso, de paz, de conciliación, de avance suave, pausado y sobre todo, conversado.
“El único gran motor del trabajo es la inversión y debe ser estimulada en una sociedad que necesita el crecimiento material para suturar sus problemas sociales”, dice el mismo presidente uruguayo que rogó en un encuentro con 1500 empresarios -400 argentinos- que inviertan en su país, porque “aquí nadie te va a expropiar”.
El mismo Mujica que admiran los Kirchner parece haber entendido como Lula lo hico muchos años antes, que en el mundo de hoy la capacidad de progreso de los países se vincula con su habilidad para generar un entorno de negocios previsible, con un proyecto de país a cargo de la conducción política. No es contra los empresarios como se avanza, pero tampoco cediendo el comando general a la iniciativa privada, parece ser el mensaje. Sutil equilibrio que no se da bien con el neoliberalismo de los noventa, como tampoco con los panzazos contra el Banco Central o las “nacionalizaciones” a pura pérdida como Aerolíneas y el fútbol.
Es este hombre que nunca enfrentó ni de lejos una mínima acusación de enriquecimiento ilícito, el que evita caer en la tentación fácil de pelearse contra las multinacionales de los transgénicos y le huye a los improperios contra la “sojización” como a la peste misma. “Sin la producción agropecuaria, Uruguay sería como un clavel en el viento”, sintetiza y se sube al sentido común de entender que esa riqueza –compartida por la Argentina- no es un obstáculo para el progreso, sino la palanca para provocarlo.
Y de nuevo, eludiendo los eslóganes que caen tan bien en los que evitan el trabajo de repensar la realidad, explica lo obvio: “los transgénicos son un recurso portentoso para la humanidad, tenemos la misma cantidad de hectáreas, pero un tercio del mundo empezó a comer: China e India. Si no aumentas el volumen de la producción –y eso permiten los transgénicos-, vas a tener una suba de precios que va a embromar a los pobres”.
Es que Mujica evita la trampa de subirse a la pelea contra las demoníacas multinacionales que envenenan los suelos, contra la oligarquía sojera y otros íncubos para plantear la discusión en sus términos más profundos: ¿son realmente esos los intereses que atentan contra el bienestar de la gente? ¿O acaso los problemas que deberán enfrentarse son mucho más dramáticos y urgentes –sobrepoblación, contaminación, pobreza, crisis energética- como para distraerse con discusiones de librería?
Como suele suceder, sólo aquellos que transitaron con vigor un camino que luego se demostró errado, tienen la autoridad y el convencimiento para instrumentar el viraje. Mujica hoy se da el lujo de ubicar al frente de ambas cámaras del Congreso uruguayo a dos mujeres, a dos ex líderes del movimiento Tupataro, que luego de asumir el cargo, simbolizaron el camino de reconciliación que trazó su líder, pasando revista a las tropas desplegadas frente al parlamento.
Es el problema de la historia falseada, la que acaso provoque la impostura que tanto daño le está causando a los Kirchner. Es esa idea de subirse demasiado tarde a un tren que ya partió, la que tal vez provoca este desacople con la sociedad, este sufrimiento inútil, estas oportunidades pérdidas, que duele aún más cuando se observan sociedades menos beneficiadas en el siempre injusto reparto de riquezas, que sin embargo con humildad y convicción, avanzan.
Tranquilos, sin traumas, con entusiasmo. Porque acaso lo que se pide no son anabolizadas tasas de “crecimiento chinas”, sino un rumbo compartido, un pulso respetuoso de identidades profundas, esas que ausculta este médico brujo en el que se ha convertido Mujica.
Es la mirada del estadista que problematiza los dogmas frente al cliché de los enemigos previsibles y por tanto, evitables. Es la búsqueda de nuevas realidades para enfrentar nuevos desafíos.
Mujica acaba de ofrecer a la oposición la mayoría en los directorios de las empresas y organismos del Estado como la Administración de Servicios de Salud o el Banco de Previsión Social.
Léase bien, no ofreció “integrar” los directorios de estos organismos claves que manejan millones, sino la mayoría, es decir el control y la conducción. Sería como si una mañana el Gobierno entregara a la oposición la Anses y el Pami, por ejemplo. ¿Qué mejor señal de madurez política, de voluntad de diálogo? Es frente a decisiones de este tipo que fotos como las del fallido diálogo político que abrieron los Kirchner luego de la derrota electoral, revelan su profunda liviandad.
Es tan evidente, está tan claro el camino –y tan cerca- que duele hasta el hueso ver como se gastan los días en una trabajosa gran marcha hacia atrás.
El electo presidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica, acaso encarne la trayectoria política que los Kirchner imaginaron para sí: de líder revolucionario a gobernante democrático y moderno. Sin embargo, basta repasar sus primeras decisiones de Estado para vislumbrar el abismo entre ambos modelos de conducción, diferencias que se acentúan cuando se mira la manera en que viven el poder.
19.02.2010 14:03:00
Uruguay está viviendo una revolución de terciopelo, con ese ritmo suave y llevadero, ese peculiar savoir faire oriental, acaso inaccesible para la sensibilidad porteña. Sin estridencias el mítico “Pepe” Mujica se apresta a llevar al proceso político del Frente Amplio en el poder a un nuevo estadio en su exitosa evolución.
Este ex revolucionario de hábitos franciscanos, ya presidente electo sigue concediendo entrevistas en el galpón de su modestísima chacra de las afueras de Montevideo, donde recibe a sus visitantes sobre baldes de plástico dados vuelta a modo de asiento, pero más importante, de mensaje político.
“Puedo equivocarme, pero no pueden comprarme”, dijo sin vueltas días atrás. Reminiscencias de una moral ascética que acaso comparta con líderes extintos como el Che o Santucho. El camino del poder como un servicio, casi un martirio, que sin embargo, no debería llamar a confusiones.
El Mujica de hoy entrega un mensaje más rico, policromático, que esos guerreros que murieron sumergidos en la sangre de un proyecto que se imaginó emancipador y terminó naufragando en la locura militarista. El hombre que en días asumirá la presidencia del Uruguay, envía señales de consenso, de paz, de conciliación, de avance suave, pausado y sobre todo, conversado.
“El único gran motor del trabajo es la inversión y debe ser estimulada en una sociedad que necesita el crecimiento material para suturar sus problemas sociales”, dice el mismo presidente uruguayo que rogó en un encuentro con 1500 empresarios -400 argentinos- que inviertan en su país, porque “aquí nadie te va a expropiar”.
El mismo Mujica que admiran los Kirchner parece haber entendido como Lula lo hico muchos años antes, que en el mundo de hoy la capacidad de progreso de los países se vincula con su habilidad para generar un entorno de negocios previsible, con un proyecto de país a cargo de la conducción política. No es contra los empresarios como se avanza, pero tampoco cediendo el comando general a la iniciativa privada, parece ser el mensaje. Sutil equilibrio que no se da bien con el neoliberalismo de los noventa, como tampoco con los panzazos contra el Banco Central o las “nacionalizaciones” a pura pérdida como Aerolíneas y el fútbol.
Es este hombre que nunca enfrentó ni de lejos una mínima acusación de enriquecimiento ilícito, el que evita caer en la tentación fácil de pelearse contra las multinacionales de los transgénicos y le huye a los improperios contra la “sojización” como a la peste misma. “Sin la producción agropecuaria, Uruguay sería como un clavel en el viento”, sintetiza y se sube al sentido común de entender que esa riqueza –compartida por la Argentina- no es un obstáculo para el progreso, sino la palanca para provocarlo.
Y de nuevo, eludiendo los eslóganes que caen tan bien en los que evitan el trabajo de repensar la realidad, explica lo obvio: “los transgénicos son un recurso portentoso para la humanidad, tenemos la misma cantidad de hectáreas, pero un tercio del mundo empezó a comer: China e India. Si no aumentas el volumen de la producción –y eso permiten los transgénicos-, vas a tener una suba de precios que va a embromar a los pobres”.
Es que Mujica evita la trampa de subirse a la pelea contra las demoníacas multinacionales que envenenan los suelos, contra la oligarquía sojera y otros íncubos para plantear la discusión en sus términos más profundos: ¿son realmente esos los intereses que atentan contra el bienestar de la gente? ¿O acaso los problemas que deberán enfrentarse son mucho más dramáticos y urgentes –sobrepoblación, contaminación, pobreza, crisis energética- como para distraerse con discusiones de librería?
Como suele suceder, sólo aquellos que transitaron con vigor un camino que luego se demostró errado, tienen la autoridad y el convencimiento para instrumentar el viraje. Mujica hoy se da el lujo de ubicar al frente de ambas cámaras del Congreso uruguayo a dos mujeres, a dos ex líderes del movimiento Tupataro, que luego de asumir el cargo, simbolizaron el camino de reconciliación que trazó su líder, pasando revista a las tropas desplegadas frente al parlamento.
Es el problema de la historia falseada, la que acaso provoque la impostura que tanto daño le está causando a los Kirchner. Es esa idea de subirse demasiado tarde a un tren que ya partió, la que tal vez provoca este desacople con la sociedad, este sufrimiento inútil, estas oportunidades pérdidas, que duele aún más cuando se observan sociedades menos beneficiadas en el siempre injusto reparto de riquezas, que sin embargo con humildad y convicción, avanzan.
Tranquilos, sin traumas, con entusiasmo. Porque acaso lo que se pide no son anabolizadas tasas de “crecimiento chinas”, sino un rumbo compartido, un pulso respetuoso de identidades profundas, esas que ausculta este médico brujo en el que se ha convertido Mujica.
Es la mirada del estadista que problematiza los dogmas frente al cliché de los enemigos previsibles y por tanto, evitables. Es la búsqueda de nuevas realidades para enfrentar nuevos desafíos.
Mujica acaba de ofrecer a la oposición la mayoría en los directorios de las empresas y organismos del Estado como la Administración de Servicios de Salud o el Banco de Previsión Social.
Léase bien, no ofreció “integrar” los directorios de estos organismos claves que manejan millones, sino la mayoría, es decir el control y la conducción. Sería como si una mañana el Gobierno entregara a la oposición la Anses y el Pami, por ejemplo. ¿Qué mejor señal de madurez política, de voluntad de diálogo? Es frente a decisiones de este tipo que fotos como las del fallido diálogo político que abrieron los Kirchner luego de la derrota electoral, revelan su profunda liviandad.
Es tan evidente, está tan claro el camino –y tan cerca- que duele hasta el hueso ver como se gastan los días en una trabajosa gran marcha hacia atrás.
-
- Mensajes: 794
- Registrado: Mar Oct 06, 2009 12:39 pm
Re: MERVAL Indice Merval
http://www.criticadigital.com.ar/index. ... &nid=37998
He aquí el ejemplo de otra improvisación . Acabo de comprar asado a $ 27 el kilo. Al carnicero la media res de ternera le llega a $15, $ 15,50 el kilo. Yo me pregunto si los Sres. polìticos comen carne de $ 10 el kilo.
He aquí el ejemplo de otra improvisación . Acabo de comprar asado a $ 27 el kilo. Al carnicero la media res de ternera le llega a $15, $ 15,50 el kilo. Yo me pregunto si los Sres. polìticos comen carne de $ 10 el kilo.
-
- Mensajes: 11751
- Registrado: Mar Oct 07, 2008 9:27 pm
Re: MERVAL Indice Merval
Pamperito escribió:william:
El ajuste alguien lo deberá hacer. Este gobierno ya empezó. No creo que sigan avanzando. Me parece que hasta acá llegaron.
Lo que digo y como para terminar el tema, es que HOY, con la dispersión de fuerzas en la oposición que hay, con las incertidumbres diarias que tenemos y etccccccccc, es temerario plantear un futuro inexorable en cuanto a las medidas a tomarse y que esas medidas se correspondan con un aumento del 1000% en la timba bursátil. Así empezó el tema, te acordás?
Porque asimismo deberíamos analizar: quién gana las elecciones del 2011? Con qué %? Con qué poder en el Congreso? Tomaría las medidas que deban tomarse, en forma gradual o a lo bestia ( de acuerdo a la situación ). Qué país recibirían? Y un sinfín de preguntas que HOY no pueden contestarse. Tal vez dentro de un tiempo coincidamos.
saludos,
Muñeco: El Factor de Aceleraciòn en el Crecimiento del Gasto Pùblico y el mayor o menor manotazo a las reservas y/o emisiòn determinarà la magnitud de la devaluta y del rodrigazo. Yo sigo contemplando devaluta mediana y rodrigazo bastante por encima. Si se hacen de las 18 lucas de las reservas "excedentes", es probable que vayamos a un golpe inflacionario o hasta una hìper. Y en lugar de un dòlar a 5 mangos, se te vaya màs arriba.
Tambièn pensà que la oposiciòn dudo mucho que consienta el ataque al Central para que los que lleguen se encuentren las reservas vacìas. O que dibujen alegremente creciientos del pbi este año cuando a fìn de Diciembre de 2011, el que llegue, se encuentre con que tenga que desembolsar 1.500 palos verdes en el cuponete y con la caja haciendo agua. Hay extremos que son bàsicos y ya se empieza a ver en el Senado. Creer que le franquearàn alegre y gratuitamente el despilfarro del gasto para que el que llegue tenga que detonar la bomba, nadie se va a comer ese garròn. Como en la carne, buscaràn que sea el propio Nèstor el que empiece a cargar con los costos polìticos.
Me preguntàs el que gane en el 2011, el que gane, con uè poder del Congreso? Y Bombita en el 2003 con el 22% de ls votos? Cuantos idicos tenìa en Diputados??????
Siempre hay posibilidades de acordar estimado Pamperito, de establecer acuerdos macro. Le tengo mucha fe al paìs y al merval argento. Y creo firmemente en la posibilida dde hacer pactos de gobiernabilidad, 4 o 5 polìticos de Estado y para mì eso se harà.
Salu2.
Re: MERVAL Indice Merval
Fernando Figari escribió:martin: estoy de acuerdo, el odio es negativo; personalmente me va muy mal con los KILLER, trabajo mas y gano menos. Los KILLER generaron los odios por tantas mentiras y contradicciones que hacen, queriendo juzgar sucesos sin tener autoridad moral para hacerlo![]()
![]()
Todo ok. El estilo K y sus contradicciones, sin lugar a duda, hace díficil que uno los quiera y los respete. Lo entiendo y comprendo tu situación.
saludos
pd: a los que no entiendo son a los foristas, que se la dan de modestos, que dicen respetar las diferencias y que no tienen "ego" (algo que no se nota), insinuar que a mí me mandan los "muchachos". Eso no se lo voy a permitir a nadie y es de muy mal gusto. Pero algunos parecen que tienen coronita en el foro.....

Re: MERVAL Indice Merval
Goldfinger escribió:la comparacion" somos venezuela, estamos mejor o peor que haiti, que brasil que chile, que espania, que luxemburgo, que las islas seychelles, es ociosa. La unica comparacion racional que deberia hacerse es la comparacion del presente de la Argentina contra su propio potencial.
Tenemos un potencial enorme. Jamás se me hubiera ocurrido una situación tan simétrica comparada con nuesta selección.
Dirigida por una persona sin estrategias, que actua más que nada por impulsos, considerándose más importante que los propios jugadores, contando con jugadores de un potencial individual fantástico, confrontando y peleándose con todo el mundo. Y el resultado es casi el mismo. Una gran parte de la gente descreída que pueda hacer un buen papel, y otra gran parte de la gente deseando que le vaya como el tujes.
Re: MERVAL Indice Merval
Fernando Figari escribió:martin: los KILLER se han ocupado en generar odio![]()
El odio no lo genera el otro sino que es una respuesta que uno elige. Habla muy mal de todo aquel que opina influenciado por el odio porque le hace perder "objetividad" y equilibrio.
Ahora lo que no entiendo es que la gente que odia tanto a los K no les fue ni les va para nada mal con este gobierno. Es muy raro eso. No digo que si te va bien los tenes que amar pero odiarlos me parece algo rarísimo.....
-
- Mensajes: 2481
- Registrado: Mar Ene 29, 2008 2:48 pm
- Contactar:
Re: MERVAL Indice Merval
Esa es tu opinion. Yo opino distinto, y creo que depende de la habilidad del analista
Loom escribió: En cuanto a la Argentina potencial, es difícil responder sin un margen de error considerable.
Re: MERVAL Indice Merval
Bueno muchachos los dejo para que se sigan descargando contra el goberno. Ya me divertí un rato con varios de ustedes que por lo visto les va muy mal con este gobierno.......
Interesante la intolerancia como se presenta bastante seguido en este tópic. Actuan de manera muy similar a lo que critican del gobierno. Y lo más gracioso es que le hice críticas al gobierno varias veces desde que participo en el foro de rava. Parece que el equilibrio en este tópic no existe: o sos K (y si sos K seguramente te mandan los muchachos...) o sos anti K.
Interesante la intolerancia como se presenta bastante seguido en este tópic. Actuan de manera muy similar a lo que critican del gobierno. Y lo más gracioso es que le hice críticas al gobierno varias veces desde que participo en el foro de rava. Parece que el equilibrio en este tópic no existe: o sos K (y si sos K seguramente te mandan los muchachos...) o sos anti K.
Re: MERVAL Indice Merval
Phantom escribió:Che, esperen un poco.
Está consultando con los muchachos como remediar eso de extracto x estrato.....
![]()
![]()
Consultando con los muchachos?.....
Que queres insinuar más allá de error sintáctico sr no ego phantom?.....
Re: MERVAL Indice Merval
Muchachos, repiten los argumentos, esperen que les doy su dosis de pajarito:
http://www.youtube.com/watch?v=pC3gK3mJ ... L&index=24
http://www.youtube.com/watch?v=pC3gK3mJ ... L&index=24
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alzamer, Amazon [Bot], Arthur Pigou, Bing [Bot], elcipayo16, Google [Bot], Inversor Pincharrata, Majestic-12 [Bot], redtoro, RICHI7777777, Semrush [Bot] y 261 invitados