Títulos Públicos

Foro dedicado al Mercado de Valores.
Jotabe
Mensajes: 3535
Registrado: Mié Feb 18, 2009 2:56 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Jotabe » Sab Feb 13, 2010 1:56 am

La tormenta perfecta
Por Nicolás Salvatore
Especial para lanacion.com
"En macroeconomía, las cuestiones de grado, importan. Porque generan cambios de orden cualitativo, tanto a la hora del diagnóstico como del diseño de las políticas macroeconómicas. En Buenos Aires City (UBA) junto a Graciela Bevacqua estimamos que la inflación de diciembre-enero se ubicó en un entorno del 25%-30% anual, y en ascenso....
El autor es profesor de la UBA, director de Buenos Aires City e investigador del CEDES"
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1232447

Si un tilingo incorpora la sigla UBA a su nombre de fantasía, es porque necesita darse aires que no tiene.
Y el medio que le dá espacio no se queda atrás en tilinguerías.
Hasta mañana.

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor DarGomJUNIN » Sab Feb 13, 2010 1:53 am

:113:

Amado Boudou, dijo que el riesgo país subía y como secuela la cotización de los bonos bajaba, por la permanencia de Hernán Redrado en el BCRA. Luego de su defenestración, ese hecho en lugar de moderarse siguió desmejorando. :abajo:

:golpe:

Perdida la iniciativa financiera oficial, el Gobierno crea un clima de incertidumbre, al carecer el inversor de certezas.

:shock:

Un auténtico desastre todo. Darío

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor DarGomJUNIN » Sab Feb 13, 2010 1:23 am

MAGICBOX escribió: Gracias Pablo, hay agrego algo que me parece interesante a pesar que no era el numero que esperabamos, es el doble del año pasado

El Índice de Precios al Consumidor registró en enero una variación de 1% con relación al mes anterior y de 8,2% con respecto a igual mes del año anterior, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Fue la mayor variación mensual registrada desde marzo del 2008, cuando la tasa del IPC fue del 1,1 por ciento. Y con respecto al índice del mismo mes del año pasado (0,5%), duplicó sus valores.

:113: :113: :113:

El problema grave es que aunque el aumento del IPC fue el doble que 1 año atrás, no tiene ningún mérito de sinceridad, porque no refleja siquiera en forma mínima aceptable, el tremendo e irrepetible aumento de la carne como caso testigo.

:shock:

Darío

MAGICBOX
Mensajes: 1769
Registrado: Vie May 22, 2009 1:52 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor MAGICBOX » Sab Feb 13, 2010 1:06 am

MAGICBOX escribió:Alguien tiene el dato de cuanto fue el dato de Enero 2009?

Lo busque, lo busque y aqui esta: la inflacion de enero del 2009 fue 0,53%, hice el calculo en base a los datos del ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR GBA, base abril 2008=100.
Enero 2009 dio 104.26
Diciembre 2008 dio 103.71 entonces (104.26-103.71)/103.71= 0.53%
Abrazo


Gracias Pablo,Hay agrego algo que me parece interesante a pesar que no era el numero que esperabamos, es el doble del año pasado

El Índice de Precios al Consumidor registró en enero una variación de 1% con relación al mes anterior y de 8,2% con respecto a igual mes del año anterior, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Fue la mayor variación mensual registrada desde marzo del 2008, cuando la tasa del IPC fue del 1,1 por ciento. Y con respecto al índice del mismo mes del año pasado (0,5%), duplicó sus valores.

pablo9494
Mensajes: 11978
Registrado: Mié Oct 07, 2009 6:00 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor pablo9494 » Vie Feb 12, 2010 11:29 pm

MAGICBOX escribió:Alguien tiene el dato de cuanto fue el dato de Enero 2009?

Lo busque, lo busque y aqui esta: la inflacion de enero del 2009 fue 0,53%, hice el calculo en base a los datos del ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR GBA, base abril 2008=100.
Enero 2009 dio 104.26
Diciembre 2008 dio 103.71 entonces (104.26-103.71)/103.71= 0.53%
Abrazo

Pamperito
Mensajes: 738
Registrado: Mar Ago 30, 2005 1:01 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Pamperito » Vie Feb 12, 2010 10:19 pm

Jotabe escribió:Hola Pamperito.
Tiempo atrás creo que comentaste de tu militancia radical.
Antes de contestarte, por favor, confirma si es así.
Saludos.

Nunca comenté nada. Lo habrás deducido en todo caso. No confirmo ni niego.
No deberías condicionar tu respuesta a mis preferencias políticas.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor martin » Vie Feb 12, 2010 10:16 pm

Pero un IPI subestimado implica mayor crecimiento y por lo tanto cuanto más bajo es el IPI más se cobra porque mayor es el crecimiento en el contexto de una inflación real mayor a la reconocida por IPI y el IPC

pablo9494
Mensajes: 11978
Registrado: Mié Oct 07, 2009 6:00 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor pablo9494 » Vie Feb 12, 2010 10:11 pm

pablo9494 escribió: Estimado Cesar, vamos por parte como decia le afamado Jack The Ripper:

1) El subestimar la inflacion a traves del IPC lo que hace (aparte de generar desconfianza en las estadisticas y no tener objetivos claros de politica economica) es que AFECTA a los tenedores de bonos que pagan una tasa mas CER (ya que el IPC que lo elabora el INDEC es la base del CER, que lo confeccciona el BCRA). Eso implica que los tenedores de bonos ajustados por CER sufren una ESTAFA PUBLICA sobre sus activos y renta a cobrar. Recorda que el IPC se hace en base a un indice de Laspeyres que sobrevalora la inflacion por la formula que utiliza.

2) Lo que se toma para las UVPs (instrumentos volcados al PBI como vos llamas) es el IPI, llamado Indice de Precios Implicitos (es un indice de Paasche) y subestima la inflacion.
La diferencia entre el IPC y el IPI, es que este ultimo (IPI) permite tener una nocion de la economia en su conjunto (incluye todos los bienes y servicios producidos en el pais hasta los bienes de capital), mientras que el IPC es sobre una canasta de consumo basica (estandarizada y fluctuante cada 10 años segun habitos de consumo).

Por estas razones un IPI alto implicaria que la economia estaria creciendo y un IPC alto conspiraria contra el crecimiento del producto (PBI), por lo tanto, afectaria el pago de las UVPs.

Espero haya sido claro..

Aleajacta escribió: Hola, Pablo.
No. Un IPI mayor que el real reflejaría un PBI Real menor. Es como una "tasa de descuento". De todos modos, el PBI Real no depende que el IPI sea grande o chico, sino e la producción.
El IPI surge de comparar la producción de un período con el anterior a precios constantes. Por eso es "implícito". Pero como algunos volúmenes no pueden medirse fácilmente se usan los importes (volumenes desconocidos por precios desconocidos) divididos diversos índices de precios (consumidor, mayorista, construcción, etc). Está también explciado en un largo pero buen post que puso Martín en el tópic de al lado.

Ale, creo no me comprendiste: el IPI o deflactor del PBI es el (PBI nominal / PBI real), cual es la duda que planteas?
Lo que decis es correcto, y como digo un IPI mayor habilita un pago mayor (por ahi confunde el concepto de la economia esta creciendo, eso no necesariamente). Este analisis lo hice en base al pedido de Cesar sobre el IPC y el IPI respecto de los pagos de las UVPs.

Jotabe
Mensajes: 3535
Registrado: Mié Feb 18, 2009 2:56 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Jotabe » Vie Feb 12, 2010 9:56 pm

criacuervos escribió:Habia pensado en abstenerme de opinar, sobre las cosas que se estan debatiendo, porque aparece en forma recurrente el error y la mentira , y no se si es dolosa o culposa, si es producto de la desinformacion o se oocultan aviesas intenciones ..
Sin embargo, debo intervenir, porque en ese mar de inexactitudes se ha excedido un limite y no puedo permitirlo...
El que decia antes de comenzar a hablar queseria decir unas palabras era Alberto Irizar, no Minguito.....

Entre pendeviejos nos entendemos.
El "barman" original de la Polémica en el bar original: Alfonso García Grau, Jorge Portales, Fidel Pintos, Jorge Porcel, Juan Carlos Altavista.
Un show.

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Aleajacta » Vie Feb 12, 2010 9:51 pm

[quote="pablo9494"]Estimado Cesar, vamos por parte como decia le afamado Jack The Ripper:
1) El subestimar la inflacion a traves del IPC lo que hace (aparte de generar desconfianza en las estadisticas y no tener objetivos claros de politica economica) es que AFECTA a los tenedores de bonos que pagan una tasa mas CER (ya que el IPC que lo elabora el INDEC es la base del CER, que lo confeccciona el BCRA). Eso implica que los tenedores de bonos ajustados por CER sufren una ESTAFA PUBLICA sobre sus activos y renta a cobrar. Recorda que el IPC se hace en base a un indice de Laspeyres que sobrevalora la inflacion por la formula que utiliza.
2) Lo que se toma para las UVPs (instrumentos volcados al PBI como vos llamas) es el IPI, llamado Indice de Precios Implicitos (es un indice de Paasche) y subestima la inflacion.
La diferencia entre el IPC y el IPI, es que este ultimo (IPI) permite tener una nocion de la economia en su conjunto (incluye todos los bienes y servicios producidos en el pais hasta los bienes de capital), mientras que el IPC es sobre una canasta de consumo basica (estandarizada y fluctuante cada 10 años segun habitos de consumo).
Por estas razones un IPI alto implicaria que la economia estaria creciendo y un IPC alto conspiraria contra el crecimiento del producto (PBI), por lo tanto, afectaria el pago de las UVPs.
Espero haya sido claro.pablo9494

Hola, Pablo.
No. Un IPI mayor que el real reflejaría un PBI Real menor. Es como una "tasa de descuento". De todos modos, el PBI Real no depende que el IPI sea grande o chico, sino e la producción.
El IPI surge de comparar la producción de un período con el anterior a precios constantes. Por eso es "implícito". Pero como algunos volúmenes no pueden medirse fácilmente se usan los importes (volumenes desconocidos por precios desconocidos) divididos diversos índices de precios (consumidor, mayorista, construcción, etc). Está también explciado en un largo pero buen post que puso Martín en el tópic de al lado.

Jotabe
Mensajes: 3535
Registrado: Mié Feb 18, 2009 2:56 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Jotabe » Vie Feb 12, 2010 9:49 pm

Goldfinger escribió:yaibi
todo eso que dijo avila NO es igual a lo que vos dijiste que el dijo, que transcribo abajo:

(es el señor que propuso que Argentina fuera administrada financieramente desde el exterior)

es pareciiiiiiiido si lo miras de lejos, pero no es lo mismo. En tu post das a entender que estas decisiones debian ser tomadas por extranjeros o das una idea de perdida de soberania popular, cuando lo que ocurriria si se aplicaran las ideas del Avila en lo referente al sist financiero es que se reduciria el riesgo argentino EN el ssistema financiero (no en toda la economia). Son cosas DISTINTAS.
Es estilo K, como tambien fue menemista, ya que los estilos K y menemista son muuuuuuuy parecidos, confundir y engatusar con la palabra....asi que lo digo.
Una cosa es pensar distinto, o sea, PENSAR, dar ideas, debatir, creo que en este foro todos pueden dar fe que yo no tengo ningun problema en eso, soy 100% tolerante y democratico como corresponde, y otra...confundir.

Bueno Gold, tenés razón. 'Ta bien?
Que la pases bien.

criacuervos
Mensajes: 10565
Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor criacuervos » Vie Feb 12, 2010 9:48 pm

Habia pensado en abstenerme de opinar, sobre las cosas que se estan debatiendo, porque aparece en forma recurrente el error y la mentira , y no se si es dolosa o culposa, si es producto de la desinformacion o se oocultan aviesas intenciones ..
Sin embargo, debo intervenir, porque en ese mar de inexactitudes se ha excedido un limite y no puedo permitirlo...
El que decia antes de comenzar a hablar queseria decir unas palabras era Alberto Irizar, no Minguito.....

Goldfinger
Mensajes: 2481
Registrado: Mar Ene 29, 2008 2:48 pm
Contactar:

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Goldfinger » Vie Feb 12, 2010 9:42 pm

pd. es menemista decir que tengo a avila de "idolo" cuando solo dije que su idea sobre el sist financiero arg me parece buena.
ahi tenes un claro ejemplo :wink:
de como confundir con las palabras
de como tergiversar
cizania.
bien menemista, si mal no recuerdo :D
abrazos.

pd. te espero en la fiesta se me hace tarde. :beso:

Jotabe
Mensajes: 3535
Registrado: Mié Feb 18, 2009 2:56 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Jotabe » Vie Feb 12, 2010 9:41 pm

Hola Pamperito.
Tiempo atrás creo que comentaste de tu militancia radical.
Antes de contestarte, por favor, confirma si es así.
Saludos.

Goldfinger
Mensajes: 2481
Registrado: Mar Ene 29, 2008 2:48 pm
Contactar:

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Goldfinger » Vie Feb 12, 2010 9:39 pm

avila mi que???? solo dije, lo digo por tercera vez, que su idea sobre sist financiero arg es buena.
mi idolo
es el tata martino :D
los metodos K son muy parecidos a los menemistas. Lo ratifico. Es mi opinion. Si vos te haces cargo, que puedo hacer yo.

no me hago cargo de esos articulos de espert, ni nada de eso, asi que no tengo nada que decir ni opinar sobre el tema, si preferis se mas especifico sobre que opinion mia requeris.

algun dia te contare algunas cosas mias y de mi flia...ni te imaginas en nuestra historia,....

pd, si te parece que K es muy distinto a Menem...mira los a tu alrededor...mira los resultados...haceme caso...ej. tomate el subte
Jotabe escribió:Gold
Está bien que lo tengas a Avila de ídolo; gustos son gustos y no hay nada escrito.
Ahora...que tanta diatriba para decirme que uso métodos K o menemistas...volcaste mal.
Si vos interpretás que quise decir otra cosa veladamente es tu parecer.

De estas cosas que opinás?
Imagen



Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], Bing [Bot], cabeza70, carlos_2681, elcipayo16, Fercap, Google [Bot], MarianoAD, mr_osiris, notescribo, Semrush [Bot], tatengue, TELEMACO, Tipo Basico, wal772 y 4298 invitados