Títulos Públicos
Re: Títulos Públicos
Martín
Como dije hace una rato, el IPC es el cuento de la buena pipa. Hay un índice para cada bolsillo, para cada consumidor.
Cuál es el que mejor representa la realidad del consumidor promedio? Ni idea.
El IPC oficial es un complejo mecanismo y para colmo sin data pública de los precios que lo forman. Dará que hablar hasta el fin de los tiempos, sea quien sea lo elabore.
No me imagino tasas superiores al 8, 9 como máximo, en esa medición. Sólo es un pálpito sin fundamento objetivo.
Como dije hace una rato, el IPC es el cuento de la buena pipa. Hay un índice para cada bolsillo, para cada consumidor.
Cuál es el que mejor representa la realidad del consumidor promedio? Ni idea.
El IPC oficial es un complejo mecanismo y para colmo sin data pública de los precios que lo forman. Dará que hablar hasta el fin de los tiempos, sea quien sea lo elabore.
No me imagino tasas superiores al 8, 9 como máximo, en esa medición. Sólo es un pálpito sin fundamento objetivo.
Re: Títulos Públicos
Si la inflación real del 2010 se acerca a un 15% anual el ipc debería ser de un 10/11% anual para mantener la relación, entre la inflación oficial y la medida por los privados que no exageran, de las últimas mediciones. Además la devaluación nominal del dolar no va a ser, en mi opinión, más de 8/9% anual.
Re: Títulos Públicos
Jotabe:
Si el ipc se sincera tiene que dar bastante más que eso. Si decís que el ipc no va a dar más de un 8% anual de inflación estas admitiendo que este no se va a sincerar ya que la inflación real va a ser bastante más de un 8%.
Si el ipc se sincera tiene que dar bastante más que eso. Si decís que el ipc no va a dar más de un 8% anual de inflación estas admitiendo que este no se va a sincerar ya que la inflación real va a ser bastante más de un 8%.
Re: Títulos Públicos
apolo1102 escribió:Por ahí andamos...Yo la simplificaria un poco:
TIR en USD: Tasa UST + sobretasa
TIR en Pesos: TIR en U$D + CER esperado anualizado
Siempre tratandose de bonos de similares durations.
El tema es que si el CER no cubre la devaluación esperada, se distorsiona.
Por ejemplo: USD futuro 12% y CER 8% (no creo que el IPC, por más que se sincere, dé más que eso).
En concreto: con una sobretasa de 4% (RO15=8%)
+12 por USD futuro
- 8 por CER esperado
+ 4 por sobretasa UST
= 8 TIR en pesos con CER=0% para NF 18
Para los demás largos, la única que veo es relativizar TIRs históricas vs. el NF 18. Otra no se me ocurre.
Re: Títulos Públicos
Pablo:
Si pensas así la inversión te conviene muchísimo más comprar bded.
Si pensas así la inversión te conviene muchísimo más comprar bded.
Re: Títulos Públicos
Pablo1963 escribió: PD2: para los que quieran hacer numeros si invierten hoy te pagan el 14.19 % TNA en dolares o sea el 3,5% de los nominales que comprarias hoy el 3/4/2010 te haces acreedor a 106, 54 U$S , que tuull
apolo1102 escribió: Pablo, como llegas a esa TNA ?
Si realizas una inposicion de $10.000 hoy (comprando ro15)y recibis el 3/4/2010 o sea en 90 dias en billetes 106 U$S o sea 405 $= serian 4,05% de esa inversion
4,05% / 90 X 365 = 14,42 % TNA
Saludos Master
Re: Títulos Públicos
Yo sigo pensando que ante similares duration los bonos en pesos deberían rendir un punto o dos puntos menos de tir (sin contar el cer) que los bonos en dolares.
Re: Títulos Públicos
pcotado escribió:Muy buenas tardes a todos!!!
Alguien es tan amable de pasarme las puntas del pre9???
Gracias
PRE9 137.038 153,00 153,50 16.089 153,50 0,72
Re: Títulos Públicos
SI, se cruzan a gastar , pero a los yonis, que estan mortos de fame !

Groucho escribió:Y que esperás, si ya nadie se cruza a Tijuana a gastar? Están todos en San Diego tratando de pagar la hipoteca!
Re: Títulos Públicos
apolo1102 escribió:...la tasa implicita en el dolar futuro, hoy esta tasa es del 12,8%.
A la hora de invertir muchos compara titulos en U$D con titulos en pesos, si un TP en U$D me da un 11% de TIR (RO15), la cuenta es sencilla; cuanto me tiene que dar un TP en $ para igualar esta tasa ? 12,8% + 11% = 23,8 %.
Si el dolar futuro se mantiene en los 4,30$ para diciembre del 2010, la evolucion de los precios de los TP en pesos va a ser bastante lenta.
Hola Cristián. Casualmente ayer estaba reanalizando esta comparación y armar esta ecuación conceptual:
TIR en USD = tasa UST + sobretasa (riesgo país, si querés)
TIR en pesos = tasa USD futuro + sobretasa - CER esperado
Excluyo la parte que representa la tasa UST, ya que está implícita en el USD futuro por obviedad.
Cómo lo ves?
Re: Títulos Públicos
Cristian....
El nf18 hoy tiene una tir de menos del 11% más cer. Hasta hace unos días tenía una tir superior al ro15. En este momento la tir del ro15 es mayor a la del nf18. Eso significa que más allá del dolar futuro varios bonos en pesos vienen subiendo más que los bonos en dolares. En general, desde que el dolar futuro aumentó, no veo una gran diferencia de suba entre los bonos en dolares y los bonos en pesos.
saludos
El nf18 hoy tiene una tir de menos del 11% más cer. Hasta hace unos días tenía una tir superior al ro15. En este momento la tir del ro15 es mayor a la del nf18. Eso significa que más allá del dolar futuro varios bonos en pesos vienen subiendo más que los bonos en dolares. En general, desde que el dolar futuro aumentó, no veo una gran diferencia de suba entre los bonos en dolares y los bonos en pesos.
saludos
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: .coloso2, Ahrefs [Bot], Al_pacino, Amazon [Bot], andy_cayn, Aventurero, Baidu [Spider], Bing [Bot], Blabla2222, blackbird, cabeza70, Carlos603, Carlose, Charly-N, chewbaca, Chumbi, Danilo, danyf1, el indio, elcipayo16, ElCorredorX, ElCrotodelNovato, facuramo, Fercap, ferlandi, Funebrero, Gafito, gerardo1967, Google [Bot], Gua1807, hart29, Hayfuturo, Hermes438, iceman, Itzae77, j5orge, juanjo29, Liebre81, Lito Pin, Matraca, Matu84, Morlaco, Mustayan, Nebur2018, nico, nl, PAC, PanchitoArgy, Peitrick, Profe32, Rodion, rojo, sabrina, Semrush [Bot], Sr. Prudencia, tatengue, TELEMACO, Tipo Basico, uhhhh, Viruela, Walther y 1574 invitados