martin escribió:Yo, más o menos, tengo diseñado mi plan de inversiones con el capital que tengo disponible actualmente para invertir en activos en papel una vez que se termine el recorrido de los bonos (creo que en abril se estaría terminando ese negocio desde mi perspectiva. Es decir, para poner una referencia, con un ro15 rindiendo 8% y un nf18 rindiendo 7/8% de tir. En ese contexto los bonos con mayor potencial de suba sería: el pr13, el bded y el dicp). Hay va.....
1) un 35% lo invertiría en prendas y créditos al consumo ( 90% en prendas y 10% créditos personales)
2) un 10% lo voy a invertir en algún proyecto de construcción (tengo algunos ofrecimientos)
3) un 20% haría lanzamiento cubierto en acciones con buenos fundamentals ( veo un mercado de renta variable al alza pero con un promedio de suba moderada. En este contexto no hay nada mejor que el lanzamiento cubierto)
4) un 30% lo mantendría en el tvpp si es que llegó a los 6/6,5 pesos. Si no llegó a ese target seguramente invierta más en el tvpp aunque, con un parte de ese dinero, tratando de aprovechar los serruchos
5) un 5% en acciones (tal vez las mismas que lance cubieto o alguna timbera que aparezca en su momento)
Por último ni que me obliguen compraría dolares. Aunque el dolar se fortalezca algo este año no veo que la devaluación del peso sea algo para temer en lo más mínimo. Yo siempre encuentro mejores inversiones que tener dolares guardados. Todas estas inversiones que te enumeré van a dar a mucha más rentabilidad en dolares que, obviamente, guardarse los dolares.
Martin,
Cuando hablas de prendas a que te referis exactamente, podrias explayar algo?
Gracias de antemano...
Tambien me voy a poner a leer sobre opciones, dado que siempre lo considere la mejor herramienta de inversion, pero nunca sente el ortelius y me puse a estudiarlo.
Salute,
Otro Dario.