Morlaco escribió: ↑
La acción está muy firme, cuando toco 6500 haces unos días fue la base del canal alcista en pesos que tiene desde mediados del 2022 y noviembre del 2023 con el resultado, no la bajan mas, los lotes son otra cosa esos solo son para operar intra
Este bendito papel a fin de año estará a 100 dólares cuando MILEI en diciembre salga del cepo DOLARIZANDO.
Con tener reservas netas de 25 mil dólares estas en condiciones de dolarizar, es un asiento contable...reconvertir todos los pasivos remunerados de pesos a dólares, tan simple como eso.
Y la base monetaria en pesos te autorizan a canjearla por dólares durante el término de 2 años a un valor convertible 1300/1500, y si no lo canjeas serán de uso legal a su valor convertible.
El Banco Nación ya prepara el terreno y da una tasa en dólares de más del 2%.
Cuando se dolariza en los bancos habrá más de 60 mil millones de dólares y competirán por una tasa promedio de 4% anual. El que desconfíe sacará sus dólares para sacarse la duda que estan y luego los volverá a depositar.
Los bonos en pesos se canjearan por bonos en dólares al 7/8% anual.
Con 25 mil millones netos más los encajes en el BCRA más los que tienen encajados los bancos en sus sucursales habrá 45 mil millones líquidos.
Los sueldos se empezarán a pagar en dólares y los impuestos indistintamente en pesos o dólares.
Nunca más que esta atrasado o que te corran, importaciones y exportaciones sin pasar por el BCRA.
Se vienen como mínimo 6 años igual a los primeros 6 años de la convertibilidad, la estabilidad genera muchos más ganadores que perdedores, hoy la industria es solo el 20% del empleo registrado.
Y si por esas cosas en el 2031 gana una alianza populista, a la gente no le sacas los sueldos en dólares ni por casualidad y menos aún los depósitos creando una nueva moneda.
Al círculo rojo, que es el gran beneficiario de un estado inflacionario, le quedan 7 meses para voltear al gobierno, no se van a rendir así nomás