alzamer escribió: ↑
Intentando ser realista, a mi me parece que la desaparición de las lefi son una excelente medida para reducir el gasto público y el déficit fiscal originado en intereses.
Por supuesto que no resuelve el agujero financiero de la deuda pública en pesos pero ayuda.
El volumen de las lefi en manos de los bancos fluctuaba , pero era significativo, y era 14 billones de pesos que originaban un costo para el estado del orden de 4 billones.
Al desaparecer , tasa de caucion se ha derrumbado , habrá baja también en las tasas activas y pasivas.
Lógicamente , esto ejerce su influencia alcista sobre el dólar, pero el dólar está aún disparatadamente barato.
De modo que será beneficioso también para la macro :
En síntesis :
1) baja de gasto público financiero.
2) baja de costos financieros para las empresas y aumento de competitividad.
3) baja de tasas pasivas de los ahorristas
Se embroman un poco los ahorristas e inicialmente, bastante los bancos, pero es bueno para la economía.
Podría además bajar el costo de las lecaps , boncaps….
Es posible que lo hayan hecho porque no lograban renovar estos instrumentos que son una bola de guita, y no por hacer algo bueno ( no olvidar que Caputo es la timba financiera )
Pero no importa, la cuestión es que es bueno .
Por supuesto que tiene sus riesgos , pero había que hacerlo ……hace muchos muchos meses, lo mismo que liberar el dólar para todos hace también muchos meses, diría desde noviembre 24 por lo menos.