CEDEARs en general (especies sin tema)

Acciones, ETFs
PiConsultora
Mensajes: 10113
Registrado: Jue Abr 11, 2013 3:35 pm

Re: CEDEARs en general (especies sin tema)

Mensajepor PiConsultora » Jue Nov 27, 2025 10:57 pm


CRM tengo, Paypal me aburre. Puse algo en UPST (poco pero con esperanza). también. BMY suelo entrar cuando la yield queda alta y salir cuando se queda baja. La farmacéutica que mantengo casi siempre es PFE.
ACN tuve, salí bien y la tengo en radar de nuevo.
También.puse en seguimiento Block y Roblox.

por otro lado entre a Mosaic y Bunge.con algo, mirando Deere después de una guidance menor a la estimada. Dicen ellos que el agro va a hacer piso en 2026 y luego rebotará. Algo deben saber de la cuestión.

Estoy empezando de a a poco a girar a algo un poco más defensivo...pienso en que algo de corrección debería estar a la vuelta de la esquina.

Está difícil encontrar activos de calidad que vea una buena relación entre upside x fundamentos a corto plazo vs riesgo x arrastre de mkt a la baja en igual plazo. Diciembre tiene Fed y después puede venir el descanso. Es importante la inflación siga rondando el 3% en usa...el dinero tiene que buscar rendimientos y no vale quedarse quieto a la espera.

Exitos Alfredo!

alfredo.E2020
Mensajes: 1910
Registrado: Vie Dic 11, 2020 11:22 am

Re: CEDEARs en general (especies sin tema)

Mensajepor alfredo.E2020 » Jue Nov 27, 2025 10:35 pm

PiConsultora escribió: tengo algo acá por tu análisis. Ojalá se de.
puse algo en Oracle también.
buscando alguna otra Big cap en ganga.

Entre como habia dicho en CRWV..
fijate
https://www.tradingview.com/x/ppIxfd5e/

PYPL
https://www.tradingview.com/x/75wU30rS/

ACN
https://www.tradingview.com/x/BS6lva02/

BMY
https://www.tradingview.com/x/cSbMr7BO/

CRM
https://www.tradingview.com/x/FJ1DVQGN/

MSFT Quedo barata para mi..
https://www.tradingview.com/x/9s7oi39o/

ORCL si quedo a tiro...
https://www.tradingview.com/x/kNgiY2n1/

PiConsultora
Mensajes: 10113
Registrado: Jue Abr 11, 2013 3:35 pm

Re: CEDEARs en general (especies sin tema)

Mensajepor PiConsultora » Jue Nov 27, 2025 9:39 pm

alfredo.E2020 escribió: ADBE: Sigo apostando a la reversion.. demorada para esta empresa.. esta en un punto justo ...cubre gap y cerca de tocar la trendline de union de los 2 minimos anteriores....
Mantengo ,y saco a relucir la famosa PACIENCIA que indican los libros .que hay que tener ,mientras se asume el costo de oportunidad por las otras que si suben......veremos...

https://www.tradingview.com/x/lXZVJZLV/

tengo algo acá por tu análisis. Ojalá se de.
puse algo en Oracle también.
buscando alguna otra Big cap en ganga.

alfredo.E2020
Mensajes: 1910
Registrado: Vie Dic 11, 2020 11:22 am

Re: CEDEARs en general (especies sin tema)

Mensajepor alfredo.E2020 » Jue Nov 27, 2025 9:32 pm

ADBE: Sigo apostando a la reversion.. demorada para esta empresa.. esta en un punto justo ...cubre gap y cerca de tocar la trendline de union de los 2 minimos anteriores....
Mantengo ,y saco a relucir la famosa PACIENCIA que indican los libros .que hay que tener ,mientras se asume el costo de oportunidad por las otras que si suben......veremos...

https://www.tradingview.com/x/lXZVJZLV/

sebara
Mensajes: 5654
Registrado: Lun Ene 30, 2012 4:36 pm

Re: CEDEARs en general (especies sin tema)

Mensajepor sebara » Jue Nov 27, 2025 3:03 pm

ADGO – ADECOAGRO S.A.
Producción Agrícola - Cultivos.

El ejercicio 2025 acumula un saldo positivo de US$ 7 millones, siendo un -90,7% menor que el acarreado en 2024, principalmente por menores márgenes brutos y operativos (mayores gastos). El 3T 2025 en particular, da US$ 6,5 millones, siendo un -65,8% menor al 3T 2024.

Aspectos destacables: En septiembre se anunció un acuerdo para adquirir el 50% de Profertil (productor de Urea), desde YPF. Si bien la compañía adquirirá el 80%, el otro 20% lo tendrá Asociación de Cooperativas Argentina. Se realizó un pago anticipado de US$ 96 millones, donde YPF tiene 90 días el derecho a aceptarlo o rechazarlo. El precio final son US$ 600 millones.

Los ingresos por ventas dan US$ 1012 millones, una baja interanual del -11,6%. Además, los cambios de activos biológicos suman US$ 85 millones, un -16,5% menor que 2024. Los costos de ventas dan US$ 841,4 millones, reduciéndose -6,6%. El margen de EBITDA/ventas da 19,9%, al 3T 2024 era del 30,8%. Las existencias dan U$S 220,7 millones, un crecimiento del 17,3% desde el inicio del 2025, por bajos niveles de etanol. Al 3T 2024 crecían 29%.

El desagregado de la facturación es: Azúcar, etanol y energía (44,2%) bajan -13,7%, impulsado por reducción en la producción, en el despacho y en los precios del azúcar, el EBITDA baja -15,6%. Lácteos (21,5%) suben 6,9%, el EBITDA se reduce -7,5%, por mayores costos en USD. Granos (17,4%) suben 3,3%, por mayor volumen, aunque el EBITDA sigue en terreno negativo, por el impacto de los precios de los granos en Chicago. Arroz bajan -12,2% y el EBITDA baja -73,3% por mayores costos en relación con la baja de precios global (-25,4%).

La superficie de cosecha para granos es un 9,1% mayor que la campaña 2023/24. El espacio para arroz es 10,2% mayor a la campaña pasada. Despachos de granos crecen un 4,2% donde: maíz (43,2%) bajan -0,2%, la soja (34,9%) suben 5,3%, trigo (12%) sube 0,6%, el maní (6%) sube 43,5%. De los 6 cultivos, sube precios el maíz y apenas el girasol. El despacho arroz blanco suben 13,9% y los precios bajan -25,4%. Despacho de azúcar baja -23,3% y el precio por tonelada baja -8,5%. El etanol sube 2%, y el precio promedio sube 5,6%. La energía baja -5%. Lácteos industriales suben 14,2% y la productividad por vaca baja un -1,5%.

Los gastos por naturaleza suman US$ 918 millones, bajando -10,6% anual. Donde: los productos consumidos agrícolas propios (31,4%) bajan un -21,3%. Beneficios al personal (11,6%) suben 11%. Materias primas desde terceros (13,2%) bajan un -0,7%.

Los saldos financieros dan negativos por US$ -60,1 millones, reduciendo el déficit en un 39,2%, por brecha positiva en diferencia de cambio y cobertura de efectivo desde el PN. La deuda financiera bruta alcanza US$ 1237 millones, subiendo 43,9%. El 45,9% es en reales, el 45,7% en dólares y el resto en pesos. La Deuda neta/EBITDA sube de 1,5x a 2,8x. El flujo de fondos da US$ 340 millones, un 71,5% mayor al 2024, con un aumento de US$ 128,9 millones.

El 13/11 se pagó la segunda cuota de dividendos por US$ 17500 millones, equivalente a US$ 0,175 por acción. Además, se ha comprado US$ 10,2 millones de acciones por un promedio US$ 9,65 por acción. Para la campaña 2025/26 se reducirá la cantidad de hectáreas en -22%, priorizando las fincas con mayor potencial, tanto en los diferentes granos como en arroz.

La liquidez va de 2,53 a 2,8. La solvencia va de 0,83 a 0,65.
El VL es de 8,68. La Cotización es de 8,05. La capitalización es de 804,9 millones.
La ganancia por acción es de 0,07. El PER promediado es de 34,6 años

Fernan2
Mensajes: 2135
Registrado: Vie Jul 07, 2023 12:10 am

Re: CEDEARs en general (especies sin tema)

Mensajepor Fernan2 » Mié Nov 26, 2025 7:48 pm

Zalamer con vos es imposible aprender algo si no acertas una, todo lo que escribis se da todo lo contrario, asi que yo estoy muy tranquilo con mis inversiones y vos sos un seco que seguis en la burbuja de aluar de hace dos años y decis tres dolares, deja de joder un poco y larga la mala que te hace mal, y decis muchas bo.lu.de.ces al do.pe FIN y a parte te dije el dia que llegue a dos dolares tu accion me hacia hincha de Riestra :lol: :lol:

sebara
Mensajes: 5654
Registrado: Lun Ene 30, 2012 4:36 pm

Re: CEDEARs en general (especies sin tema)

Mensajepor sebara » Mié Nov 26, 2025 1:18 pm

transformista escribió: Muchísimas gracias, no sabes lo que aprecio tus informes. Estoy posicionado fuerte en PAGS y así seguiré, pero sigo atentamente a NU. De vuelta, mil gracias!

Apuestan mucho a México que crece a niveles mayores a los esperados. Tiene mucho carretel en eso. Aunque la cotización es mas de 7 veces que su valor de libro.
¡Saludos!

transformista
Mensajes: 660
Registrado: Dom Mar 27, 2022 8:04 pm

Re: CEDEARs en general (especies sin tema)

Mensajepor transformista » Mié Nov 26, 2025 1:13 pm

sebara escribió: NU – NU HOLDING ltd.
Finances Services.

El ejercicio 2025 acumula un saldo positivo de US$ 1977 millones, siendo un 39,3% mayor al acumulado del 2024, principalmente por mayores márgenes brutos, dados los ingresos por intereses. El 3T 2025 en particular, da US$ 782,5 millones, siendo 41,4% superior al 3T 2024.

Se destaca lo siguiente: se logró alcanzar a los 127 millones de clientes, donde se adhirieron 4,3 millones en este trimestre. En Brasil (86,7% del total) crecen un 11,4% anual; en México (10,3%) sube un 47,2%; en Colombia aumentan 90%. La ratio de actividad por cliente alcanza el 83,4%, en el 3T 2024 era del 83,6%. El ingreso por cliente y por mes de la compañía (ARPAC) continúa batiendo récords: US$ 13,4, siendo un 21,8% mayor anual.

Los ingresos ordinarios dan U$S 11089 millones, siendo 30% mayor al 2024. Los costos financieros y transaccionales suman U$S 6407 millones, subiendo 38,1%. El margen bruto da 42,2%, al 3T 2024 era del 45,6%. El ROE anualizado alcanza el 31%, en el 3T 2024 era 30%.

Los ingresos por intermediación financiera dan US$ 9438 millones, un 32,2% mayor al 2024 y se desglosa por: intereses por préstamos (35,9%) suben 55,9% por mayor cartera y expansión geográfica. Intereses por tarjeta de crédito (34,6%) suben 11,1%. Intereses por préstamos a costo amortizado (16,1%) crecen un 76%. Los ingresos por comisiones dan US$ 1651 millones, un 18,8% mayor al 2024, por mayor volumen en tarjetas de débito y crédito (+17,6%).

Los costos por intermediación financiera dan US$ 6407 millones, un 38,1% mayor al 2024, donde: los gastos por intereses y otros instrumentos subiendo 53,4%. Los costos transaccionales dan US$ 241,8 millones, subiendo 29,5%, impulsados por gastos por premios.

La previsión de incobrables da US$ 2963 millones, siendo un 25,3% más que el 2024, donde por tarjeta de créditos (55,3%) suben 6,9% y por préstamos documentados suben 56%. La ratio de mora (pasando los 90 días) da 6,8%, al 3T 2024 era del 7,2%. La ratio de cobertura para da 213,1%, al 3T 2024 era del 211,9%. El costo de riesgo pasa de 10,1% al 9,9% anual.

Los gastos operativos dan US$ 1888 millones, 1,4% mayor al 2024. Los gastos de infraestructura (18,7%) suben 14,1%. Los salarios y cargas sociales (17,9%) bajan -0,8%. Compensaciones basadas en acciones (13,4%) bajan -13,9%. La ratio de eficiencia pasa de 31,4% a 27,7%. La dotación cuenta con alrededor a los 9600 empleados, un 3,2% al 3T 2024.

Los préstamos otorgados se dividen: tarjetas de crédito suman US$ 20028, creciendo 37% respecto al 3T 2024. Los préstamos por documentos dan US$ 10362 millones, subiendo 69,4%. La exposición a bancos centrales da US$ 8166 millones, cuya exposición es del 11,9% de los activos, al inicio del ejercicio era del 13,5%. Los depósitos suman US$ 38776 millones, creciendo un 34,4% anual. La ratio de Capital es de 14,6%, en el 3T 2024 era de 15,8%.

Se tiene como visión priorizar la IA, lo que significa integrar modelos para impulsar una interfaz nativa de IA para la banca. Para ello se pone a disposición una serie de agentes AI para la mayoría de los productos y servicios, por ejemplo, hay convenios con OpenAI para promociones. En la gestión interna, la IA ayudará a reducir las pérdidas por crédito y fraude.

La liquidez se mantiene en 1,18. La solvencia se mantiene en 0,18.
El VL es de 2,19 dólares. La cotización es de 16,2. La capitalización es de 77690 millones.
La ganancia por acción acumulada es de US$ 0,41. El PER promediado es de 31,4 años

Muchísimas gracias, no sabes lo que aprecio tus informes. Estoy posicionado fuerte en PAGS y así seguiré, pero sigo atentamente a NU. De vuelta, mil gracias!

nucleo duro
Mensajes: 8379
Registrado: Mié Ene 16, 2019 9:58 am

Re: CEDEARs en general (especies sin tema)

Mensajepor nucleo duro » Mié Nov 26, 2025 12:21 pm

Otra vez globant choca contra 64 y se estrola

nucleo duro
Mensajes: 8379
Registrado: Mié Ene 16, 2019 9:58 am

Re: CEDEARs en general (especies sin tema)

Mensajepor nucleo duro » Mié Nov 26, 2025 12:21 pm

Gracias Sebara acá también
Sos un crack viejo

sebara
Mensajes: 5654
Registrado: Lun Ene 30, 2012 4:36 pm

Re: CEDEARs en general (especies sin tema)

Mensajepor sebara » Mar Nov 25, 2025 6:01 pm

NU – NU HOLDING ltd.
Finances Services.

El ejercicio 2025 acumula un saldo positivo de US$ 1977 millones, siendo un 39,3% mayor al acumulado del 2024, principalmente por mayores márgenes brutos, dados los ingresos por intereses. El 3T 2025 en particular, da US$ 782,5 millones, siendo 41,4% superior al 3T 2024.

Se destaca lo siguiente: se logró alcanzar a los 127 millones de clientes, donde se adhirieron 4,3 millones en este trimestre. En Brasil (86,7% del total) crecen un 11,4% anual; en México (10,3%) sube un 47,2%; en Colombia aumentan 90%. La ratio de actividad por cliente alcanza el 83,4%, en el 3T 2024 era del 83,6%. El ingreso por cliente y por mes de la compañía (ARPAC) continúa batiendo récords: US$ 13,4, siendo un 21,8% mayor anual.

Los ingresos ordinarios dan U$S 11089 millones, siendo 30% mayor al 2024. Los costos financieros y transaccionales suman U$S 6407 millones, subiendo 38,1%. El margen bruto da 42,2%, al 3T 2024 era del 45,6%. El ROE anualizado alcanza el 31%, en el 3T 2024 era 30%.

Los ingresos por intermediación financiera dan US$ 9438 millones, un 32,2% mayor al 2024 y se desglosa por: intereses por préstamos (35,9%) suben 55,9% por mayor cartera y expansión geográfica. Intereses por tarjeta de crédito (34,6%) suben 11,1%. Intereses por préstamos a costo amortizado (16,1%) crecen un 76%. Los ingresos por comisiones dan US$ 1651 millones, un 18,8% mayor al 2024, por mayor volumen en tarjetas de débito y crédito (+17,6%).

Los costos por intermediación financiera dan US$ 6407 millones, un 38,1% mayor al 2024, donde: los gastos por intereses y otros instrumentos subiendo 53,4%. Los costos transaccionales dan US$ 241,8 millones, subiendo 29,5%, impulsados por gastos por premios.

La previsión de incobrables da US$ 2963 millones, siendo un 25,3% más que el 2024, donde por tarjeta de créditos (55,3%) suben 6,9% y por préstamos documentados suben 56%. La ratio de mora (pasando los 90 días) da 6,8%, al 3T 2024 era del 7,2%. La ratio de cobertura para da 213,1%, al 3T 2024 era del 211,9%. El costo de riesgo pasa de 10,1% al 9,9% anual.

Los gastos operativos dan US$ 1888 millones, 1,4% mayor al 2024. Los gastos de infraestructura (18,7%) suben 14,1%. Los salarios y cargas sociales (17,9%) bajan -0,8%. Compensaciones basadas en acciones (13,4%) bajan -13,9%. La ratio de eficiencia pasa de 31,4% a 27,7%. La dotación cuenta con alrededor a los 9600 empleados, un 3,2% al 3T 2024.

Los préstamos otorgados se dividen: tarjetas de crédito suman US$ 20028, creciendo 37% respecto al 3T 2024. Los préstamos por documentos dan US$ 10362 millones, subiendo 69,4%. La exposición a bancos centrales da US$ 8166 millones, cuya exposición es del 11,9% de los activos, al inicio del ejercicio era del 13,5%. Los depósitos suman US$ 38776 millones, creciendo un 34,4% anual. La ratio de Capital es de 14,6%, en el 3T 2024 era de 15,8%.

Se tiene como visión priorizar la IA, lo que significa integrar modelos para impulsar una interfaz nativa de IA para la banca. Para ello se pone a disposición una serie de agentes AI para la mayoría de los productos y servicios, por ejemplo, hay convenios con OpenAI para promociones. En la gestión interna, la IA ayudará a reducir las pérdidas por crédito y fraude.

La liquidez se mantiene en 1,18. La solvencia se mantiene en 0,18.
El VL es de 2,19 dólares. La cotización es de 16,2. La capitalización es de 77690 millones.
La ganancia por acción acumulada es de US$ 0,41. El PER promediado es de 31,4 años

sebara
Mensajes: 5654
Registrado: Lun Ene 30, 2012 4:36 pm

Re: CEDEARs en general (especies sin tema)

Mensajepor sebara » Vie Nov 21, 2025 7:42 pm

GLOB – GLOBANT, INC
SERVICES-COMPUTER PROCESSING & DATA PREPARATION

El ejercicio 2025 acumula un saldo neto positivo de US$ 61,35 millones, siendo un -51,8% menor al acarreado en 2024. El resultado integral asciende a US$ 139,6 millones, por diferencias de conversión y ganancias en coberturas de efectivo, siendo 47,1% mayor al 2024. El 3T 2025 da una ganancia de US$ 33,1 millones, un -24,1% menor al 3T 2024.

Como puntos salientes: según Martin Migoya (CEO) la estrategia de la compañía se basa en 4 pilares: los AI pods, el modelo de suscripción, los AI Studios y la plataforma Globant Enterprise AI. 17 de las 20 compañías más importante de Globant han establecido conversaciones para utilizar los modelos de suscripción y la adopción de Globant Enterprise AI (YPF, Natura, Riot)

Las ventas totales son US$ 1842 millones subiendo 3,9% anual, y apenas superior a las proyecciones estipuladas en el trimestre pasado. Los costos de ventas dan US$ 1197 millones, subiendo 5,1%. Desglosando márgenes: margen bruto da 34,8%, contra 36,2% en 2024. El margen operativo da 9,1%, en 2024 era 10,6%. El margen neto sobre ventas da 5,4% 7,1% en 2024. Sin aplicación de las NICs, los márgenes son: 38,1%, 15,5% y 11,3% respectivamente.

Segmentando la facturación por tipo de negocio: Medios y entretenimiento (20,4%) baja -10,9%, debido a anticipo de pagos desde Disney en 2024. Servicios financieros (20,3%) sube 15,6%. Consumo minorista y manufacturero (18,4%) suben 1,2%. Viajes y hospitalidad (13,3%) sube 15,6%, por proyecto de hoteles en Arabia Saudita. Por tipo de proyecto: tiempo y material (67%) bajan -5,5%. Precios Fijos (27,9%) suben 12,4%. Licencias suben 30,7%.

Se factura en dólares el 63,2% del total y en 3T 2024 era el 66,6%. Los 10 clientes top facturan el 29,5% del total, al 3T 2024 sumaban 30,1%. Hay 978 clientes que facturan US$ 100 mil en el último año, 0,9% más que 2024. 339 clientes devengan más de US$ 1 millón de dólares, un 2,4% mayor anual. Los días de cobranza promedio son 94 días. Al 3T 2024 eran 89 días.

Por ubicación geográfica: Norteamérica se les factura el 53,8% del total, reduciéndose -3%. LATAM (19,9%) bajando -8,5%, aunque creciendo en el trimestral por segunda vez consecutiva. Europa (19,4%) un 10,7% más que 2024, con mayor facturación en España. Nuevos mercados (Asia, Oceanía y Medio Oriente) suben 41,7%, por proyecto hotelero en Arabia Saudita.

Los gastos por naturaleza dan US$ 533,5 millones, subiendo 13,5% por gastos de reestructuración. La plantilla es de 29020 empleados, bajando -3,3% anual. Colombia cuenta 21,7%, Argentina 17,6% e India 17,4%. La rotación es del 13%, al 3T 2024 era del 9%.

Los saldos financieros dan negativos: US$ -24,6 millones, al 3T 2024 fue un déficit de US$ -9,3 millones, por mayor pago en intereses de deudas. El flujo de caja totaliza US$ 154,9 millones, un 9% mayor anual, disminuyendo desde el inicio del ejercicio, US$ -8,4 millones.

Para el 4T 2025 se prevé que los ingresos por venta serán US$ 605 millones (-5,8% de reducción anual) y para todo el año un crecimiento de US$ 2447,4 millones, un 1,3% de potencial suba anual. El beneficio por acción sería $ 6,12 (-4,4% menor al 2024). Se destacan los nuevos proyectos en energía (YPF), deportes (La Liga española) y Gaming (Riot games).

La liquidez va de 1,65 a 1,93. La solvencia va de 1,82 a 2,03.
El VL es de 50,67. La Cotización es 62,8 dólares. La capitalización es 2770 millones.
La ganancia por acción es de 1,35. El per promediado es de 28,5 años.

alfredo.E2020
Mensajes: 1910
Registrado: Vie Dic 11, 2020 11:22 am

Re: CEDEARs en general (especies sin tema)

Mensajepor alfredo.E2020 » Vie Nov 21, 2025 7:36 pm

Dejo cosas lindas que se vieron hoy desde lo tecnico.. a saber
PYPL
https://www.tradingview.com/x/fQVyU0tT/
CRWV ya la comente ..
https://www.tradingview.com/x/SLtso8ab/
ACN.
https://www.tradingview.com/x/luck94ml/
CL Ya la comente hoy
https://www.tradingview.com/x/n8zWwd1V/
ADP
https://www.tradingview.com/x/HFC9YCF6/
NKE
https://www.tradingview.com/x/wQOkABoW/
ABBV: Ni con la baja del mercado baja.. se va.....
https://www.tradingview.com/x/l7PxOHPs/
PG
https://www.tradingview.com/x/jNk9VwwM/
CRM
https://www.tradingview.com/x/nscLE7Qp/
BKNG
https://www.tradingview.com/x/ENXV4VVP/
Y bueno ADBE,PAGS y NU que son mis predilectas...
Tienen para elegir si es que quieren entrar...
a estudiar..
Saludos

alzamer
Mensajes: 21569
Registrado: Mar Oct 02, 2018 4:06 pm

Re: CEDEARs en general (especies sin tema)

Mensajepor alzamer » Vie Nov 21, 2025 6:35 pm

Fernan2 escribió: Sr Luis alias Zalamer si usted me sigue arrobando en sus comentarios lo voy a denunciar, no me interesa sus opiniones no se si le queda claro, olvidese de mi Fin

Denuncie con total libertad.

No creo que citar sus errores sea motivo , al revés , es para bien de todos.

Agradezca.

Matu84
Mensajes: 7835
Registrado: Sab Ene 19, 2013 8:26 pm

Re: CEDEARs en general (especies sin tema)

Mensajepor Matu84 » Vie Nov 21, 2025 4:03 pm

LAR volvió a máximos, hará lo mismo LAC? Estoy llevando por las dudas :bebe:


Volver a “EE. UU. y CEDEARs”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: .coloso2, Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], andy_cayn, Baidu [Spider], Bing [Bot], candado8, davinci, deportado, El mismísimo, EL REY, el_Luqui, elcipayo16, ElCrotodelNovato, ELViS_PRESLEY, Google [Bot], jerry1962, jose enrique, loco de la bolsa, LUANGE, Majestic-12 [Bot], Manolito, MarBCB, notescribo, rolo de devoto, sebara, Semrush [Bot], Sir y 1093 invitados