Mensajepor sebara » Mar Ago 05, 2025 7:32 pm
El ejercicio 2025 inicia con un saldo de U$S 1017 millones, siendo un aumento del 43,6% respecto al acarreado en 2024, por mayores márgenes brutos y operativos. El 2T 2025 en particular, da US$ 523 millones, un -1,5% inferior al 2T 2024 por impuesto a las ganancias.
Puntos destacables: Se continúa creciendo con solidez, gracias a la disciplina en inversiones en comercio, tecnología financiera y publicidad, según Martin de los Santos (CFO). En Brasil se redujo el límite de envío gratuito (no incluye entrega rápida) por tercera vez en 5 años, alcanzando los ítems desde los $R 19. Se lanzó la integración con Google Manager, para posicionar el “Mercado Ads” para los anunciantes y facilitar las búsquedas a compradores.
Las ventas acumuladas dan US$ 6790 millones, un incremento del 33,8% anual. Los costos de ventas sumaron US$ 3696 millones, subiendo 36,5%. El margen de EBITDA sobre ventas es de 15,4%, al 2T 2024 era de 16,6%. El factor conversión en ingresos operativos da una reducción de -29,7%, por devaluaciones en Brasil y México, en 2024 este factor bajó el -39,2%.
Por ubicación geográfica se desglosa: Brasil (51,9%) se incrementa 19,9% interanual, pero baja el resultado operativo -12,4%, por bajar el monto para entregas gratuitas. Argentina (23,3%) sube 96,8% por apreciación del peso. México (21,4%) sube 25,6%. Otras regiones suben 33,6%. Ingresos por comercio de servicios (45%) suben 23,7%. Ingresos por servicios de Mercado Pago (24,2%) suben 35,7%. Ingresos “Mercado Crédito” (19,4%) suben 50,3%, y suman U$S 9347 millones, creciendo 90,6%. El NIMAL ((Ingresos créditos – morosos - costos) / Total) es 22,8%, 2T 2024 era 31,4%. Los deudores morosos 27,6%, 2T 2024 era 26,7%.
Otros datos relevantes: Los usuarios activos suman 70,8 millones (el mayor desde 1T 2021) y crecen 25,1% respecto al 2T 2024, mientras los usuarios activos Fintech son 67,6 millones, un 30% mayor anualmente. El monto facturado total (Market place y Fintech, TPV) sube 60,9%. El monto bruto Facturado en market place (GMV) crece 37,2%. Los ingresos por negocio de publicidad suben 38%. Productos enviados vendidos suben 30,6%, donde el 52% de las entregas son rápidas (hasta un día posterior).
Los gastos operativos suman US$ 4277 millones, sube 36,4%. Donde: Comerciales y Marketing (31,6%) suben 36,5%. Provisión de deudores incobrables (30,2%) suben 56,9%, por aumento en tarjetas y líneas de crédito. Desarrollo de producto y tecnología (26,1%) sube 21,8%.
Los saldos no operativos dan un déficit de US$ -166 millones, al 2T 2024 el negativo era de US$ -105 millones, por mayor pérdida en conversiones monetarias. La deuda bruta suma US$ 8979 millones, subiendo 31,1% desde el inicio del ejercicio.
La ratio de deuda neta/EBITDA sube 0,44x a 1,05x anualmente. El flujo de fondos es de US$ 6888 millones, 80,2% mayor anual, creciendo en el periodo US$ 2189 millones. El flujo libre de caja es positivo de US$ 512 millones, siendo un 22% menor al 2024. CAPEX de US$ 543 millones, un 63,6% mayor al 2024.
El 01/05 se inició el proceso de transición del rol de CEO desde enero del 2026, pasando la posta a Ariel Szarfztejn, desde Marco Galperin. Galperin expresó que su rol se centrará en la estrategia, cultura, asignación de capital y la aplicación de IA para transformar el negocio.
La liquidez va de 1,21 a 1,20. La solvencia se mantiene en 0,21.
El VL es 112,7. La cotización es de 2408. La Capitalización es de 122,1 billones.
La ganancia por acción es de 20,06 dólares. El Per promediado es 59,5 años.