MERVAL Indice Merval

Foro dedicado al Mercado de Valores.
Pamperito
Mensajes: 738
Registrado: Mar Ago 30, 2005 1:01 am

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor Pamperito » Mié Dic 08, 2010 2:56 pm

incrédulo escribió:Hay Pamperito querido ... :2230: puse en mi mensaje que exponía cálculos a efectos de que se entiendan, no estoy haciendo un balance completo según las normas contables, el resultado no se da por invertir en bienes de uso, sino que se manfiesta, entre otras cosas, en el aparente crecimiento de bienes de uso.

Estoy sacando el resultado por diferencia patrimonial, nada más que eso, y lo de bienes de uso incide apenas en 1 ... no es lo más relevante.

Pero bueno, si querés pensalo así: la empresa vende 100 y tiene compras (sin bienes de uso) y gastos por 94. A los 6 de diferencia los invierte en compra de bienes de uso. Resultado hasta ahí 6. Amortizaciones del ejercicio (10% de bienes de uso): 5. Resultado hasta ahí: 1. Patrimonialmente el rubro bienes de uso pasó de 50 a 51 y da la sensación de que la empresa crece, tiene más bienes de uso.

Con ajuste los números son iguales, pero la amortización es de 6, porque se practica sobre el costo actualizado de los bienes de uso. Los bienes de uso al inicio, en moneda de cierre, son 60 (50 + inflación del 20%). Al cierre también son 60 (valor inicial de 60 - amortizaciones de 6 + altas del período por 6). El importe en bienes de uso es mayor que sin ajuste, pero al comparar con el año anterior previo ajuste a moneda de cierre se elimina la distorsión de precios que lleva a pensar que la empresa crece, cuando no es así.


No quiero transformar esto en un contrapunto. Y que los lectores no saquen ninguna conclusión y sigan de largo. Siento además, que das vueltas sobre lo mismo, para no reconocer un grosero error desde tu punto de partida. O tal vez en verdad, no entiendas.

Qué es lo que analizamos ( los que lo hacemos ), en el momento de presentarse un balance en la Bolsa ? Un balance presentado según normas contables y legales vigentes a ese momento. Ni más ni menos. No pergeñamos teorías. Y esas normas contables y legales adolecen hoy día de una falencia. El no reconocimiento de los efectos de la inflación sobre los estados contables.

"el resultado no se da por invertir en bienes de uso, sino que se manfiesta, entre otras cosas, en el aparente crecimiento de bienes de uso." Reitero el párrafo. Leelo de nuevo. La misma construcción de la frase es un verdadero dislate. Omito algunas palabras sin cambiar el sentido de la frase y digo..." el resultado se manifiesta por la aparente....". Aparente, nada. Algún hecho concreto debe existir. El problema es que no existe ningún resultado.

Para los demás lectores: imaginen una empresa que levanta una nueva fábrica o compra una maquinaria. Tal cual lo plantea incrédulo. Para hacer dicha inversión, o bien emplea recursos propios o recursos de 3ros. Patrimonialmente creció 0. No generó ningún resultado. Disminuyó otro activo ( $ ) o se endeudó en igual medida. Su patrimonio sigue teniendo el mismo valor. Esa es la foto. Se entiende? En todo caso, esa inversión le generará resultados futuros, mayores vtas, cambiarán las expectativas de sus accionistas, etc. Pero la foto sigue siendo la misma. Empezará en todo caso una película. Incrédulo, a lo mejor ese sea tu error, darle movimiento a la foto...

Qué es lo que intentamos algunos, analizando los efectos que produce el no reconocimiento de la inflación sobre los estados contables? Encontrar empresas sobrevaluadas ( claramente los Bancos ), y otras subvaluadas, en este caso perlitas o verdaderas perlas, en donde poner la tarasca y no pifiarle, más allá de que el mercado circunstancialmente tome otros rumbos. Porque algún día, y si estos niveles inflacionarios persisten, deberán modificarse las normas. Y los precios de algunas cotizantes caerán y otras ( espero estar posicionado en alguna ) subirán abruptamente.

manuval
Mensajes: 1043
Registrado: Vie Ago 10, 2007 1:14 pm

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor manuval » Mié Dic 08, 2010 1:13 pm

me cansé del analizar tanto che.
Basta de AT y AF
Me voy a villa soldati y me ocupo un terrenito de 20 x 50.

incrédulo
Mensajes: 707
Registrado: Mar Mar 23, 2004 1:01 am

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor incrédulo » Mié Dic 08, 2010 12:53 pm

Hay Pamperito querido ... :2230: puse en mi mensaje que exponía cálculos a efectos de que se entiendan, no estoy haciendo un balance completo según las normas contables, el resultado no se da por invertir en bienes de uso, sino que se manfiesta, entre otras cosas, en el aparente crecimiento de bienes de uso.

Estoy sacando el resultado por diferencia patrimonial, nada más que eso, y lo de bienes de uso incide apenas en 1 ... no es lo más relevante.

Pero bueno, si querés pensalo así: la empresa vende 100 y tiene compras (sin bienes de uso) y gastos por 94. A los 6 de diferencia los invierte en compra de bienes de uso. Resultado hasta ahí 6. Amortizaciones del ejercicio (10% de bienes de uso): 5. Resultado hasta ahí: 1. Patrimonialmente el rubro bienes de uso pasó de 50 a 51 y da la sensación de que la empresa crece, tiene más bienes de uso.

Con ajuste los números son iguales, pero la amortización es de 6, porque se practica sobre el costo actualizado de los bienes de uso. Los bienes de uso al inicio, en moneda de cierre, son 60 (50 + inflación del 20%). Al cierre también son 60 (valor inicial de 60 - amortizaciones de 6 + altas del período por 6). El importe en bienes de uso es mayor que sin ajuste, pero al comparar con el año anterior previo ajuste a moneda de cierre se elimina la distorsión de precios que lleva a pensar que la empresa crece, cuando no es así.

Pamperito
Mensajes: 738
Registrado: Mar Ago 30, 2005 1:01 am

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor Pamperito » Mié Dic 08, 2010 11:53 am

[quote="incrédulo"]La ganancia es de 11 por diferencia patrimonial, no hay vuelta que darle.

La explicación de la ganancia, donde digo que 1 es por los bienes de uso, es una forma de exponerlo para que lo entienda el que no está familiarizado con la contabilidad. Podría razonarse así: tenía bienes de uso por 50, se desvalorizaron un 10%, me quedan 45, adquirí 6, me quedan 51; 51 - 50 que tenía, tengo 1 más en bienes de uso, como había supuesto que las ventas eran iguales a las compras y gastos (incluyendo bienes de uso), todo aumento de patrimonio es resultado positivo. Si se aplicara el ajuste el razonamiento sería: tenía 60 (50 más el 20% de inflación), se desvalorizaron el 10%, quedan 54, incorporé 6, tengo 60 igual que al inicio.


No, no y no. Vamos por partes.

Con qué pagaste esa compra? O bien disminuyendo otro activo ( Banco o caja ) o bien generando un pasivo. En ambos casos el patrimonio permanece inalterable. Cuál es la contrapartida de esa compra? Decime.

incrédulo
Mensajes: 707
Registrado: Mar Mar 23, 2004 1:01 am

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor incrédulo » Mié Dic 08, 2010 10:54 am

La ganancia es de 11 por diferencia patrimonial, no hay vuelta que darle.

La explicación de la ganancia, donde digo que 1 es por los bienes de uso, es una forma de exponerlo para que lo entienda el que no está familiarizado con la contabilidad. Podría razonarse así: tenía bienes de uso por 50, se desvalorizaron un 10%, me quedan 45, adquirí 6, me quedan 51; 51 - 50 que tenía, tengo 1 más en bienes de uso, como había supuesto que las ventas eran iguales a las compras y gastos (incluyendo bienes de uso), todo aumento de patrimonio es resultado positivo. Si se aplicara el ajuste el razonamiento sería: tenía 60 (50 más el 20% de inflación), se desvalorizaron el 10%, quedan 54, incorporé 6, tengo 60 igual que al inicio.

Resumiendo, y tratando de que quede sencillo de entender:
En la situación actual, sin ajuste, el valor libros está subvaluado, ya que no se actualizan los bienes de uso, pero cualquier aumento del patrimonio va a resultados. En el ejemplo, la empresa pasó de 100 a 111, el resultado es una ganancia de 11.

Si se aplicara el ajuste: el valor libros de las cotizantes sería mayor porque se actualizan los bienes de uso, pero para sacar el resultado, comparo el patrimonio al cierre con el patrimonio al inicio más la inflación del período. En el ejemplo, la empresa pasó de 100 a 120, pero no ganó nada, ya que lo único que hizo logró es que el aumento de su patrimonio iguale a la inflación.

Conclusión: en general, los balances que vemos tienen un valor libros subvaluado y un resultado inflado.

Conclusión mía: si se hicieran bien los balances, la rentabilidad de muchas empresas sería bajísima (por dos vías, mayor valor libros y menor resultado), lo que me da a pensar que la inflación las está haciendo mie*** y no pueden ganar guita con la economía volando, o aprovechan la situación para que el grupo de control se lleve todo lo posible (a través de tercerizaciones, subcontratos, operaciones en negro, asignaciones al directorio, etc.) mientras la miseria que dejan para los minoritarios no queda evidenciada por la distorsión en los balances.

Pamperito
Mensajes: 738
Registrado: Mar Ago 30, 2005 1:01 am

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor Pamperito » Mar Dic 07, 2010 7:35 pm

Te veo justo.

Por qué decís que la ganancia es de 11? Si los Bienes de uso no te generaron ninguna ganancia. Incorporaste un bien, de ahí tu mayor saldo al cierre.

incrédulo
Mensajes: 707
Registrado: Mar Mar 23, 2004 1:01 am

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor incrédulo » Mar Dic 07, 2010 7:34 pm

incrédulo escribió:Pamperito, no entiendo bien tus observaciones, me parece que los números expuestos están bien.

El análisis está hecho sin impuesto a las ganancias, para simplificar. Si se agrega el impuesto a las ganancias la situación aún es más grave, porque se agrega otro costo, que no solo ignora la inflación del período, sino también la inflación desde 1992.

Respecto a la observación de Trébol de tener en cuenta los pasivos, también los obvié para simplificar. De todas maneras, se podría suponer que si es una empresa sin deuda de largo plazo los pasivos son iguales a los otros activos que también omití: disponibilidades y cuentas a cobrar (es la situación más habitual).

En los cálculos sin aplicar el AxI hay una supuesta ganancia de 11 que podríamos desagregar: 10 por revaluación de existencias que siguen la inflación, 1 por registrar la desvalorización de bienes de uso según su costo histórico en lugar de su costo actualizado.

En el caso de no aplicar AxI no hay ganancia, porque el razonamiento es: al 31/12/09 la empresa tenía 100; como los precios subieron un 20%, esos 100 equivalen a 120 de hoy. Como el patrimonio al 31/12/10 (ajustado por inflación) es 120, la empresa no ganó ni perdió.

Perdón, en el último párrafo quise decir en caso de sí aplicar el AxI

incrédulo
Mensajes: 707
Registrado: Mar Mar 23, 2004 1:01 am

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor incrédulo » Mar Dic 07, 2010 7:32 pm

Pamperito, no entiendo bien tus observaciones, me parece que los números expuestos están bien.

El análisis está hecho sin impuesto a las ganancias, para simplificar. Si se agrega el impuesto a las ganancias la situación aún es más grave, porque se agrega otro costo, que no solo ignora la inflación del período, sino también la inflación desde 1992.

Respecto a la observación de Trébol de tener en cuenta los pasivos, también los obvié para simplificar. De todas maneras, se podría suponer que si es una empresa sin deuda de largo plazo los pasivos son iguales a los otros activos que también omití: disponibilidades y cuentas a cobrar (es la situación más habitual).

En los cálculos sin aplicar el AxI hay una supuesta ganancia de 11 que podríamos desagregar: 10 por revaluación de existencias que siguen la inflación, 1 por registrar la desvalorización de bienes de uso según su costo histórico en lugar de su costo actualizado.

En el caso de no aplicar AxI no hay ganancia, porque el razonamiento es: al 31/12/09 la empresa tenía 100; como los precios subieron un 20%, esos 100 equivalen a 120 de hoy. Como el patrimonio al 31/12/10 (ajustado por inflación) es 120, la empresa no ganó ni perdió.

jok
Mensajes: 1378
Registrado: Lun Mar 24, 2008 11:15 am

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor jok » Mar Dic 07, 2010 3:19 pm

si, hay que decomprimir un poco, esta todo muy sobrecomprado, viene bien un descanso.

nawu
Mensajes: 2173
Registrado: Mié Ago 18, 2010 2:29 pm

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor nawu » Mar Dic 07, 2010 3:17 pm

vo deci?

chango salteño
Mensajes: 4211
Registrado: Vie Feb 05, 2010 8:44 pm

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor chango salteño » Mar Dic 07, 2010 3:16 pm

Toma de Ganancias Consumada, Camino Despejado, Visibildad Muy Buena, Paisaje Verde muy pero muy Verdeeeeeeeeeee :arriba: :arriba: :arriba:


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], andy_cayn, BACK UP, Baidu [Spider], Bing [Bot], blackbird, caballo, elcipayo16, ElCrotodelNovato, escolazo21, excluido, Google [Bot], jose enrique, Majestic-12 [Bot], OSALRODO, Semrush [Bot], Sir, Z37A y 892 invitados